Archivo del sitio

#14Jun Che: “El más extraordinario de nuestros compañeros”

Tomado de Cubadebate

Díaz-Canel: En una crisis como la actual, no solo para Cuba, sino para todos, es esencial salvar la cultura, la historia, las ideas

Miguel Díaz-Canel Bermúdez conversa con 20 intelectuales y artistas provenientes de diez países de América Latina y el Caribe, quienes integran el jurado del Premio Casa de las Américas. Foto: Angélica Paredes López/Facebook.

Palabras del Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez en el encuentro con los miembros del jurado del Premio Casa de Las Américas 2020, celebrado en el Palacio de la Revolución, el pasado 28 de enero. «Si algo explica nuestros 61 años de resistencia es en primer lugar la unidad, que fue la gran bandera de lucha de Martí y la obra triunfante de Fidel. Y la educación y la cultura como soporte de esa unidad, son los factores que la han convertido en infranqueable, inderrotable.» »

Queridos amigos, sean muy bienvenidos a Cuba que resiste.

Rectifico: bienvenidos al Palacio de la Revolución de Cuba que resiste. Sé que llevan varios días en nuestro país y que han pasado sus intensas jornadas de lectura en la bella y culta Cienfuegos. Así que la bienvenida a Cuba, Abel y sus compañeros de Casa se la dieron antes.

Pero, además, para ser más exactos, después que se forma parte de un jurado de Casa, ya se pertenece a Casa, ya se es parte de la nación que algunos llaman “nuestroamericana”, un gentilicio que se deriva de aquel magnífico ensayo “Nuestra América” de José Martí, a quien celebramos especialmente hoy por su cumpleaños 167.

Espero que Abel les haya contado ya sobre los festejos martianos de este año, convertidos en profundos actos de desagravio al Apóstol, a quienes los enemigos históricos de la nación cubana quisieron mancillar, nada menos que en vísperas del 1 de enero, que es el día de nuestra emancipación definitiva.

Lee el resto de esta entrada

Hace 60 años: Fidel despide a los expedicionarios del “Corynthia”

Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz durante la inhumación de los restos de los expedicionarios del “Corynthia”, en el cementerio de Colón, el 28 de mayo de 1959

Familiares de los expedicionarios del “Corinthia”;

Señoras y señores:

Desafiando la inclemencia del tiempo, la hora y todas las circunstancias que hacen difícil en estos instantes un acto de pueblo, estimamos que estos compañeros que hemos venido a enterrar en la tarde de hoy, bien merecen incluso que nos mojemos para rendirles el justo tributo que se ganaron con su sacrificio.

Para nosotros, que nos sentimos tan vinculados a este grupo de expedicionarios, con quienes han coincidido una serie de similitudes, este acto de hoy nos trae a la mente un cúmulo de recuerdos relacionados con los momentos más cruciales de la lucha contra la tiranía. Nosotros también fuimos expedicionarios; conocimos las peripecias de una travesía como las que hacen los hombres cuando traen el empeño de realizar una obra redentora; sabemos de la ansiedad del que se aproxima a la patria con escasísimos recursos para enfrentarse a todo el poderío de una tiranía como la que imperaba en nuestra patria; sabemos de la alegría de quien pisa tierra después de vencer los obstáculos que implicaron el arribo; sabemos, en fin, de todos aquellos sentimientos que atravesaron por el pecho de los expedicionarios del “Corynthia”, porque nosotros también vivimos aquellas emociones.  Y para coincidir, el “Corynthia” lleva, o llevaba como el “Granma”, un nombre griego.

Lee el resto de esta entrada

Helms-Burton, una vez más

Por  Michel E. Torres Corona

La Ley para la Libertad y la Solidaridad Democrática cubanas de 1996 (conocida como “Helms-Burton”) fue la hija bastarda de una coyuntura histórica y política que terminó por propiciar que el control de la Cámara y del Senado recayera en sectores de extrema derecha[1].

El derribo de dos avionetas de “Hermanos al Rescate”, que violaban el espacio aéreo cubano y fueron denunciadas por nuestro gobierno por contravenir las normativas internacionales, aumentó la presión de esa extrema derecha con poderes legislativos sobre Clinton.[2] El presidente promulgó la Ley Helms-Burton, el 12 de marzo de 1996, firmando el acta formal con un bolígrafo que luego entregaría, con todo simbolismo, a Jorge Mas Canosa, cabecilla de la infame Fundación Nacional Cubano-Americana.

Lee el resto de esta entrada

El cálido abrazo del pueblo en Pyongyang

Esta promete ser una gira intensa. Desbordada de emociones partió en la noche del pasado sábado de la Federación de Rusia la delegación cubana encabezada por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, hacia Pyongyang, donde el multitudinario recibimiento de pueblo hizo palpitar aceleradamente el corazón a más de uno.

