Archivo del sitio
#2Jun COVID-19 e hipertensión arterial, consejos para la salud
Se calcula que alrededor de 1130 000 000 de personas en todo el mundo sufren de hipertensión arterial, un trastorno de la salud grave capaz de aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Los hipertensos también tienen el doble de riesgo de morir del coronavirus cuando se comparan con los pacientes que no sufrían de hipertensión. Y aquellos que no tomaban medicamentos para controlarla tenían un riesgo incluso más alto.
Lee el resto de esta entradaLa adicción a los videojuegos es ya oficialmente una enfermedad mental
Tomado de Cubahora
Según la OMS, solo sufrirán este trastorno aquellos que, como consecuencia del uso de videojuegos, desatiendan aspectos relevantes de su vida…
Atentos, amantes de las consolas, porque la adicción a los videojuegos es ya oficialmente considerada como una enfermedad. Así lo ha establecido la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha incluido este trastorno dentro de la undécima Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), el instrumento fundamental para identificar tendencias y estadísticas de salud en todo el mundo, cuyo último borrador se hizo público en 2018. La decisión, que fue ratificada por los 194 estados miembros de la entidad, entrará en vigor a partir de 2022.
La adicción no depende del número de horas frente a la pantalla, sino al descuido por parte del enfermo de aspectos como su higiene personal, alimentación u horas de sueño
El mundo engorda pero hay formas de resolverlo
Por: Dr. Alberto Quirantes Hernández
La obesidad junto con la diabetes tipo 2 se erigen como las grandes epidemias con las que habrá que luchar en el futuro. Además, la obesidad es uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en los países desarrollados por delante del cáncer, incluido el nuestro. En estos momentos el futuro es inquietante frente a un problema en constante crecimiento pues en caso de mantenerse las tendencias actuales, para el año 2045 la tasa de obesidad global mundial alcanzará el 22 por ciento, un 8 por ciento más que en 2017.
Según los cálculos de la investigación que lo refleja, tambiénse se espera que para el mismo año, la diabetes tipo 2 afectará al 12 por ciento de la población mundial, un 3 por ciento más que ahora. El mundo tiene que hacerle frente a un enorme desafío en la salud pública por la cantidad de personas que son obesas o tienen diabetes tipo 2, o por ambas cosas a la vez. Además de los retos médicos que las personas afectadas deberán enfrentar, los costos para los sistemas de salud de los países serán enormes y pesados de afrontar, salvo que la prevención de la obesidad se intensifique significativamente con el desarrollo de programas globales eficaces para reducir esta enfermedad y ofrecer las mejores formas para ir frenando o estabilizando la prevalencia creciente e insostenible de este tipo de diabetes.
Por eso es necesario empezar a trabajar ahora para lograr invertir estas tendencias. Así, resulta necesario que para conseguir que la diabetes tipo 2 no supere el 10 por ciento en el año 2045, será necesario que el porcentaje de obesidad sea disminuido desde el 14 por ciento actual al 10 por ciento adaptados a la realidad de cada país; cada uno de ellos trabajando en la mejor estrategia para su población.