Archivo del sitio
De la juventud cubana, tributo a la epopeya del 13 de marzo.
A los protagonistas de la más audaz de las tardes habaneras rendirán honores este 13 de marzo el estudiantado universitario, los jóvenes y todo el pueblo de Cuba, en el aniversario 62 del asalto al Palacio Presidencial y la toma de la emisora Radio Reloj.
Honraremos tan extraordinario ejemplo de altruismo y valor, que alienta a luchar, a creer en la utilidad de la virtud y en el futuro, a exigirnos cada día la cualidad de ser revolucionarios, declaró a la ACN Dayron Mujica Barrera, miembro del Secretariado Nacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).
Orgullo de cubano
Por Germán Piniella Sardiñas
Julio Antonio Mella, a 90 años de su asesinato
Por Martha Gómez Ferrals
En 2019 se cumplen 90 años del vil asesinato del combatiente Julio Antonio Mella, derribado mortalmente, con solo 25 años, en las calles de Ciudad de México, por asesinos a sueldo del dictador cubano Gerardo Machado. Fue la noche del 10 de enero de 1929, y caminaba junto a su compañera de lucha y sentimientos, Tina Modotti, después de salir de una reunión.
Era un hombre de temple y de impronta formidable, a pesar de su extrema juventud. Su accionar de luchador revolucionario, comunista y antiimperialista, su movimiento incesante en reuniones, tribunas, mítines y desde páginas escritas, su coraje para enfrentar la persecución y la cárcel, le habían dado un prestigio incuestionable.
En Cuba la sociedad civil sí representa al pueblo
Por Miguel Angel García Alzugaray/Razones de Cuba
En el caso cubano, es conveniente recordar no solo los aspectos teóricos metodológicos anteriormente tratados, sino cómo ha ocurrido el proceso de la asociatividad en Cuba. En muchas ocasiones, la sociedad civil cubana se ha visto manipulada por el surgimiento de algunos disidentes organizados y financiados por gobiernos extranjeros opuestos al proyecto socialista cubano, que se consideran exponentes de nuestra sociedad civil hacia lo externo.
A partir de 1959 la sociedad cubana se organizó en función de la defensa de la Revolución frente a las agresiones de Estados Unidos. Tal estructuración de las masas populares fue un aporte cubano al movimiento revolucionario internacional y un factor indispensable para explicar su capacidad de resistencia a lo largo de medio siglo.
13 de marzo: La historia del último sobreviviente del auto de José Antonio Echeverría
El periódico El Mundo realizó un buen compendio fotográfico de ambos sucesos en su edición del 14 de marzo de 1957
Por Yunier Javier Sifonte Díaz
Son más de las tres de la tarde del 13 de marzo de 1957 y desde uno de los estudios de la emisora Radio Reloj una voz estremece al país. Todo comienza con un enérgico “pueblo de Cuba”, y enseguida el anuncio del asalto al Palacio Presidencial por un grupo de jóvenes del Directorio Revolucionario rompe la quietud de la jornada. En la cabina de transmisión está José Antonio Echeverría, reclinado sobre la mesa y con unos papeles estrujados en la mano; en la planta baja del edificio lo espera Otto Hernández Fernández, el último sobreviviente entre los que viajaron aquel día en el auto del líder estudiantil.
Universitarios cubanos dedican cumpleaños de la FEU a Fidel Castro (+Video)
Tomado de Cubainformación
Fidel es uno de los máximos paradigmas de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU). Su ejemplo de joven a la vanguardia por las justas batallas permanecerá en la estirpe de cada estudiante universitario cubano como faro para las nuevas generaciones.
Fidel es un fuera de serie: Detalles de un encuentro con el Presidente de la FEU de la UH (+ Fotos)
Randy Perdomo García, presidente de la FEU de la Universidad de La Habana.
Todo comenzó con su llamada a la Oficina de la FEU de la Universidad de La Habana el día 22 de enero, a las 9 y 20 de la noche. Aunque la precedió un anuncio del momento que me esperaba, la voz, tantas veces escuchada de lejos, fue impactante al sentirla cercana.
—Randy, ¿cómo estás?
—Comandante, bien. No puedo creer que voy a conversar con usted.
Él se ríe y agradece “el mensaje que me hiciste llegar. Lo he leído varias veces”.
Se refiere a nuestro proyecto de celebrar los 70 años de su ingreso a la Universidad con una jornada de amor y compromiso. Se le nota entusiasmado cuando anuncia sorpresa y me invita a una conversación personal al día siguiente. Lee el resto de esta entrada
La Habana, 27 de enero: que cada joven sea una antorcha
Por Lissy Rodríguez Guerrero
La ruta que en el año 1953 trazaran los jóvenes de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) encabezados por Fidel Castro desde la escalinata de la Universidad de La Habana hasta la Fragua Martiana, será reeditada nuevamente el próximo 27 de enero.
La primera marcha de las antorchas en el año 1953, una iniciativa de la FEU convertida en tradición durante estos 61 años. Lee el resto de esta entrada
50 verdades sobre Fidel Castro
Por Salim Lamrani
El líder histórico de la Revolución Cubana marcó para siempre la historia de Cuba y de América Latina, convirtiendo a su país en símbolo de dignidad y resistencia.
1. Procedente de una familia de siete hijos, Fidel Castro nació el 13 de agosto de 1926 en Birán en la actual provincia de Holguín, de la unión entre Ángel Castro Argiz, rico terrateniente español oriundo de Galicia, y Lina Ruz González, cubana de nacimiento. Lee el resto de esta entrada