Al filo de la una de la tarde –hora local- de este domingo, llegó Díaz-Canel al aeropuerto internacional de esta capital, donde fue recibido, con todos los honores militares que corresponden a su alta investidura, por Kim Jong-un, Presidente del Partido del Trabajo de Corea, Presidente del Comité de Estado de la República Popular Democrática de Corea y Comandante Supremo del Ejército Popular de Corea.

Lee el resto de esta entrada

Intervención del Presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel en el debate general del 73º Período de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas

 

Señor Presidente:

Imposible estar aquí, hablar desde este podio en nombre de Cuba y no evocar momentos históricos de la Asamblea General que lo son también de nuestra memoria más entrañable: Fidel Castro, Ernesto Guevara, Raúl Castro Ruz y el canciller de la dignidad, Raúl Roa, por sólo citar los más trascendentes, trajeron hasta aquí, no sólo la voz de nuestro pueblo, sino la de otros pueblos latinoamericanos y caribeños, africanos, asiáticos, no alineados, con los que hemos compartido más de medio siglo de batalla por un orden internacional justo, que aún está lejos de alcanzarse.

Es absurdo, pero coherente con la irracionalidad de un mundo en el que el 0,7% más rico de la población puede apropiarse del 46% de toda la riqueza, mientras el 70% más pobre sólo accede al 2,7% de la misma; 3 460 millones de seres humanos sobreviven en la pobreza; 821 millones padecen hambre; 758 millones son analfabetos y 844 millones carecen de servicios básicos de agua potable, cifras todas, por cierto, que elaboran y manejan habitualmente los organismos globales, pero que al parecer aún no alcanzan a movilizar suficientemente la conciencia de la llamada comunidad internacional.

Lee el resto de esta entrada

El presidente cubano Diaz-Canel en entrevista en Telesur: Lo que queremos es construir un país mejor

 

Se trata de la cadena multinacional Telesur, nacida para amplificar las voces de los pueblos originarios y los movimientos progresistas y de izquierda de Nuestra América y otras partes del mundo.

La entrevistadora, esta vez, es la periodista Patricia Villegas, y esto que contamos a continuación, fue de lo que hablaron en el Palacio de la Revolución de la República de Cuba.

El mandatario cubano afirmó que estos cuatro meses (después de su nombramiento por la Asamblea Nacional el 19 de abril) han sido de mucha experiencia, y que el punto de partida del programa de acciones fue el discurso que en esa sesión constitutiva de la IX Legislatura ofreciera el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, quien dio claves imprescindibles para la actuación de los revolucionarios.

Lee el resto de esta entrada

El Foro de Sao Paulo y la unidad

 

XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo

Por Angélica Paredes López /Razones de Cuba

Para impulsar la unidad de la izquierda latinoamericana y caribeña se realizará en La Habana, del 15 al 17 de julio, el XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo, mecanismo fundado en Brasil, en 1990.

En un contexto difícil para la región, otra vez Cuba acogerá una edición del Foro, para debatir acerca de los desafíos de las fuerzas políticas progresistas, en una coyuntura marcada por la ofensiva de la derecha y su regreso al poder en varios países del continente.

Lee el resto de esta entrada

Informe Nacional de Cuba al Tercer Ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos (CDH) en Ginebra (+Video)

 

Intervención del Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba Bruno Rodríguez Parrilla en la presentación del Informe Nacional de Cuba al Tercer Ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos (CDH). Ginebra, 16 de mayo de 2018

Señor Presidente:

Una vez más Cuba concurre al EPU para ratificar su firme compromiso con las garantías para el ejercicio de los derechos humanos.

El informe nacional que presentamos es resultado de un proceso amplio y participativo de consultas que involucró a numerosas instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, y de la implementación de las recomendaciones aceptadas en el segundo examen, el 79% del total formulado.

Lee el resto de esta entrada

Crearán en #Cuba entidad para preservar y difundir el legado de su líder histórico Fidel Castro

Pensando Américas

En reunión presidida por el presidente cubano, Raúl Castro, quedó constituido un grupo de trabajo encargado de elaborar las propuestas para crear una institución destinada a la preservación del patrimonio documental, el estudio y la divulgación del pensamiento y obra del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Para concretar la ardua labor, calificada por Raúl como de suma importancia y que será atendida por la máxima dirección del país, fueron convocados una treintena de expertos de diferentes especialidades y representantes de varios organismos, entidades e instituciones.

Lee el resto de esta entrada

El balcón desde el que Fidel vio el mar por vez primera

 

Por Portal Cuba.cu

Hay una casita y un angosto balcón en Santiago de Cuba que guardan un bello pasaje de la infancia del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Hasta hace algún tiempo muy pocos sabían de su existencia, y del entrañable afecto del líder por el lugar desde donde, dijo, vio por primera vez el mar.

Josefina Romero Fernández, museóloga del lugar, comentó a este diario que fue al intelectual Frei Betto a quien por primera vez le confesó el Comandante que aquel espacio de la oscura casita de tablas marcada con el número 6 en la popular Loma del Intendente, en el barrio del Tívoli, se volvió el mirador de un niño de seis años que recién comenzaba a ver el mundo fuera de su natal Birán.

Lee el resto de esta entrada

Cuba pone en vigor nuevas medidas migratorias

Nuevas medidas migratorias entraron en vigor este 1ro de enero de 2018

Por Ovidio Acosta Rama/Cubahora

Desde este 1ro. de enero entraron en vigor las nuevas medidas migratorias aprobadas en octubre del 2017 y que forman parte del continuo e irreversible proceso de actualización que en este sentido vive Cuba desde enero 2013.

Resalta hoy el diario Granma que la eliminación de la «Habilitación» del pasaporte para los viajes a Cuba de los emigrados cubanos y la autorización de la entrada y salida a Cuba de ciudadanos cubanos residentes en el exterior en embarcaciones de recreo, a través de las Marinas Turísticas Internacionales Hemingway y Gaviota-Varadero, forman parte de las normas que comienzan a regir.

Lee el resto de esta entrada

Declaración del XVI Consejo Político ALBA-TCP

 

Bruno Rodríguez lee la declaración del XVI Consejo Político del ALBA-TCP en el Palacio de las Convenciones de La Habana

Los Ministros de Relaciones Exteriores y los Jefes de Delegaciones de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), reunidos en La Habana, en ocasión de su XVI Consejo Político:

Nos congratulamos por el XIII aniversario del ALBA-TCP, creación histórica inspirada en el legado de los líderes de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, y de la Revolución Bolivariana en Venezuela, Hugo Chávez Frías, cuyo pensamiento y obra confirman la plena vigencia de la lucha por la emancipación de los pueblos.

Demandamos la estricta observancia de los Propósitos y Principios de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional, la solución pacífica de controversias, la prohibición del uso y de la amenaza del uso de la fuerza, el respeto a la libre determinación, a la soberanía, la integridad territorial, y la no injerencia en los asuntos internos de cada país.

Lee el resto de esta entrada

Unidad y Consenso para encarar desafíos comunes en Nuestra América

Por Daniel Guerra Domínguez

Una gigantesca movilización y marcha desde la Universidad de la República al Obelisco aviva la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo, que se estará celebrando hasta el 18 de noviembre en Montevideo, Uruguay. Es sin dudas una demostración del vigor conque resurge y se renueva la lucha en nuestro continente, es reafirmación inequívoca de que las políticas neoliberales no podrán tener cabida en la América Nuestra, porque chocarán siempre contra la resistencia, el consenso y la unidad de los pueblos, que no es más que la garantía única de su plena libertad.

En este evento convergen una amplia representación de los sectores populares del continente, como parte de un proceso construido por movimientos sociales, sindicatos, articulaciones y organizaciones populares, campesinas, feministas, ecologistas y otras expresiones organizadas; cuya capacidad de movilización los reúne en un momento cumbre antes de finalizar el año 2017, como parte de la jornada de articulación de luchas que nació, justamente, cuando en noviembre de 2015 se celebraron en el encuentro de La Habana los diez años de la derrota del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

Lee el resto de esta entrada

Aprueba Parlamento de Jamaica moción contra el Bloqueo

Horas antes de la votación histórica en la Asamblea General de Naciones Unidas contra el bloqueo estadounidense, el Parlamento de Jamaica aprobó de manera unánime una moción que condena la obsoleta política que afecta de manera considerable al pueblo de Cuba.

La moción, aprobada por noveno año consecutivo por los legisladores jamaicanos, condena el “bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos” y refiere que esta política “continúa siendo el principal obstáculo para el desarrollo social y económico de Cuba”.

El texto expresa que “el bloqueo constituye una violación al Derecho Internacional y es contrario a los objetivos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y las normas que gobiernan el comercio internacional y la libertad de navegación, al tiempo que constituye una transgresión del derecho a la paz, el desarrollo y la seguridad de un estado soberano”.

Durante la presentación de la moción el legislador Alando Terrelongue añadió que el pueblo cubano ha sufrido por muchos años ya una política de asedio económico que no tiene lugar en el mundo moderno.

Destacó, así mismo, la resistencia del pueblo cubano y su solidaridad a pesar del bloqueo, valores heredados de figuras imprescindibles como el Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz y Ernesto Che Guevara.

En un perfecto español trasmitió un mensaje de solidaridad y acompañamiento del pueblo y Parlamento jamaicanos al pueblo de Cuba.

Lisa Hanna, ex ministra de Cultura y vocera de la oposición para temas de comercio exterior, destacó que la política de bloqueo no afecta solamente a Cuba ya que tiene un marcado carácter extraterritorial que limita las relaciones comerciales de terceros países con la Mayor de las Antillas. “Nuestros dos países mantienen programas de cooperación bilateral para beneficio de ambos pueblos en áreas como los deportes, la educación y la salud. Sin embargo, el bloqueo no permite desarrollar todo el potencial de estas relaciones. Es tiempo de reconocer que el fin del bloqueo no es solo de interés para Cuba o los Estados Unidos, sino que es crucial para los países caribeños”, aseveró.

Otros legisladores de las principales fuerzas políticas jamaicanas también dejaron escuchar sus voces en apoyo a Cuba. El texto fue aprobado de manera unánime.
La audiencia parlamentaria contó con la presencia de la Embajadora cubana Inés Fors Fernández, invitada especial, y la Secretaria Permanente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de Jamaica, Marcia Gilbert Roberts. (Cubavsbloqueo-Embacuba Jamaica)

Fidel en distintas celebraciones del 26.

fidel-26

Pronuncia discurso en el acto conmemorativo del XXVII Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada efectuado en la provincia de Ciego de Ávila, 26 de julio de 1980. Foto: Estudios Revolución / Sitio Fidel Soldado de las Ideas

El sitio Fidel soldado de las ideas, en homenaje al líder de la Revolución Cubana y al aniversario 66 del asalto al Cuartel Moncada, quiere compartir con los lectores de CUBADEBATE, algunos textos y fotos de gran valor histórico relacionados con la fecha.

Lee el resto de esta entrada

Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN), #Cuba, adquiere nuevas tecnologías


Tecnologia avanzada para cirugias neurológicas en el CIREN.

Tomado de Bohemia/Por Iris Armas Padrino

El Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) adquirió un Neuronavegador BrainLab para las cirugías de columna vertebral y cráneo, que ya se encuentra en explotación.

Tras un entrenamiento de dos especialistas en Neurocirugía y un ingeniero en la fábrica de Alemania, la institución comenzó a aplicar este versátil sistema, de última generación, anunció María del Pilar Vilá, especialista de Promoción y Comercialización.

Lee el resto de esta entrada

The Wall Street Journal se deja comprar para atacar a Cuba

 

Tomado de El Heraldo Cubano/Por Arthur González

Sin haber logrado un solo triunfo contra Cuba en 58 años, los integrantes de la mafia terrorista de Miami intentan desvirtuar la realidad de la Isla, a base de campañas mediáticas muy bien financiadas.

A la misma, se le suman los que desde Washington no se resignan con tener a 90 millas un vecino socialista mucho más humano que ellos, al garantizarle al pueblo, salud, educación, cultura, deportes y seguridad social de forma totalmente gratuita, ejemplo que los tiene rabiosos al no poderlo igualar, a pesar de su poderío.

Lee el resto de esta entrada

Raúl Castro: ¡Venezuela, aquí estamos tus hijos!

Raúl Castro:  ¡Venezuela, aquí estamos tus hijos!
Discurso del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estados y Ministros, en el acto por el XII Aniversario de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), y el XXII Aniversario del primer encuentro de Fidel Castro con Hugo Chávez. Palacio de las Convenciones, el 14 de diciembre de 2016, “Año 58 de la Revolución”.

 Querido compañero Nicolás Maduro, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela;

Compañeros y compañeras venezolanos y venezolanas;

Representantes de las naciones hermanas del ALBA-TCP y demás Estados de América Latina y el Caribe;

Compatriotas:

Seré muy breve, como suelen ser la mayoría de mis discursos, además en este caso para no forzar la voz, que como apreciarán la tengo algo afectada y, sin embargo, queda mucho que hablar todavía (Aplausos). Decía que queda mucho por hablar y pelear todavía en este país (Aplausos), por lo que mi ronquera puede ser permanente.

Lee el resto de esta entrada

Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) #culpable

FNCA BLOQUEOTomado de: Blog América Nuestra

Fue creada el 6 de julio de 1981, su sede principal está radicada en Estados Unidos. Sus fundadores tenían orígenes comunes, habían sido batistianos, mercenarios de la Brigada 2506 e integrados a grupos terroristas anticubanos, así como prestaban servicios a la CIA en sus planes contra Cuba.

Aparece como una entidad supuestamente no lucrativa, dedicada a promover influencias dentro de Estados Unidos para lograr cambios políticos en Cuba. En su estructura figuró la llamada Comisión de Seguridad, grupo de carácter terrorista, presidida por Alberto Marcelino Hernández Hernández e integrada por terroristas como Guillermo Novo Sampol y Gaspar Jiménez Escobedo, detenidos en Panamá en el 2000 por planes para asesinar al presidente de Cuba.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: