Archivo del sitio
Los temores que sí me quitan el sueño
Luis Ernesto Ruiz Martínez/Visión desde Cuba
Fernando Ravsberg ha escrito en su blog, además de muchos otros llenos de ironías muy bien pensadas, dos párrafos que me tienen molesto y lo hago público, porque no soy de los que se esconde bajo seudónimo para decir y escribir lo que piensa.
Refiriéndose a los que él llama “los extremistas” ha publicado: “Bloquearon La Joven Cuba, acusan de “trabajo enemigo” a OnCuba y Progreso Semanal y arremeten contra los blogs de periodistas nacionales y extranjeros, sacándolos de las plataformas locales, dejándolos sin trabajo o pidiendo que se les expulse del país”.
“Temen que sigamos desarrollando un periodismo diferente, un periodismo responsable, serio, veraz, oportuno, atractivo, crítico y elogioso a la vez. Hecho desde y para Cuba, construido mayormente por jóvenes cubanos, muchos de ellos sin apenas recursos económicos”.
¿Quiénes son nuestros compañeros? (Parte II y final: La hora de ni con esto ni con aquello)
Iroel Sánchez
He escrito antes sobre Fernando Ravsberg. Por ejemplo, comenté su cuestionario a Guillermo Fariñas, por los días en que el amigo de Luis Posada Carriles se ufanaba del muy cuestionable Premio Sajárov del Parlamento Europeo. Estas eran las preguntas a Fariñas de nuestro periodista crítico por la época en que acusaba a los medios cubanos de “periodismo adulón”:
- ¿Como se siente después de recibir este premio?
- ¿Por qué cree que se lo otorgaron?
- ¿Qué le parece el papel de la Iglesia Católica?
- ¿Qué piensas del cambio en la cancillería española?
- Se acusa al gobierno cubano de estar desterrando a los presos políticos que excarcela ¿Qué cree usted al respecto?
- ¿Que hará en el futuro?
(Ver el post “Un hombre de talento“). No había el menor matiz crítico para Fariñas pero en esas mismas fechas Ravsberg comparaba con Torquemada y Stalin a uno de los proyectos más prestigiosos y auténticamente críticos de la intelectualidad cubana, la revista Temas, y su director Rafael Hernández le respondía desde el sitio Cubadebate. Lee el resto de esta entrada
¿Quiénes son nuestros compañeros? (Parte I: ¿Victimarios, o víctimas?)
Iroel Sánchez/La Pupila Insomne
Varios textos se han escrito sobre un artículo de Fernando Ravsberg acerca de la participación cubana en la Cumbre de las Américas en Panamá publicado originalmente en el sitio OnCuba que ya había difundido otro texto -de título “Ni con Dios ni con el Diablo: Con Cuba”-, de enfoque muy similar al de Ravsberg, invitando “a no ser cómplices de los que por estos días en Panamá, desde sus extremos que están a nada de tocarse, desde posturas fundamentalistas, han vuelto a representarse sólo a sí mismos y dejaron fuera a la nación”.
No creo que sea un “linchamiento” que dos jóvenes que no coinciden con su opinión hayan ripostado desde bitácoras personales, sin concertación previa y con un respeto que reconozco no profeso hacia el aludido, a lo que se ha añadido un mensaje del escritor Miguel Barnet que publiqué bajo el título “Quien quiere quedar bien con Dios y con el Diablo, le sirve la mesa al Diablo” felicitando a uno de los polemistas. Lee el resto de esta entrada
El corazón no se entrena, el coraje no se compra.
Ramón Bernal Godoy
En las últimas horas han retomado visibilidad en las redes sociales un grupo de artículos relacionados con la actuación de la delegación cubana en Panamá, cual me parece muy positivo, sin embargo, la mayoría de los escritos se han centrado en los enfrentamientos del parque Porras frente a la Embajada cubana y no en el análisis político de los resultados de la Cumbre.
Lo anterior no me sorprende. Hablar de cuestiones de orden político obligaría a comentar los resultados positivos del encuentro Raúl-Obama, o la ejemplar intervención del mandatario cubano en el plenario, o la digna conducta de Rafael Correa y Nicolás Maduro en la Cumbre de los Pueblos, o el apoyo masivo de Latinoamérica a Venezuela y Cuba, en fin, obligaría a sintetizar los hechos en una clara derrota de la ultraderecha latinoamericana- estadounidense y del mercenarismo al que pagan, cual obviamente no conviene a los medios de prensa y “escritores” que pertenecen o coquetean con estas corrientes. Lee el resto de esta entrada
Elier Ramírez: Nuestra soberanía es intocable.
Nota: Que mayor recuento de lo que en Panamá aconteció, durante la VII Cumbre de las Américas, que el que nos brinda el escritor Elier Ramírez en una digna respuesta a un artículo publicado por el periodista Fernando Ravsberg, corresponsal de la BBC en Cuba. Acá los dejo con este testimonio. Lee el resto de esta entrada
¿De qué será “sospechoso” Fernando Ravsberg? (#Cuba #Miami #Uruguay)
Divulgó: «los niños están más seguros en Cuba», «me repatrio para ir a la universidad», «el retiro me rinde mucho más en La Habana»
Cuando determinadas personas que abandonaron la Isla luego de servirse de ella y hoy viven de su entrega del alma al mismísimo Satanás vociferan contra quienes acompañamos activamente a la Revolución Cubana, una vez más me remito para bien al corresponsal de BBC Mundo, Fernando Ravsberg. Lee el resto de esta entrada