Y es que el líder cubano soñó cada milímetro de la vida de esta isla con pies en la tierra y manos a la obra. Por eso hoy tenemos que nombrarlo en la vida, en los logros cotidianos de los que siempre formará parte:
«La idea de la biotecnología, que es de nuestro Comandante en Jefe, fue precisamente para elevar la calidad de vida de nuestro pueblo, a pesar del bloqueo tan férreo que hemos tenido durante tantos años, y lo hemos logrado; todos los productos nuestros comienzan por insertarse en el listado básico de medicamentos en Cuba. Nuestra biotecnología comenzó casi a la par de la biotecnología en el mundo, somos pioneros en este sentido, y está reconocida como una de las de mayor prestigio a nivel mundial y la primera en Latinoamérica», afirmó a CubaSí Amado León González, gerente de ventas de Heber Biotec, la empresa que comercializa los productos desarrollados por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.
Archivo del sitio
Son tiempos de unidad
El antimperialismo cubano
Por Anabel Madiedo Oropeza/ Razones de Cuba
Desde los tiempos en que Martí con su pluma como fusil escribía en importantes periódicos de los Estados Unidos y avizoraba sobre las pretensiones anexionistas del imperio, nos mostraba la importancia de la lucha contra el colonialismo de los poderosos; sabíamos, como cubanos, que el camino estaría lleno de obstáculos contra nuestra soberanía nacional.
Cuba se enfrenta hoy a una nueva etapa de agresiones imperiales que no cesan y forman parte de su agenda anticubana sostenida. Son acérrimos enemigos, representados por la mafia de Miami en el gobierno norteamericano, a la cual Trump complace porque según él, las medidas contra el gobierno revolucionario cubano responden a ‘intereses clave de seguridad nacional y solidaridad con el pueblo cubano’. La más hipócrita de sus aseveraciones.
Discurso de Raúl en la XV Cumbre del ALBA-TCP
A continuación transmitimos el discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, en la XV Cumbre Ordinaria del ALBA-TCP, efectuada en Caracas, Venezuela, el 5 de marzo de 2018, “Año 60 de la Revolución”.
(Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)
Compañero Nicolás Maduro Moros, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela;
Estimados Jefes de Estado y de Gobierno;
Estimados Jefes de delegaciones e invitados:
Este 5 de marzo, día en que conmemoramos el quinto aniversario de la partida física del Presidente Hugo Chávez Frías, fundador junto a Fidel del ALBA, mis primeras palabras van dirigidas a reafirmar nuestro homenaje a su obra y a su ejemplo y la invariable lealtad a su legado.
Eructar sobre #Cuba para cobrar en Estados Unidos
Por Agustín Palermo */ Pensando Américas
A estas alturas de la historia (casi sesenta años de revolución), cuando se trata de atacar a Cuba, ya no llama la atención que la “gran” prensa le dé primeras planas a gente que se autodenomina disidente dentro y fuera de la isla, pero que nunca en su vida han sido capaces de movilizar ni siquiera a su propia familia para que le acuerpen en alguna acción; lo patético es que hasta sus amos del Norte que les entregan limosnas para que chillen, los aborrecen por incapaces y serviles.
No extraña que en estos días los medios comerciales le den tanto micrófono y pantalla a Rosa María Payá, hija del otrora, dizque “defensor” de los derechos humanos, Oswaldo Payá Sardiñas, quien gracias a los premios internacionales que le fabricaban, solía vivir a cuerpo de rey paseando en su Yate personal en las playas de Varadero.
El “destino manifiesto” de Donald Trump
Por Luis Varese/América Latina en movimiento
Los estadounidenses están tan convencidos de la perfección de sus instituciones que no firman Convenciones ni Acuerdos Internacionales tan básicos como Los derechos del Niño (Estados Unidos, Somalia y Sudán son los únicos tres países del Mundo, que no han firmado) la Convención Contra la Tortura, Contra el Uso de Minas Antipersonales, Reconocimiento del Tribunal Internacional de la Haya, la Convención Sobre el Estatuto de Refugiados de 1951, y muchísimas otras, todas destinadas a fortalecer formas de democracia y de convivencia pacífica para la humanidad. Tanto poder tienen que sus soldados acantonados en nuestros países, tienen estatus de asistencia técnica e inmunidad. Cuando ellos hablan “del destino manifiesto de su gran nación”, se refieren en rigor, al derecho que sienten y ejecutan de intervenir, política, económica y militarmente en cualquier país del Mundo, con ello justifican las más de 70 invasiones que han realizado en 200 años, a nivel mundial. Paisitos como Grenada (peligrosísimo productor de nuez moscada, que había logrado un gobierno independiente y que gracias a la estupidez de dirigentes radicales dio pie a la invasión yanqui). Haití, República Dominicana, Panamá, Guatemala, etc, doloroso etc. Claro no todos fueron éxitos, sus grandes derrotas en México a manos de Pancho Villa (el único General extranjero que invadió territorio estadounidense, en Columbus); o Nicaragua desde la derrota del pirata Walker hasta la huida precipitada de los marines gracias a los muchachos del General de Hombres libres, A.C. Sandino y la expulsión del último marine el 19 de julio de 1979. Playa Girón bajo la dirección de Fidel, las FAR y milicianos cubanos miles de hombres, barcos y aviones tuvieron que abandonar la Isla, casi sin haberla pisado. Ho Chi Minh y por supuesto, Viet Nam, los gringos derrotados hasta la humillación, como para tener que huir de su embajada como racimos de plátano, colgados de helicópteros.
Antonella S. Marty y una nueva provocación anticubana al desnudo
Antonella S. Marty, una provocadora reiterativa en los medios de la guerra mediática anticubana tales como PanamPost y otros, acaba de realizar una visita a Cuba, violando su visa de turista para realizar actividades subversivas y cumpliendo la encomienda de entrevistarse con miembros del grupúsculo contrarrevolucionario Damas de Blanco. A su regreso a la Argentina realizó hoy tendenciosas declaraciones contra nuestra gobernabilidad y nuestro estado socialista, lo que no resulta nada extraño para una defensora a ultranza de la propiedad privada y enconada detractora del socialismo, Marty escribió anteriormente en uno de sus artículos difamatorios: “El grave atentado socialista contra el mercado y la propiedad privada es uno de los principales puntos a tener presente cuando debemos evaluar el debilitamiento de la sociedad libre y abierta.”
Biotecnología cubana: otro sueño de Fidel hecho realidad
#Cuba, elecciones con la daga imperial al cuello
Por Ángel Guerra Cabrera/Mi Cuba por siempre
El domingo 26 de noviembre inician las elecciones generales en Cuba. Los electores decidirán en sus circunscripciones, por el voto directo y secreto, quiénes serán sus delegados(concejales) a las Asambleas Municipales del Poder Popular(AMPP). Estas posteriormente, eligen de su seno a sus presidentes y vicepresidentes municipales. Todos estos cargos surgen de las asambleas de nominación de candidatos a delegados de circunscripción celebradas previamente. En ellas los vecinos proponen y eligen a mano alzada hasta 8 candidatos, lo que implica que puede haber una segunda y hasta tercera vuelta mientras uno de ellos no reciba la adhesión de más del 50 por ciento de los electores.
Este proceso culmina el 24 de febrero de 2018 con la toma de posesión de los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular(ANPP) y la elección por ellos del presidente, vicepresidente y secretario de ese órgano de gobierno. Al mismo tiempo, y al igual que en el caso anterior, como culminación de un proceso de consultas de las comisiones de candidatura con los diputados, estos elegirán al Presidente y cinco vicepresidentes del Consejo de Estado, su secretario y a los restantes 25 miembros de la máximo instancia legislativa y ejecutiva del país entre sesiones de la ANPP. Raúl Castro ha reiterado en varias ocasiones que no se presentará a la reelección como presidente del Consejo de Estado, aunque puede conservar el cargo de primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), cuyo mandato no habrá concluido.
Heberprot-P: Logro de la medicina cubana (+Video)
Heberprot-P, medicamento cubano con el que se han tratado más de 132 mil personas en todo el mundo. Un logro de la medicina y la ciencia cubana que reduce a un 71% el riesgo relativo de amputación del pie diabético y genera calidad de vida en los pacientes.
¿Se atreverá Trump a ordenar una invasión a Venezuela?
Por Oto Higuita
Mientras en Colombia se avanza en un Acuerdo de paz entre el gobierno y una de las últimas guerrillas levantada en armas contra un Estado con un récord histórico de opresor, criminal y corrupto que tal vez ninguno otro en la región supera, ni siquiera las más sanguinarias dictaduras del Cono Sur; la República Bolivariana de Venezuela es seriamente amenazada por la primera potencia imperial del mundo, acudiendo a su vieja política del garrote, invasión o golpe de Estado.
Carta de Raúl Castro a Maduro: Cada golpe fortalece la unidad
La Habana, 6 de agosto de 2017
“Año 59 de la Revolución”
Nicolás Maduro Moros
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela
Querido Nicolás:
Con inmenso júbilo revolucionario conocí de los resultados de las elecciones y de la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente. Sin dudas este proceso representa una valiosa lección, que hace de Venezuela todo un símbolo para nuestro continente, como afirmara Fidel con su meridiana claridad. La demostración de respaldo popular ha sido clara y rotunda, fiel al legado de El Libertador Simón Bolívar y del Presidente Hugo Chávez Frías.
El Nuevo Herald. Sin fuente pero con amo
Por Anabel Madiedo Oropeza*/La pupila insomne
Una vez más El Nuevo Herald crea artículos donde no cita la fuente. No es la primera vez que dedica desagradables y ambivalentes textos para desanimar a los que leen y crear una imagen de desolación miedo y terror, dando un espaldarazo a los intereses de los monopolios que están detrás de los recursos naturales de nuestro hermano pueblo venezolano y de paso afectar a Cuba.
El autor del texto plantea que un médico cubano expresó “anónimamente” su opinión. Parece que quieren borrar de un plumazo con tres palabras ambiguas y llenas de malas intenciones la verdadera esencia del internacionalismo cubano que desde sus comienzos, antes y después, dentro de la Revolución Cubana ha tenido como sustento la solidaridad y hermandad entre los hombres, el único “capricho” en toda la historia de los cubanos en Venezuela y el mundo es el de ayudar a quienes más lo necesitan incluso en las peores condiciones, a riesgo de nuestras propias vidas, así puedo citar la ayuda brindada a Irak cuando cada uno de los colaboradores cubanos tenía a su cargo un recurso que proteger y cuando se anunciaban bombardeos cada cual cumplía con la tarea de cuidar algo, así fuera la bala de gas licuado para cocinar, como lo hacía mi estimada enfermera jubilada pinareña y cubana Carmen Luisa Sánchez Ramos antes de bajar para el refugio donde ponían a resguardo sus vidas sin dejar jamás de trabajar para salvar vidas humanas en ese país, hace ya varias décadas, a finales de los años 80 y comienzos de los 90.
ABRIL: mes de Victorias para América Latina
Por Ricardo Estevez
Abril es un mes de victoria para los pueblos de Cuba y de Venezuela. El 10 de abril de 1892, José Martí funda el Partido Revolucionario Cubano, para organizar “la guerra necesaria” por la independencia de Cuba contra el colonialismo Español. El 1ro y el 11 de abril de 1895 los independentistas cubanos Antonio Maceo, José Martí y Máximo Gómez desembarcan, el primero por la zona de Duaba y los segundos por Playitas en el oriente cubano, para integrarse a la guerra revolucionaria. Con estos Jefes principales incorporados a la lucha, la guerra necesaria cobró un decisivo impulso.
“Deme Venezuela en qué servirla: ella tiene en mí un hijo”
Tomado de La Pupila Insomne
A solo 23 días del triunfo de la Revolución Cubana, el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, con la clarividencia que siempre le caracterizó, en discurso pronunciado en Caracas dijo:
“Venezuela es el país más rico de América, Venezuela tiene un pueblo formidable, Venezuela tiene dirigentes formidables, tanto civiles como militares; Venezuela es la patria de El Libertador, donde se concibió la idea de la unión de los pueblos de América Luego, Venezuela debe ser el país líder de la unión de los pueblos de América; los cubanos los respaldamos, los cubanos respaldamos a nuestros hermanos de Venezuela”.
Petición de Fidel a Chávez (+Video)
Tomado de Razones de Cuba
Tienes todo el apoyo del pueblo y la simpatía de tus compañeros de armas, por eso dije y no era intención ninguna de alagarte que tú no tenías sustituto en este momento, en este país. Entonces precisamente porque queremos que tú salves a muchos niños y ayudes a millones de personas y hagas toda la justicia que hay que hacer en este país, en este hemisferio donde tú tienes prestigio y creciente influencia, es en eso en lo que yo pienso, el destino te ha dado esta responsabilidad, yo no te pido mucho”. Fidel Castro de Hugo Chávez.
Extrañando a Chávez
Tomado de Portal Alba
Con todo respeto, a cuatro años de tu desparición física Camarada Hugo Chávez Frías, quiero hablarte sin protocolos ni esos candados formales que tú te dedicabas a romper con risa pícara:
Te extrañamos, Comandante, por tu vehemencia a la hora de enfrentar a tus (nuestros) enemigos, a quienes marcaste a fuego sin que te tiemble la mano ni la voz. A todos ellos los fuiste redescubriendo, poniéndolos sobre la superficie y mostrando su brutalidad y avaricia. Extrañamos, mientras nadamos en un mar de politiqueros mediocres y pusilánimes, aquel glorioso día que te aventuraste a denunciar en pleno corazón de las Naciones Unidas que por donde pasara Bush seguiría oliendo a azufre.
Fidel y Chávez, hermanados en el rescate de cuatro cubanos

Chávez recorre zonas afectadas por inundaciones. Foto: Orlando Durán.
Tomado de Cubadebate
El helicóptero de la Guardia Nacional Bolivariana despegó del aeropuerto de Higuerote, ubicado en la ciudad de Sabana de Oro en el estado de Miranda, a 120 kilómetros de Caracas.
En la nave viajaban, además de la tripulación, cuatro trabajadores de la salud de Cuba –dos médicos y dos enfermeros—con la misión de socorrer a familias incomunicadas por las inundaciones, ocurridas entre noviembre y diciembre de 2010.