Archivo del sitio

Isabel Allende: «Trump hizo en la frontera un genocidio»

Tomado de CubaSi

La escritora chilena Isabel Allende dijo hoy, al presentar su última novela, Largo pétalo de mar, que trata del exilio republicano español, que el presidente estadounidense, Donald Trump, «ha hecho de la situación en la frontera prácticamente un genocidio».  Allende, quien vive en Estados Unidos, afirmó que «ahora tengo presentes a los inmigrantes y no podía escribir de otra cosa».Largo pétalo de mar (Penguin Random House), presentada en Madrid a nivel mundial, es la primera novela de Allende que aborda la Guerra Civil Española y el exilio republicano.

La novela cuenta la historia de Víctor y Roser, una pareja catalana que formó parte de los más de 2 000 exiliados españoles que llegaron a Chile a bordo del navío fletado por Pablo Neruda en 1939.  «Cada oleada de inmigrantes es mal recibida por los que llegaron antes. Los que tuvieron un peor recibimiento fueron los chinos, y ahora los latinoamericanos, porque somos fácilmente identificables». Este «sentimiento antiinmigrante se da en todo el mundo, no solo en Estados Unidos», apuntó la escritora, quien cree que «el problema se va a agravar mucho con el cambio climático, cuando empiece a haber refugiados del clima».

Insisten en Miami darle lecciones a Cuba

miami

Arthur González/El Heraldo Cubano

Medio siglo no es suficiente para darse cuenta de la realidad, pues los autodenominados “exiliados” cubanos continúan con su arcaica y gasta retórica de “luchar por una Cuba Libre”.

Parece que la vejez de muchos de los miembros del mal llamado “exilio” les impide discernir lo que es realmente un exiliado y el concepto de libertad.

Los que abandonaron su país en 1959, lo hicieron huyéndole a la justicia que les pedía cuenta por los crímenes cometidos durante la sangrienta tiranía de Fulgencio Batista, hechos de los cuales esos “exiliados” no protestaban ni reclamaban el cumplimiento de los derechos humanos, cuando la sangre de los cubanos si corría calles abajo por todas las ciudades.

Lee el resto de esta entrada

Miami y la mentira del 24.

miami

Miami: fraude y mentira por doquier. El pasado 24 no fue la excepción.

Por Ramón Bernal Godoy.

“LA MARCHA DEL 24 POR LA CALLE 8 DE MIAMI” Así se nombra un rimbombante artículo colgado el pasado 25 de febrero en los pocos y delirantes sitios webs que se oponen a la Revolución Cubana y al proceso de normalización de las relaciones entre Cuba y su vecino del norte, entiéndase los sitios de la ultraderecha cubanoamericana.

Con frasecitas preconcebidas típicas de un periodismo obtuso, pretenden convertir una marcha que no sobrepasó las 100 personas entre viejos reaccionarios y sus descendientes, curiosos, anexionistas y líderes del terrorismo cubanoamericano en un “éxito rotundo de 3000 personas”.

Las múltiples fotos mostradas, en las que una y otra vez se repiten los mismos “protagonistas” parecen evitar los distintos ángulos fotográficos para dar una imagen de masividad y de ese modo permitir que los “organizadores”, a través del engaño mediático, justifiquen los “fondos recibidos” y de paso  “demuestren” que toda encuesta hecha en el sur de la Florida fue un supuesto engaño y que, contrario a lo que dicen sus resultados, el exilio político sí existe y los cubanos militan en él.

Uno de los cintillos que acompañan la más despoblada de las fotos dice: “A pesar del inconveniente de ser un día de trabajo (martes) a la 1 de la tarde, la marcha convocada fue todo un éxito. Más de tres mil cubanos de todas las edades y militancia anticastrista se dieron cita en la Calle 8 y la 13 Avenida del SW para de allí marchar al Parque José Martí”. ¿De todas las edades? ¿Más de 3000? ¿Cubanos? Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: