Archivo del sitio

Snowden advierte sobre el peligro del uso de WhatsApp y Telegram

El excontratista de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. y de la CIA calificó a WhatsApp y Telegram de «programas de vigilancia» y aseveró que «nunca han servido a la seguridad pública».

El uso de WhatsApp y Telegram pone en riesgo la privacidad del contenido que intercambian los funcionarios estatales y representantes del Gobierno, advierte Edward Snowden en una reciente entrevista concedida a France Inter. Lee el resto de esta entrada

En su 20 cumpleaños, Mailen regala las primeras fotos tras el accidente aéreo (+ Imágenes)

                                                        Mailen (izquierda) junto a su hermana

El mismo día de su vigésimo cumpleaños, salen a la luz las primeras imágenes de Mailen Díaz Almaguer, tras el trágico accidente aéreo del cual fue la única sobreviviente. La joven de 20 años se muestra vestida de negro por el luto que guarda debido a la muerte del resto de los pasajeros. La encargada de subir las fotos fue su hermana Mailin Díaz en su cuenta en Facebook, junto a un emotivo mensaje que Cubadebate reproduce para sus lectores.

“Un día como hoy pero de 1998 nació nuestra reina Mailen Díaz Almaguer y ahora nuestra guerrera cubana. Muñeca hermana te deseamos todos los que te amamos un bello y feliz día. Yo sé que en estos últimos meses has tenido que pasar por cosas muy duras y tristes. La pérdida de tu esposo Michel, muy querido por todos nosotros, y que hoy desde el cielo está orgulloso de la mujer valiente que eres. Te amamos mi reina sigue así de hermosa y con esa sonrisa y esa alegría que te motiva a seguir cada día adelante, que Dios te llene cada minuto con su poder y que te bendiga por siempre, amén”.

Lee el resto de esta entrada

Mienten: El nuevo proyecto de Constitución cubana no cierra la puerta al matrimonio igualitario

 

Por Iroel Sánchez

Tomaban la historia por donde más le convenía pero no completa. Si bien es cierto que un tuit de la Asamblea Nacional cubana, recogiendo la intervención del Secretario del Consejo de Estado, Homero Acosta, en nombre de la Comisión redactora al presentar los 760 cambios fruto de la consulta popular en que participaron casi 9 millones de personas, decía:

“La Comisión propone diferir el concepto del matrimonio, es decir, que salga del Proyecto de la Constitución, como forma de respetar todas las opiniones. El matrimonio es una institución social y jurídica. La ley definirá el resto de elementos.”

añadiendo que

“En el Código de Familia deberá establecerse quiénes pueden ser sujetos del matrimonio, se realizará en Consulta Popular y Referéndum, en un plazo de dos años a partir de una propuesta de disposición transitoria recogida en el propio proyecto.”

Lee el resto de esta entrada

Única sobreviviente de accidente aéreo en #Cuba envía mensaje de agradecimiento

 

Por Prensa Latina

Maylén Díaz Almaguer, única sobreviviente del accidente de avión ocurrido en Cuba en mayo que costó la vida a más de un centenar de personas, envió su primer mensaje de agradecimiento a quienes siguieron su recuperación.

A través de su página en la red social Facebook, la joven dedicó palabras de gratitud a «todas las personas que se han preocupado… a los médicos, enfermeras, fisioterapeutas, aquellas personas que han contribuido de una forma u otra en mi recuperación».

En el texto, que de inmediato generó numerosos comentarios, la muchacha dio, además, «muchísimas gracias a Dios por haberme dado una segunda oportunidad de vivir y por estar mejor cada día».

Lee el resto de esta entrada

#Cuba, internet y el cambio mediático

 

Por M. H. Lagarde

Cuba no está ajena al cambio mediático. Varias redes sociales se encuentran entre los sitios más visitados por los internautas. Mucho menos ha estado al margen de la desinformación a través de las TIC.

Si bien la existencia y consecuencias del cambio climático continúan siendo cuestionadas por algunos —por ejemplo, la actual administración de Estados Unidos—, al parecer no ocurre lo mismo con lo que bien podría llamarse el cambio mediático.

Este último es ya un hecho consumado si se tiene en cuenta los resultados de una reciente investigación realizada por el Centro de Investigación Pew en la cual se afirma que en la actualidad es más probable que los estadounidenses consuman las noticias de redes sociales que de los periódicos.
Lee el resto de esta entrada

Facebook y la propaganda contra #Cuba

 

Aprobación de dinero para la subversión contra Cuba (según Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de EEUU )

  • 2012: 20 millones de doláres
  • 2019: 30 millones de dólares

Presupuesto asignado a la Oficina de Transmisiones a Cuba (según 2019 Congressional Budget Justification, de la BBG):

  • 2018: 23 656 millones de dólares
  • Fake news (noticias falsas): Informaciones difundidas a través de portales de noticias, prensa escrita, radio, televisión y redes sociales, cuyo objetivo es la desinformación deliberada o el engaño.

Por Cubahora

Estados Unidos tiene planes para difundir propaganda oculta contra Cuba en Facebook”. Con ese titular el semanario Miami News Times encabezó un análisis sobre Radio y TV Martí hace algunas semanas. No es una noticia que sorprenda a los cubanos, acostumbrados a que Estados Unidos utilice los medios de comunicación y las tecnologías para difundir contenidos contra nuestro país.

Lee el resto de esta entrada

Critican falta de privacidad en redes sociales de la web

Diferentes países y autoridades cibernéticas del mundo han criticado a redes sociales como Facebook o Twitter y al buscador Google por no presentar políticas de privacidad y seguridad confiables.

Las grandes plataformas de la web han facilitado la sociedad comunicacional, pero detrás de este hecho se esconden intereses que juegan con la privacidad de los seres humanos o entidades, indican expertos citados por Telesur.

La crítica más reciente presentada en contra de la masiva red dirigida por Mark Zuckerberg, Facebook, fue pronunciada por Rusia tras aseverar que el portal se está convirtiendo en una herramienta usada por los servicios secretos de Estados Unidos.

Lee el resto de esta entrada

Las redes sociales y el precio de la verdad

Por M. H. Lagarde/Cuba sí

Mientras Trump hacía sus declaraciones contra la posible censura del discurso de los conservadores, en Facebook se daba a conocer la noticia del hackeo de la página Cubainformacion.tv.

El presidente de Estados Unidos, el mismo que suele decir que los periodistas de Estados Unidos son «los enemigos del pueblo» porque solo publican fake news, acaba de declarar que «es peligroso que redes sociales como Twitter Inc. y Facebook Inc. limiten la diversidad de voces en sus servicios».

Los comentarios de Trump, realizados este lunes durante una entrevista con la agencia Reuters, se producen en momentos en que las redes sociales se esfuerzan en vigilar la propaganda extranjera en sus plataformas.

Lee el resto de esta entrada

¿La era de la posverdad o de la multiplicación de las mismas mentiras?: Campañas mediáticas contra los procesos progresistas latinoamericanos

Por Randy Alonso Falcón/ Cubadebate

Vivimos tiempos de intensa batalla de ideas, como hace ya tiempo nos convocara Fidel(1). Si en los finales del pasado siglo nos vendieron la receta del posmodernismo, como un llamado al quietismo, al individualismo feroz, al fin de las utopías; ahora, convierten en término de moda a la posverdad(2). Los medios de comunicación lo utilizan repetidamente y un grupo de teóricos debate ardientemente su significado y alcance. El diccionario de Oxford lo proclamó como el término en inglés (post-truth) más usado en el 2016. La Real Academia Española lo santificó en el 2017. Detrás de la avalancha, se pretende secuestrar, una vez más, a la víctima más frecuente de todos los conflictos: LA VERDAD.

Para el filósofo británico A. C. Grayling(3) el mundo de la posverdad afecta negativamente la “conversación pública” y la democracia. “Es una cultura en donde unos pocos reclamos de Twitter tienen el mismo peso que una biblioteca llena de investigaciones. Todo es relativo. Se inventan historias todo el tiempo”.

Lee el resto de esta entrada

Alternativa cubana ante las redes sociales en Internet

Por Iroel Sánchez/ Radio Cadena Agramonte

Aunque solo en estos tiempos de uso cada vez más generalizado de Internet se ha popularizado el término que antes era únicamente común entre sociólogos y otros profesionales de la Ciencias Sociales, las redes sociales existen desde que existen los colectivos humanos.

Incluso, otros colectivos no humanos funcionan también como redes, basta observar un hormiguero, un panal de abejas… Su funcionamiento resulta decisivo en el acceso a la alimentación, la protección contra otras especies, la reproducción y para compartir información imprescindible relacionada con esas actividades vitales.

Lee el resto de esta entrada

No son estudiantes, son delincuentes financiados por la derecha golpista

Por Marvin Sotelo/ ZonaFranK

Yo no sé si Mark Zuckerberg estaba pensando en la magnitud que tendría la creación de Facebook cuando fue lanzado desde su dormitorio de la Universidad de Harvard el 4 de febrero de 2004, pero lo cierto es que, lo que comenzó siendo una propuesta dentro de un campus para conocerse en línea y ganar popularidad, se ha expandido a tal magnitud que en la actualidad es un poder capaz de movilizar a toda una población entorno a una matriz de opinión, que en la mayoría de los casos no está ni comprobada, ni justificada, pero maneja de manera excelente elementos claves de la psicología nacional de un pueblo y por tanto se convierte en una poderosa arma para alcanzar la hegemonía de la que tanto nos alertaba hace muchos años Antonio Gramsci.

Hace muchos años las redes sociales dejaron de ser simples espacios para conectarse con un amigo, un familiar, o un colega, y en su lugar convertirse en plataformas electorales, canales para manipular a votantes, incidir en tus gustos y compras, deseos y sentimientos, generar tus peores amenazas como el bullying adolescente con resultados catastróficos. Constituyen vías que emplean los asesinos en serie, el crimen organizado, los carteles de la droga para manejar sus negocios sucios. Pero sobre todo, las redes sociales son hoy el canal preferido de la derecha para montar toda una campaña mediática amparada en la “legitimidad” y “veracidad” que tiene cualquier video o foto subida a la red por un sujeto. Frente a esta aparente libertad de expresión maximizada, donde el simple poblador con un teléfono se siente “dueño de la realidad que lo circunda” ni los medios de comunicación tradicionales pueden competir.

Lee el resto de esta entrada

Facebook aprueba y tolera perfil falso del presidente de Cuba [+ fotos]

Estamos denunciando que el perfil de Facebook que se identifica como Díaz Canel es falso, no es el primero que aparece en las redes, Facebook tiene responsabilidad en que hechos como este ocurran y se repitan, tolerando incluso la violación de sus propias normas, mientras exige a los que no son del agrado de los que actúan tras él hasta los más mínimos detalles.

Hace unos días nos mandaron un mensaje en el cual nos decían que habían retirado del sitio teleSur TV,  5 publicaciones nuestras porque infringían las normas comunitarias, dichos artículos estaban dirigidos a denunciar la falsedad de los inventados “ataques acústicos” y a los que dentro de Cuba le hacen el juego al gobierno estadunidense, ¿De qué normas comunitarias habla Facebook?, ¿De las de la Task Force?
Lee el resto de esta entrada

Rubio. Why everything is bad since the beginning?

Por Michel L. Winston

Los mejores artífices de la política exterior norteamericana no logran descifrar por qué todas las estrategias de Marco Rubio (FL) desde el inicio han tenido consecuencias negativas y por qué incluso no se detiene y continúa errando.

A continuación algunos hitos de su gradual decadencia.
LA campaña presidencial de 2016 lo tenía en la Florida como un fuerte contendiente para ocupar la Casa Blanca. Sin embargo, en su mismo terreno fue vapuleado por el actual presidente Donald Trump, quien entre varias terminologías, lo tildó de incapaz y de “pequeño”, elemento último que lo colocaría en frente de sus propios votantes como un inepto. El cartel de dos varillas metálicas “Florida in Marco country” quedaría esta vez oxidado.

Lee el resto de esta entrada

EE.UU. reconoce sus actos subversivos contra Cuba

 

Por Arthur González/El Heraldo Cubano

Con total desfachatez la prensa oficialista yanqui informó que las ilegales Radio y TV Martí, enviaron a Cuba la misma tecnología de acceso a Internet que introdujo Alan Gross en la Isla; similar a la que la CIA le remitió a su “agente” Raúl Capote y le fuera entregada a mano por un “diplomático” acreditado en La Habana.

La publicación asegura que, durante años, el gobierno estadounidense hizo lo mismo a través de la Oficina de Trasmisiones a Cuba (OCB), responsable de las emisoras Radio y TV Martí, creadas para trasmitir informaciones contra la Revolución, a pesar de ser un acto hostil e ilegal que jamás Estados Unidos permitiría le hicieran.

Lee el resto de esta entrada

Cuba en Internet: Acompañamientos sin “favores demasiado caros”

Por Redacción Razones de Cuba

Artículo publicado  por Razones de Cuba en marzo de 2016, que muestra preguntas y respuestas a renombrados expertos de las comunicaciones sobre el dominio de Internet y la inclusión de Cuba en el ciberespacio, problemática que, casi dos años después continúa siendo de vital importancia en aras de conservar la soberanía infraestructural en las telecomunicaciones de Cuba.

 

Los cubanos queremos –necesitamos– internet. Y pronto. Como para ayer. Para mejorar nuestras conexiones comerciales, económicas, culturales; para estar un poco menos anclados en el siglo XX. Y eso es imposible mientras no exista una infraestructura de telecomunicaciones que permita un acceso amplio de las grandes mayorías, lo cual no lograremos aunque convirtamos hasta el último parque de nuestro país en un punto de acceso wifi. Para ello hacen falta miles de millones que el país tendría que erogar o buscarse unos compañeros de travesía que puedan ayudarnos sin que el favor salga demasiado caro.

En el pasado reciente, directivos de Google, el omnipresente poder de la internet Occidental, han manifestado el interés de la compañía en convertirse en dicho compañero de ruta para Cuba. El pasado 21 de marzo (2016), incluso, el presidente norteamericano Barack Obama, durante su visita a Cuba, declaró a la televisora ABC News que Google expandirá el acceso a Internet de nuestro país y que la empresa tiene una propuesta concreta para comenzar a establecer más acceso a Wifi y banda ancha en la isla (anuncio que hasta el momento no ha provocado ningún pronunciamiento por parte del gobierno cubano. Según fuentes consultadas –que pidieron no revelar su nombre– el gobierno no ha firmado ningún acuerdo).

Lee el resto de esta entrada

La Habana en ‘weekend’ de guerra cultural

 

Por Jorge Ángel Hernández

Hay dos patrones constantes de la guerra cultural que en Cuba se convierten casi en requisito: disfrazar el sectarismo ideológico de fondo con lugares comunes de pluralidad democrática y convertirse en pólipos de contaminación y saqueo del trabajo institucional y la obra de artistas de reconocimiento curricular, casi siempre en función de alimentar el mercado, disminuyendo de paso los costos de producción correspondientes. Estas premisas han sido un punto de partida esencial para el proyecto Havana Art Weekend, clara operación de marketing liderada por la joven curadora cubana Direlia Lazo, discípula de Tania Bruguera y residente hace varios años entre Barcelona y Miami.

Anunciado como un “programa de cuatro días que incluye inauguraciones de exposiciones, performances, proyectos site-specific, intervenciones en estudios de artistas y otros espacios de la ciudad durante el fin de semana del 30 de Nov al 3 de Dic, 2017”, no tuvo escrúpulos en el uso de la apropiación; no la apropiación que la posmodernidad ha puesto en paralaje en las artes, sino la apropiación que usurpa y roba esfuerzo ajeno, talento de artista e, incluso, trabajo institucional con recursos financieros incluidos.

Lee el resto de esta entrada

Twitter lanza una versión ‘Lite’ para Android

Por Telesur
Es una versión para mercados emergentes donde las conexiones a Internet no son tan rápidas y los planes de datos son limitados.
Debido al costo de los smartphone de alta gama, las grandes redes sociales se han visto en la necesidad de crear las versiones “Lite” de sus aplicaciones móviles para que personas con pocos datos o con teléfonos de menor gama tengan mayor acceso a las redes.

Lee el resto de esta entrada

Facebook ofrece la opción de ‘callar’ a un amigo molesto hasta un mes (solo para quienes se conecten desde Estados Unidos)

Facebook, la red social más popular de Occidente, ha puesto a prueba una nueva opción para que los usuarios controlen mejor el flujo de información procedente de los perfiles de sus contactos y de las páginas a las que están suscritos.

El botón ‘snooze’ (dormitar, en español), que solo está disponible para quien se conecte desde una computadora de escritorio en Estados Unidos, permite dejar de seguir temporalmente a los amigos, páginas o grupos de Facebook durante 24 horas, una semana o un mes, informa el sitio web TechCrunch.

Lee el resto de esta entrada

El amor en tiempos del Facebook

 

Por Zully Pinchi Ramírez/Red Voltaire

Te dejaré entrar en mis sueños, solo si yo puedo estar en los tuyos. Bob Dylan.

La edad de piedra ha quedado en el pasado, nadie es inaccesible hoy, ni indispensable o inalcanzable. No se salva el noble ni el pobre, ni el rey ni el diputado, ni el líder ni el mendigo, ni el ganador del Pulitzer ni aquél que nunca ha ganado en su vida más que miseria y decepción. Ya las estrellas no están en el cielo, uno puede llegar a ellas y verlas en cualquier momento sin esperar los diarios y revistas para contemplarlos, el paseo de la fama ha sido cambiado por el más interesante y apasionante descubrimiento de los últimos tiempos del internet: Facebook.

Lee el resto de esta entrada

El sistema tributario en Cuba y los que más tienen

Por Justo Cruz/ La Pupila insomne

En Cuba el sistema de salud es gratis para todos y no debemos cansarnos de repetirlo por aquello de que uno no sabe lo que tiene hasta que no lo pierde. Es gratis incluso para esa pequeña burguesía que está renaciendo, esto debemos reconocerlo. Ahora lo importante es saber como lidiar con ella.

¿Se imaginan que todos los pacientes del mundo tuvieran la posibilidad de ser atendidos en un hospital sin necesidad de tener que pagar este derecho tan humano y necesario?

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: