Archivo del sitio
Desesperados contrarrevolucionarios buscan apoyo en la Embajada USA en #Cuba
Por Percy Francisco Alvarado
Siguiendo la sugerencia de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FDHC) –burda filial de la FNCA– varios grupúsculos internos liderados por la contrarrevolucionaria de vieja data, Martha Beatriz Roque Cabello, también conocida como La Reyna del Aguacate y cabeza de la llamada Red de Comunicadores Comunitarios (RCCC), ha intensificado su relación con el diplomático Justin Davis, funcionario de la Oficina Política de la EMBAUSA en La Habana, nido de la CIA y de otros servicios de inteligencia norteamericana.
La labor de Roque Cabello, dentro del marco de las complejas relaciones entre ambas naciones, está encaminada a la búsqueda de financiamiento y a facilitar trámites de viaje a los miembros de su entramado alineados con la llamada “Nueva Política”. Roque se ha convertido, en la práctica, en informante de Davis con respecto a las reacciones de la contrarrevolución interna en relación con las medidas adoptadas por Trump hacia Cuba y sobre el estado de opinión sobre otros asuntos. Al mismo tiempo se ha vendido como incondicional a las medidas anunciadas por el presidente el pasado 16 de junio de este año hacia Cuba, instando a su jefe Davis a que recrudezcan sus acciones contra su propia Patria, en un bochornoso acto de traición. Para ella, el 2018 se producirán condiciones para que el cambio de dirección en el gobierno propicie “cambios en el país”, a los que ella denomina como “fin de la dictadura”.
Ruega encarecidamente a Davis que la embajada USA continúe apoyando a la contrarrevolución interna para evitar que se pierdan los vínculos con sus similares en Miami, a través de los cuales obtienen el salario mensual y las cuantiosas recargas para sus celulares. Particularmente ha pedido a Davis que le ayude económicamente dado el retraso en los pagos mensuales que debía recibir de la FDHC por las “investigaciones y reportes” de la RCCC con respecto a la situación interna de la Isla y dentro de la llamada oposición.
Obviamente, parece que Roque Cabello está intentando venderle uno de sus aguacates a Davis, aunque estén verdes. Verde por verde, ese es su fin.
(Tomado de Descubriendo Verdades)
En Cuba no somos represores y no nos amedrentan las amenazas
Percy Francisco Alvarado/Descubriendo Verdades
Varios grupúsculos contrarrevolucionarios entre los que destacan la llamada Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FDHC), Archivo Cuba y el autodenominado Instituto de la Memoria Histórica Cubana Contra el Totalitarismo, en unión con el falsario sitio Repression ID, han puesto en marcha un sitio web identificado como Represores cubanos, en el cual incitan a identificar a combatientes del MININT y las FAR, así como a miembros de nuestras organizaciones revolucionarias –a los cuales pretenden endilgar la falsa condición de represores– en un franco intento por amenazarlos, amedrentarlos y prometer futuros castigos a los mismos a causa de su labor de enfrentamiento a las actividades provocadoras de la contrarrevolución interna.
Esta iniciativa fue presentada hoy en Miami en una conferencia de prensa en la que participaron contrarrevolucionarios residentes en esta ciudad, tales como Tony Costa (FNCA) y mercenarios de visita en esa ciudad como Iván Hernández Carrillo y José Daniel Ferrer. Sin dudas la FDHC –canalizadora preferida de los dineros USA por parte de la USAID– trata de justificarlos con estas burdas patrañas.
De cómo los disidentes/agentes financiados por EE.UU. se convierten en estudiantes en Miami
La Alborada
Quince cubanos dedicarán un semestre a estudiar en el Miami Dade College (MDC), según varios servicios de noticias. El anuncio del 13 de enero implica que este ha sido un hito, un nuevo desarrollo en las relaciones EE.UU.-Cuba.
Lo leímos por primera vez en el sitio de WSVN 7 News (con video) en Miami. “Bueno, algunos de nuestros profesores, los líderes, pensaron que sería maravilloso si, en el momento apropiado, cuando se eliminaran algunas restricciones, pudiéramos tener un grupo de estudiantes que vinieran desde Cuba sin otro propósito que el de aprender”, dijo Juan Mendieta, del Miami-Dade College. Lee el resto de esta entrada