Archivo del sitio

La Unión Europea aborda este lunes respuesta a la Helms-Burton

(Con información de agencias)

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea se reúnen este lunes en Luxemburgo para abordar, entre otros temas, la respuesta del bloque ante Estados Unidos para proteger las inversiones europeas en Cuba luego de que la administración Trump activara la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton. Los Veintiocho abordarán su política para proteger a las inversiones europeas en Cuba después de que la Administración de Trump activara en mayo el Título III de la Helms-Burton, que refuerza los intentos de alejar de la Isla a los inversionistas extranjeros y cuyo alcance extraterritorial viola la soberanía de terceros países interesados en hacer negocios legítimos con la nación caribeña.

Lee el resto de esta entrada

Iberia sigue apostando por el desarrollo del turismo en #Cuba

Por: Prensa Latina

Tras 70 años de su primer vuelo a Cuba, la aerolínea española Iberia sigue apostando por el desarrollo del turismo en la isla, con su participación en FitCuba y la llegada hoy de su presidente, Luis Gallego. Según informaciones oficiales, en la noche de este jueves aterrizará en el aeropuerto internacional José Martí un Airbus A330/200 con el nombre ‘La Habana’, en el que arribará el presidente de la aerolínea ibérica.

Gallego encabezará el viernes un desayuno convocado por la Asociación de Empresarios Españoles en Cuba, en el que expondrá acerca de la transformación de Iberia y su apuesta por la isla caribeña. Iberia auspiciará también la presentación de la película documental ‘Cuba Crea’, de Producciones Monje, que estará en el Festival de Valladolid este año. Lee el resto de esta entrada

Salud Pública Cubana: Garantía de felicidad y bienestar

Por Alina M. Lotti

Aunque no es un indicador numérico, la expresión de esta niña manifiesta un estado de dicha, solo posible de alcanzar con un servicio de salud que responde a las necesidades del pueblo.

En este 2018, los indicadores de salud y de cobertura a la población fueron superiores al año precedente.

Según el ministro de Salud Pública (Minsap), José Ángel Portal Miranda, al culminar el año hay un balance positivo en el cumplimiento de los objetivos, pero “también tenemos muchísimas insatisfacciones, cuando no siempre se logra en las instituciones que los servicios se correspondan con los recursos que se han estado invirtiendo”.

Lee el resto de esta entrada

¿Cómo le fue al turismo en #Cuba en 2018? (+Infografías)

Por Haroldo Miguel Luis Castro/ Alejandro Besada Basabe

El turismo, uno de los sectores estratégicos de la economía cubana, cierra este 2018 con resultados alentadores. Aun cuando el Barómetro del Turismo Mundial indica, al finalizar el mes de noviembre, un notable decrecimiento de turistas para la región de Las Américas de un 8.3 % y para Centroamérica de 1.5 % con respecto al pasado año, los indicadores nacionales muestran números favorables en medio de tan complejo contexto. No obstante, no estuvimos exentos de dificultades.

De acuerdo con información difundida en conferencia de prensa por el Ministerio del Turismo (Mintur), el país experimentó durante los cuatro primeros meses del año un importante descenso en el flujo de visitantes debido, fundamentalmente, al paso de fenómenos naturales y a las políticas ejecutadas por la administración del mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, que afectan de manera directa el desarrollo nacional. La recuperación llegó a partir del período estival, temporada que de manera histórica se caracteriza por la llegada masiva de turistas de todo el mundo.

Lee el resto de esta entrada

Quién tiene la culpa, el socialismo o el capitalismo

 

Por Arthur González

Diariamente la prensa del llamado “mundo libre”, controlado por poderosas corporaciones, acusa al sistema socialista de ser responsable del empobrecimiento y poco desarrollo de aquellos países que lo adoptaron.

A todos, Estados Unidos les impone medidas para entorpecer el desarrollo de sus economías, como le hacen a Cuba desde hace 60 años, con el fin de que su modelo no sea imitado por otros, según afirmó el Council on Foreign Relation:

“La oposición de EE.UU. a la Revolución cubana y el apoyo a la democracia y al desarrollo en este hemisferio, lograron frustrar las ambiciones cubanas de expandir su modelo económico e influencia política”.

Lee el resto de esta entrada

Daniel Ortega rechaza intervencionismo de EE.UU. y la UE

El presidente de Nicaragua rechazó las actitudes intervencionistas de los gobiernos de Estados Unidos y la Unión Europea contra los países de América Latina.
En el marco del acto de conmemoración del 42 aniversario del fallecimiento del fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Carlos Fonseca, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega denunció las medidas intervencionistas de Estados Unidos (EE.UU.) con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA).

«Asignan delegados a nombre de toda nuestra América para intervenir nuestros países, y se sienten con el derecho de venir agrupados como fuerzas intervencionistas», aseguró el mandatario nicaraguense.

Lee el resto de esta entrada

Grandes instantáneas de la visita oficial del presidente de #Cuba Miguel Díaz-Canel (galería de imágenes)

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

El colectivo de Miradas Encontradas quiere compartir con sus lectores algunas de las imágenes de la visita oficial que  realiza el presidente cubano Miguel Díaz-Canel por países de Europa y Asia.

 

 

 

 

Las risas del mundo a la prepotencia del norte

 

 

Por Por Francisco Arias Fernández/ Razones de Cuba

La embajadora estadounidense ante la ONU había preparado el terreno días antes de la llegada tardía y risible de Donald Trump al estrado que centra la atención planetaria esta semana con la presencia de mandatarios y cancilleres de los 193 países que asisten a la sesión 73 de la Asamblea General.

Nikki Haley, al adelantar la agenda del magnate, afirmó que su Presidente estaba ansioso de hablar sobre sus “éxitos de política exterior”  en el último año, pero Trump fue mucho más allá al  autoelogiarse cuando se tomó en serio la afirmación de que “En menos de dos años, mi Gobierno ha conseguido más que casi cualquier otro gobierno en la Historia de Estados Unidos”. La mentira era tan increíble que una explosión de risas en ráfagas, con gestos de burlas y vergüenza no escaparon a las cámaras que paneaban el plenario. Un reportero español escribió: “No es que la Asamblea se riera con Trump. Es que se rio de él”.

Lee el resto de esta entrada

Max Blumenthal ratifica denuncias sobre intentona golpista en Nicaragua

Tomado de La Voz del Sandinismo

El periodista norteamericano Max Bluementhal ratificó las denuncias sobre el plan y manipulación de medios sociales para lanzar contra Nicaragua una intentona golpista a partir del 18 de abril pasado.

En declaraciones a la Revista en Vivo del Canal 4 Multinoticias, recordó el papel injerencista del Fondo Nacional para la Democracia (National Endowment for Democracy NED).

Al respecto, precisó que a partir de 1980 la NED comenzó a financiar a los contras a través de Olivert North, vinculado al escándalo Irán-contras, así como en la derrota electoral que tuvo el Frente Sandinista (FSLN) en 1990, que le dio el poder a Violeta Chamorro.

Lee el resto de esta entrada

Alerta en #Venezuela: El cerco del plan Maestro

Por Stella Calloni/ Cubasí
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantiene desde agosto de 2017 la obsesiva intención de invadir a Venezuela, como reveló un alto funcionario de la Casa Blanca en declaraciones a la agencia de noticias Associated Press (AP).
Declaraciones hechas precisamente después de la gira del vicepresidente Mike Pence en junio por varios países como Ecuador, Brasil y Guatemala solicitando apoyo para sus planes y en momentos en que la mano de Washington está detrás del violento intento golpista para derrocar al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, democráticamente elegido en 2016.

Foro de Sao Paulo en #Cuba: Por la unidad y la integración de #NuestraAmérica

Por Patricio Montesinos/ Razones de Cuba

En medio del convulso panorama que enfrenta Nuestra América por la intensa ofensiva que protagoniza la derecha regional con el aliento de Estados Unidos, Cuba se alista  para ser la sede del XXIV encuentro del Foro de Sao Paulo, que agrupa a más de un centenar de partidos políticos de izquierda de este hemisferio.

La cita de La Habana, a celebrarse los venideros 15, 16 y 17 de julio, tendrá el reto de elaborar un nuevo Plan de Acción que logre frenar la arremetida conservadora en Latinoamérica y el Caribe, y prevalezcan la unidad, la integración y la paz, tan anheladas por los pueblos de la Patria Grande.

Lee el resto de esta entrada

Otorgan Premio de Invención a novedoso producto médico cubano

Tomado de CIGB

Una nueva formulación en forma de supositorio capaz de eliminar los trombos y los microtrombos presentes en la zona anorectal de los pacientes con hemorroides mereció el Premio de Invención de la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) conferido un exigente jurado en la XXI edición del ya tradicional certamen.

El supositorio de estreptoquinasa recombinante del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) asociado a la patente obtuvo el registro sanitario como producto farmacéutico en el año 2012, y se encuentra en explotación comercial de manera exitosa en el país desde el 2017, comercializándose con la marca Proctokinasa, a favor de Heber Biotec S.A.

Lee el resto de esta entrada

Economía cubana en prensa internacional: Solo para neoliberales

 

Por José Manzaneda/La pupila insomne

“El sistema económico socialista de Cuba es un fracaso” (1), nos repiten desde los grandes diarios, para quienes solo existe una opinión en la materia: la de “cubanólogos” liberales como Carmelo Mesa-Lago, profesor de la Universidad de Pittsburg (2).

Mientras, silencian estudios como los de Emily Morris, investigadora principal en el Banco Interamericano de Desarrollo y profesora de la Universidad College de Londres (3). En ensayos como “Cuba inesperada” (4) (5) o “El rumbo de Cuba” (6) (7), Morris estudia la aguda crisis económica de Cuba en los años 90, producto de la desaparición de su comercio con la Unión Soviética. Y la compara con la que sufrieron, en aquellos mismos años, la propia Rusia y el resto de países del Este de Europa que acometieron reformas de mercado.

Lee el resto de esta entrada

Ocho razones del cese de Tillerson y el fin de la diplomacia en EEUU

 

              Donald Trump y Rex Tillerson en el Hotel Palace, Estados Unidos

Por Nazanín Armanian/Portal Alba

Después de meses de amenazas, al final Trump disparó, el 13 de marzo, a la cabeza de su Secretario de Estado, Rex Tillerson. Es la primera vez en un siglo que un jefe de la diplomacia estadunidense es destituido. ”Dos reyes no caben en un mismo reino”, reza un dicho persa, y la colisión entre los dos multimillonarios y machos alfa acabó en un terremoto cuyas réplicas serán igual de mortales, sobre todo para las gentes de Oriente Próximo.

Un día después del cese del ex presidente de la petrolera Exxon Mobil, la empresa más grande del mundo, también fue despedido el Subsecretario de Estado, Steve Goldstein por decir que Tillerson desconocía las razones de su despido, contradiciendo la versión del presidente.

Lee el resto de esta entrada

Medidas de Trump podrían desatar una guerra comercial

Por Jose Valentín Rodríguez Pérez/ Cubahora

El presidente de EE.UU., Donald Trump, desafiando a su propio partido, firmó los documentos para la imposición de un arancel del 25 % sobre las importaciones de acero y un gravamen del 10 % a las de aluminio. Preocupado más por las críticas internas de los halcones de la economía, que por los efectos de las medidas que adopta, recuperó una de sus principales promesas de la campaña electoral y anunció la imposición de esos fuertes aranceles a la importación para proteger la industria americana.

Trump alegó razones de seguridad nacional, algo que la Organización Mundial del Comercio (OMC) permite en su artículo XXI, pero solo para situaciones excepcionales que no encajan a priori y justificó su aprobación por la necesidad de defender el interés nacional de Estados Unidos. Indicó que ambos metales constituyen “los cimientos de nuestra base industrial y de defensa”. Además, señaló que el sector industrial había sido “destruido” por las agresivas prácticas comerciales de otros países que constituyen “un ataque a nuestro país”.

Lee el resto de esta entrada

10 guerras, 10 mentiras mediáticas

 

Traducido por Caty R./ Razones de Cuba

Pequeño inventario de la desinformación

Contra Venezuela y Ecuador, Bush recupera la estrategia de las «armas de destrucción masiva».

Todas las guerras van precedidas por una gran mentira mediática. Actualmente, Bush amenaza a Venezuela y a Ecuador. ¿Mañana a Irán? ¿Y después? ¿A quién le tocará el turno.

Con el presidente Uribe, narcotraficante y exterminador de indios (cuatro millones de desplazados) en el papel de marioneta. Uribe pretende haber hallado en el indestructible ordenador de Raúl Reyes (FARC), las pruebas del apoyo de Chávez al «terrorismo» y la militarización de la región.

Lee el resto de esta entrada

El primer club de fútbol donde jugaría Diego Maradona

 

Por Marcelo Rodríguez/Página 12

El Dios Google no es todopoderoso. Aunque se escriban las palabras clave para armar el rompecabezas Maradona-Talleres, es imposible conseguir todos los datos de una historia que parece invisible hasta para el universo Internet.

¿Fue Talleres de Córdoba el primer club en querer comprar el pase de Diego Maradona? ¿Sucedió a fines de 1976 la charla entre Amadeo Nuccetelli, el histórico presidente de Talleres, y el jugador de todos los tiempos? ¿O el interés del club cordobés nació por primera vez en 1978, tres años antes de que Víctor Hugo Morales relatara su primer partido en Argentina, el día en que Maradona debutó en la Bombonera, justamente, contra Talleres: con dos goles suyos, Boca ganó 4 a 1? ¿O será que la vez que decididamente Maradona estuvo a punto de ponerse la camiseta azul y blanca fue en 1980, seis años antes de que el gran relator uruguayo consagrara con una frase lo que todos, sin excepción, reconocerían después del partido del Mundial 86 entre Argentina e Inglaterra: “Arranca por la derecha el genio del fútbol mundial…”?

Lee el resto de esta entrada

Comenzará en Venezuela la preventa de la criptomoneda. Conozca cómo adquirirla

Esta moneda virtual, respaldada por los 5.342 millones de barriles de crudo certificados en el campo 1 del Bloque Ayacucho de la Faja Petrolífera del Orinoco, se perfila como «uno de los criptoactivos más seguros en el mundo para los inversionistas», según el Observatorio Venezolano de Tecnología Blockchain.

El proceso de preventa, que ofertará 82,4 millones de unidades de la moneda virtual, se extenderá durante un mes con la finalidad de captar inversionistas, para luego llevar a cabo su venta formal, recoge la página del Ministerio de Comunicación.

Lee el resto de esta entrada

«¿Qué sentirán ahora los racistas?»: Revelan que el primer británico era negro y tenía pelo rizado

"¿Qué sentirán ahora los racistas?": Revelan que el primer británico era negro y tenía pelo rizado

Recreación de la cabeza del Hombre de Cheddar en Londres, el 6 de febrero de 2018.
 
Tomado de Actualidad RT
Un nuevo análisis del genoma del Hombre de Cheddar, el esqueleto más antiguo encontrado en territorio de Reino Unido, ha revelado que la piel de este hombre, que vivió hace unos 10.000 años, era «entre oscura y negra», mientras que tenía pelo rizado y ojos azules, según han anunciado este miércoles los científicos del Museo de Historia Natural de Londres. Esta es la conclusión a la que han llegado al reconstruir la cabeza de ese hombre antiguo.

Lee el resto de esta entrada

El arroz, origen, propiedades y beneficios

Por Idalma Menéndez Febles/Periódico Guerrillero

El arroz es un cereal y un alimento indispensable para una dieta sana y equilibrada. Está presente en prácticamente todas las cocinas del mundo.

Es el segundo cereal más cultivado en todo el mundo después del maíz; sin embargo, es el de mayor importancia y más consumido por la especie humana.

El origen de la domesticación del cultivo del arroz se ha debatido bastante, si bien es seguro que proviene de Asia, el origen dentro de este continente se debate entre dos gigantes: China y Japón.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: