Archivo del sitio

DONALD TRUMP Y SU FRENÉTICA GUERRA CONTRA EL FBI

Escrito por Juan Carlos Díaz Osorio

Nunca antes un presidente de los EE.UU. llegó tan lejos en una guerra contra el FBI como el Presidente Donald Trump, a juzgar por un despacho de prensa que recientemente publicará la agencia francesa AFP.

El referido despachó reveló que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había renovado el pasado martes 10 de diciembre la guerra contra su propio aparato de seguridad al criticar la «actitud» del director del FBI, Christopher Wray.

En esencia, la crítica de Trump consistió en acusar a Wray de minimizar los hallazgos de un informe emitido el lunes 9 de diciembre sobre la apertura de una investigación del FBI relacionado con la interferencia rusa durante la victoriosa campaña electoral de 2016 de Trump.

Lee el resto de esta entrada

Detrás de la cortina (I)

Detrás de la cortina (I)

Si luego de casi cuatro generaciones los estadounidenses aún aguardan por conocer los “archivos secretos” sobre el asesinato en 1963 del presidente John F. Kennedy, es de esperar que la verdad detrás de los sucesos del 11 de septiembre de 2001 no verá la luz tal vez en mucho más de un siglo.

Y es que la penumbra que envuelve todos los episodios previos y ulteriores al ataque terrorista de dieciocho años atrás contra las Torres Gemelas y el Pentágono, resulta ser mil veces más densa y tóxica que las columnas de polvo y humo que pulularon en Nueva York aquella mañana. Lee el resto de esta entrada

¿Qué asusta a la administración Trump?

 

Por  Nicanor León Cotayo

El canal de noticias CNN con sede en Atlanta, Georgia hizo, este miércoles, un análisis sobre aspectos controvertidos del actual gobierno estadounidense.

Ahora Donald Trump no se considera responsable de la actual crisis que significa el cierre de una parte de los asuntos oficiales del país.

Al respecto, la cadena televisiva llega a decir que tal situación no tiene un fin previsible.

Lo anterior equivale a decir que los trabajadores gubernamentales, sean demócratas, republicanos o independientes, han sido forzados a no recibir salarios con las consecuencias que ello implica.

Lee el resto de esta entrada

Venezuela y la reelección de Trump

 

 

Por Angel Guerra/Telesur

Hablar de agredir militarmente a la República Bolivariana de Venezuela se ha convertido en lo más natural en los medios hegemónicos de comunicación. Nada vale para ellos el derecho de los pueblos a su soberanía, a la no intervención, la solución pacífica de las controversias y la no amenaza y no uso de la fuerza, principios que aún forman parte de la Carta de la ONU y de muchas constituciones, incluida la de México. Principios que no pueden ser condicionados por ninguno otro, como los derechos humanos, invocados hipócrita y descaradamente por los neoliberales. Pues, qué otro patrón de acumulación que no sea el neoliberal, pisotea y viola con más ferocidad y alevosía todos los derechos humanos. Para esos medios tampoco existe la sistemática y multifacética guerra a que ha sido sometida Venezuela desde hace 16 años.

Estados Unidos es el autor principal en la imposición de este estereotipo a las audiencias de su gigantesca maquinaria mediática, pero también ha contribuido mucho a ello el ahora alicaído Grupo de Lima, cuyos gobiernos fundadores gozan de los más altos grados de impopularidad y repudio popular en nuestra región. Aunque ahora digan lo contrario, también, por acción u omisión, han llevado mucha agua al molino de la acción militar contra la patria de Bolívar.

Lee el resto de esta entrada

La vieja costumbre del Estados Unidos de tratar de impedir las elecciones que le serán adversas

 

Por Carlos E. Lippo/Cubainformación

“Desde siempre EE.UU. llevó a cabo operaciones para influir en las elecciones de otros países, y espero que sigamos haciéndolo” Steven L. Hall, exagente de la CIA retirado en 2015.

Es casi una verdad de Perogrullo el decir que los Estados Unidos han estado interviniendo en los procesos electorales de numerosos países a todo lo largo y ancho del planeta. Loch K. Johnson, decano en los estudios de inteligencia en los Estados Unidos, quien empezó su carrera en los años setenta investigando a la CIA como miembro del Comité Church (formalmente llamado el “Comité Selecto del Senado de EEUU para el Estudio de las Operaciones Gubernamentales Respecto a las Actividades de Inteligencia”), ha dicho que Estados Unidos se ha venido entrometiendo en los comicios de otros países «desde que la CIA fue fundada en 1947» (1). O sea, que como acostumbran decir los abogados: a confesión de partes relevo de pruebas.

Lee el resto de esta entrada

Dos camajanes certificados: Marco Rubio y Bob Menéndez

Por Lázaro Barredo Medina/Isla Mía

Tanto en Miami como en Nueva Jersey se han desarrollado las bases de la industria anticubana para fomentar las presiones, justificar las sanciones y la hostilidad hacia la Isla y así convertir en un imposible cualquier proyecto de mejoramiento de las relaciones entre ambas naciones.

La contrarrevolución ha canalizado siempre sus “intereses especiales” hacia el Congreso en las distintas etapas de la confrontación entre las clases políticas dominantes en Estados Unidos y la Revolución, hasta llegar al momento actual, en el que las figuras más visibles de apoyo (o promotores) de las controvertidas medidas de Donald Trump son los senadores Marco Rubio y Robert Menéndez, dos camajanes de la política estadounidense.

Lee el resto de esta entrada

Trump: ¿Un Midas en Perú?

Por Pedro Pablo Gómez/ La pupila insomne

Cuentan las leyendas que en épocas antiguas existió un rey llamado Midas, que todo lo que tocaba lo convertía en oro, siempre existieron dudas de la veracidad de la afirmación aunque tenga miles de años de antigüedad. En la era actual existe un presidente con ínfulas de dueño del mundo en los Estados Unidos de América, que pretende emular con el viejo Midas, pero al parecer con el efecto contrario, o sea, en vez de oro logra convertir sus deseos en problemas, para no caer en palabras inapropiadas.

Donald Trump al frente del país  mas poderoso del planeta trata con sus acciones de obtener el reconocimiento global a sus pretensiones de dominio a escala mundial sin tener en cuenta la realidad que lo rodea tanto fuera como dentro de su propio país. Así en su apenas un año de gobierno ha logrado un record de eliminación de sus más cercanos colaboradores, las renuncias de otros y la oposición de sectores de su propio Partido republicano, a la vez que se enfrenta a varios de los más importantes medios de prensa y al propio Buró Federal de Investigaciones, el ‘’prestigioso’’ FBI.

Lee el resto de esta entrada

¿Con quién se quedará Donald Trump en la Casa Blanca?

Por Juan Carlos Díaz Osorio

Para el presidente de Estados Unidos  la Casa Blanca parece ser una casa de muñecas. Ya en meses anteriores había despedido al  director del FBI, a la fiscal general, al asesor de la Casa Blanca y a otros más, pues cuando los miembros de su gabinete  “no están de acuerdo”, se toman decisiones arbitrarias o contrarias al  interés de Trump o no cumplen con el programa de su presidente, presentan su renuncia o son despedidos. Ahora acaba de despedir al Secretario de Estado Rex Tillerson, después de que le hiciera dar un recorrido por varios países de Latinoamérica para aunar fuerzas en contra de Venezuela y su Revolución Bolivariana.

Creo saber lo que ocurrió. Tillerson iba con una agenda bien precisa, basta con recordar algunos de los países que visitó: México, Argentina, Perú y Colombia, pero Donald Trump estaba inconforme, quería más, quería gobiernos que lo apoyaran para efectuar una intervención militar en Venezuela. Tillerson se quedó chiquito, no lo pudo lograr, así que no obstante ser un fiel subordinado de su Presidente fue despedido por no cumplir sus expectativas y ahora lo sustituirá el Director  de  la CIA  Mike Pompeo, quien debe estar consciente de qué significa ser el Secretario de Estado de un país en el cual su gobernante no tiene el menor reparo en despedir a su antojo.

Surge entonces una interrogante que muchos tienen hace algún tiempo ¿Con quién se quedará Donald Trump en la Casa Blanca? La respuesta parece más que evidente, ni con Melania, su esposa, ni con el perro y ya sabemos que ni con Tillerson, solo falta que se despida él mismo, pienso que muchos se lo agradecerían, porque su presencia pone en riesgo a la humanidad entera.

Las agencias de inteligencia de EE.UU. se posicionan contra Huawei

Tomado de Tu Android

Cuando Huawei aún no se ha recuperado del tremendo vapuleo recibido por parte de Estados Unidos durante el pasado CES de Las Vegas, acontecido durante el mes de enero, los norteamericanos vuelven a la carga con más palos para la empresa china. Estos vienen ahora de parte de algunos de los organismos más importantes del territorio: las agencias de inteligencia.

Precisamente, fue el temor en lo relativo a la seguridad estatal lo que frenó el acuerdo entre la empresa y la compañía de telecomunicaciones AT&T para comercializar el Mate 10 Pro, el buque insignia de la compañía que iba a suponer el desembarco oficial en el país. Ahora, los directores de la CIA, el FBI y la NSA, entre otros, comunicaron ante el Comité de Inteligencia del Senado que no recomiendan a los americanos hacer uso de los teléfonos de Huawei, los cuales pueden ser adquiridos mediante terceros.

Lee el resto de esta entrada

Bob-Melgen: Queridos amigos corruptos

              Salomon Melgen y Bob Menéndez

Por Nicanor León Cotayo/Cubasi

Otro escándalo estremece a la vida política en Estados Unidos.

El virtual perdón a un  senador corrupto de los cargos demostrados en su contra.

Según la agencia española EFE, este miércoles el Departamento de Justicia renunció a celebrar un nuevo juicio por corrupción al legislador demócrata Bob Menéndez. La semana pasada el juez excluyó una gran parte de los cargos en su contra.

Ahora el Gobierno solicitó al magistrado retirar el resto de las imputaciones  y poner  fin al proceso que se llevaba en una corte federal de Nueva Jersey.

Lee el resto de esta entrada

La sociedad de la información desde una óptica geopolítica latinoamericana

Por Miguel Ángel Barrios/América Latina en Movimiento

Es importante señalar desde nuestra perspectiva latinoamericana que la llamada sociedad de la información, que nos presentan desde las grandes cadenas comunicacionales como si aportara más democracia, más prosperidad, etc., se refiere a nuestro juicio a un proyecto concreto, que está construido sobre el mito que beneficiará a todos. Es una creencia que, desde sus comienzos, ha acompañado a las tecnologías de comunicación a distancia.

Desde la aparición del telégrafo de Chappe, en 1794, ya se plantea en el discurso tanto científico como político, el papel emancipador de la tecnología a distancia.

Lee el resto de esta entrada

Marco Rubio, secreto apoyo al terrorismo usando a la CIA y a espaldas del FBI

Por Percy Francisco Alvarado

Dos cuestiones esenciales y no tan públicas colocan actualmente al senador Marco Rubio sobre la polémica. La primera de ellas lo es el desafío visto en Marco por parte de otros liderzuelos de la extrema derecha floridana, particularmente en el caso de los dirigentes de la llamada Asamblea de la Resistencia, Orlando Gutiérrez Boronat y Silvia Iriondo, liderzuelos del Directorio Democrático Cubano y MAR por Cuba, respectivamente. Tanto ellos, como los Díaz-Balart, sienten un fuerte resquemor ante el desenfreno protagónico de Marco Rubio.

¿Cuál ha sido el punto álgido del nuevo encontronazo entre Rubio y la pareja Gutiérrez-Iriondo? Pues nada menos que Luis Posada Carriles, quien espera arribar el próximo 15 de febrero a los 90 años de edad. El terrorista cumpleañero parece haber decidido invitar a su festividad al senador floridano, aunque siente cierta reticencia como resultado de la ojeriza que ciertos cabecillas miamenses le tienen a Rubio. A su vez, Gutiérrez Boronat y Silvia Iriondo, piensan que el acercamiento entre Rubio y Posada solo es parte del juego político del senador y su desespero por afianzarse con este paso dentro de la línea dura anticubana. Para ellos Rubio busca inútilmente revivir a un cadáver.

Lee el resto de esta entrada

El «microwave» de Marco Rubio

Por M. H. Lagarde/ Isla Mía
Según informó un despacho de la agencia EFE  el Departamento de Estado de EEUU admitió hoy por primera vez que no está seguro de que los supuestos ataques sufridos por 24 estadounidenses en Cuba fueran una agresión acústica como había sostenido hasta el momento.

La nueva versión sobre el tema la ofreció el director adjunto de seguridad diplomática del Departamento de Estado, Todd Brown, en una audiencia efectuada hoy en el Senado sobre este tema: «Yo no descarto nada. No estoy diciendo que sea un ataque acústico, pero sí sabemos que hay un elemento acústico asociado con ellos, que puede ser parte de otro estilo de ataque».

Paralización del Gobierno de EEUU entra en su tercer día

Por Cubadebate

Al tercer día consecutivo arriba hoy la paralización del Gobierno de Estados Unidos, debido a que los negociadores del Senado no consiguieron ayer un acuerdo sobre la demanda de los demócratas de una legislación que proteja a los inmigrantes que ingresaron a suelo nortemericano cuando eran niños.

El Senado fijó una votación para las 14.00 hora local (1700 GMT) del lunes sobre el avance de una medida que proporcionaría fondos temporales al Gobierno hasta el 8 de febrero y permitiría a miles de empleados federales regresar a sus labores.

Lee el resto de esta entrada

Luis Posada Carriles: Más trapos sucios a plena luz

Por Nicanor León Cotayo/Cubasi
Acaba de ser desclasificado el citado comprometedor documento por parte de esa agencia de espionaje.

Ello fue divulgado este miércoles por una periodista del Nuevo Herald, Nora Gámez Torres. Según su texto Posada Carriles era tan peligroso que la CIA lo vigilaba muy de cerca.  Fue entrenado para derrocar al gobierno de Fidel Castro y  espiar a otros cubanos, radicados en la Florida.

Cuando hicieron volar en pedazos, en pleno vuelo, un avión de Cubana de Aviación en Barbados, en octubre de 1976, la CIA mostró preocupación de que se hiciera pública su vinculación con los autores del hecho.

Lee el resto de esta entrada

Cuba la Isla herida

 

 

Por Arthur González

Rabia e impotencia se unen al dolor por las más recientes víctimas del terrorismo en Barcelona, España, porque los que se esconden detrás de un supuesto móvil político son vulgares asesinos, para los que la vida de un ser humano no cuenta.

No les importa que las bombas, las balas y otras formas empleadas para matar, carezcan de nombres para truncar vidas inocentes.

Lee el resto de esta entrada

Dimite el portavoz de la Casa Blanca: Sean Spincer, por discrepancias con Trumpo con relación a #Venezuela

Por Juan Carlos Díaz Osorio

El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spincer, dimitió de su cargo este fin de semana por discrepancias con el presidente Donald Trump, confirmó a EFE una fuente del Ejecutivo, lo que agudiza la crisis del Gobierno de Estados Unidos.

Spincer presentó su dimisión después de que el magnate-presidente nombrara al empresario neoyorquino Anthony Scaramucci como Director de comunicaciones, una medida sobre la que Spincer le había expresado su más profundo desacuerdo.

Lee el resto de esta entrada

Donald Trump ante el «Cuarto Poder» (+Video)

 

Por Thierry Meyssan/Red Voltaire

Se mantiene la campaña internacional de prensa para desestabilizar al presidente Trump. La máquina de injuriar que David Brock armó durante la etapa de transición entre la administración saliente de Barack Obama y la de Donald Trump [1] resalta cada vez que puede el carácter apresurado y la frecuente grosería de los tweets presidenciales. La Entente de medios difusión creada por la misteriosa ONG First Draft [2] repite incansablemente que la justicia está investigando presuntos vínculos entre el equipo de campaña del ahora presidente y los tenebrosos complots que se atribuyen al Kremlin.

Lee el resto de esta entrada

Cocaína y tráfico sexual en la disidencia cubana

                   Robert Menéndez                                                 Manny Díaz
Por L. Alberto Rodríguez /Los Angeles Press

En el año 2006, el diario Free Republic reveló los nexos del senador demócrata de origen cubano, Robert “Bob” Menéndez con Manuel Alberto “Manny” Díaz, alcalde de Miami de 2001 a 2009, quien fue arrestado y condenado entre 1996 y 1997 por tráfico de cocaína, y que luego, en 1999, fue inhabilitado como abogado por mal uso del dinero de sus clientes y otras infracciones. Toda una ficha. Pero esto no impidió que, el también cubano-estadounidense –conocido como “el primer emigrante de La Habana en gobernar la capital de Florida”–, pagara a su amigo demócrata más de 4 mil dólares de financiamiento para su campaña al Senado en 2006. La relación no es coyuntural. Ambos personajes comparten una amistad desde 1970 y fundaron un despacho de abogados en Union City. Esta es, pues, la radiografía criminal de uno de los principales promotores de la contrarrevolución cubana. Esos que buscan llevar democracia, su versión corrupta y delincuencial de democracia, a Cuba.

Lee el resto de esta entrada

Willy Brandt y Donald Trump, coincidencias o realidades del espionaje

Por Arthur González/Heraldo Cubano

El fantasma del posible trabajo de los servicios de inteligencia rusos alrededor del equipo de Donald Trump, trae a la memoria un escándalo similar al que vivió el Canciller alemán Willy Brandt, en 1973.

En sus recientes declaraciones ante el comité de inteligencia del Senado de los Estados Unidos, el ex director del FBI, James B. Comey, dejó flotando en el ambiente la posibilidad de que los Servicios de Inteligencia de Rusia, estuvieran en la ejecución de acciones sobre Mike Flynn, quien fuera director de la Agencia de Inteligencia de Defensa, antes sumarse al equipo de trabajo del candidato a presidente Donald Trump.

Para echarle más lecha al fuego, Comey aseguró que se sintió presionado por el propio Presidente, cuando le pidió que el FBI no prosiguiera con las investigaciones de la conexión rusa.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: