Archivo del sitio

Miles de cubanos desfilarán en la Plaza de la Revolución

Tomado de Cubasi.cu
Miles de cubanos protagonizarán hoy en la capitalina Plaza de la Revolución una revista militar y marcha cívica para conmemorar el aniversario 60 del desembarco del yate Granma en las costas del país el 2 de diciembre de 1956.

Según lo previsto, el desfile comenzará a las 7:00 (hora local) y, además de honrar ese hecho histórico que marcó el inicio de la lucha definitiva contra la tiranía de Fulgencio Batista, estará dedicado al aniversario 60 del alzamiento de la ciudad de Santiago de Cuba (suroriente), al día de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), al líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, y a la juventud.

Lee el resto de esta entrada

El homenaje de la Patria

Monumento a José Martí en la Plaza de la Revolución.

Tomado de Granma

Los preparativos para el Desfile Militar y Marcha del Pueblo Combatiente del dos de enero en la Plaza de la Revolución José Martí, fueron detallados ayer por representantes de organizaciones políticas y sociales de la capital, y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).

En comparecencia en el programa televisivo Mesa Redonda el coronel Jorge Luis Velázquez, jefe de departamento del Ministerio de las FAR, ofreció pormenores acerca de lo que acontecerá en la histórica explanada habanera el próximo lunes a partir de las siete de la mañana.

Lee el resto de esta entrada

Desfile militar en homenaje a Fidel y a la juventud (+Video)

Tomado de Razones de Cuba

El ejemplo de Fidel va a estar presente en la revista militar del próximo 2 de enero, fecha en que se celebrará el 60 aniversario del Alzamiento en Santiago de Cuba, del Desembarco de los expedicionarios del Granma y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) El desfile, además, será en homenaje al Líder de la Revolución Fidel Castro Ruz y a la juventud cubana.

Cuba es un Granma tripulado por sus jóvenes

Tomado de Granma/Por Lissy Guerrero Rodríguez
Fidel entrando en la Bahía de La Habana con el yate Granma, junto a Raúl y otros expedicionarios en 1974, durante su última travesía, antes de ser preparado para exponerlo permanentemente en el Museo de la Revolución. Foto: Archivo
Fidel entrando en la Bahía de La Habana con el yate Granma, en 1974, durante su última travesía, antes de ser preparado para exponerlo permanentemente en el Museo de la Revolución. Foto: Archivo

Es 2 de diciembre de 1956 y el expedicionario más joven del yate Granma, Arsenio García Dávila, co­mienza a desandar en una punta de mangle llamada Los Cayuelos, a dos kilómetros de la playa Las Coloradas.

Recorrido del yate Granma de Tuxpan a playa Las Coloradas

La travesía que emprendió el 25 de noviembre ha sido difícil, mas no en vano. Quizá en el fondo lo sabe y por eso no pierde las esperanzas. Veinte primaveras tenía entonces y una sed de libertad que le encogía el corazón con cada injusticia; como aquella vez en que, por falta de dinero para comprar medicamentos, casi ve morir a un hermano en su natal Güines.

Lee el resto de esta entrada

En Cuba no somos represores y no nos amedrentan las amenazas

Percy Francisco Alvarado/Descubriendo Verdades

Varios grupúsculos contrarrevolucionarios entre los que destacan la llamada Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FDHC), Archivo Cuba y el autodenominado Instituto de la Memoria Histórica Cubana Contra el Totalitarismo, en unión con el falsario sitio Repression ID, han puesto en marcha un sitio web identificado como Represores cubanos, en el cual incitan a identificar a combatientes del MININT y las FAR, así como a miembros de nuestras organizaciones revolucionarias –a los cuales pretenden endilgar la falsa condición de represores– en un franco intento por amenazarlos, amedrentarlos y prometer futuros castigos a los mismos a causa de su labor de enfrentamiento a las actividades provocadoras de la contrarrevolución interna.

Esta iniciativa fue presentada hoy en Miami en una conferencia de prensa en la que participaron contrarrevolucionarios residentes en esta ciudad, tales como Tony Costa (FNCA) y mercenarios de visita en esa ciudad como Iván Hernández Carrillo y José Daniel Ferrer. Sin dudas la FDHC –canalizadora preferida de los dineros USA por parte de la USAID– trata de justificarlos con estas burdas patrañas.

Lee el resto de esta entrada

Falleció Sixto Batista Santana, combatiente de la Sierra y la Revolución.

Sixto BatistaTomado de Granma

En horas de la tarde de ayer 29 de junio, falleció víctima de una penosa enfermedad el General de Cuerpo de Ejército de la Reserva Sixto Batista Santana.

Nació  el 28 de marzo de 1932, en el municipio de San Luis, provincia de Santiago de Cuba, en el seno de una familia muy humilde.

Con apenas 6 años tuvo que incorporarse a trabajar para ayudar en el sustento de la familia, lo que le imposibilitó asistir a una escuela hasta los 12 años, alcanzando apenas el 5to. grado.

Estas duras realidades hicieron que en el año 1957, comenzara a colaborar con el mo­vimiento 26 de julio, siendo designado responsable de un grupo de acción de dicho mo­vimiento, participando en la recolección de armas y sabotajes.

En el año 1958, se incorporó al Tercer Frente Mario Muñoz, al mando del Co­mandante Juan Almeida Bosque, participando de manera activa en varias acciones combativas, hasta enero de 1959 que es designado para la vanguardia de la columna en que marchaba el Comandante en Jefe hacia la capital. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: