Archivo del sitio

Hoteles de la mafia, la mitad de Cienfuegos y otras insólitas reclamaciones contra #Cuba bajo la Helms-Burton

Por Sergio Alejandro Gómez

Aunque destinados al fracaso, los objetivos de la Ley Helms-Burton siempre han estado claros: asfixiar la economía cubana y derrocar la Revolución provocando hambre y desesperación en el pueblo. Tampoco es que sus patrocinadores y redactores se hayan esforzado en ocultarlos.

Sin embargo, 23 años después de su entrada en vigor, aún es un misterio el beneficio que aporta la legislación a los ciudadanos estadounidenses, incluido el sector mayoritario de la comunidad cubana asentada allí que apoya la normalización de los nexos con su país de origen.

¿Quién gana entonces con la Ley Helms-Burton?, es una pregunta que cobra aún mayor vigencia por estos días.

Al igual que el 12 de marzo de 1996, cuando el presidente Bill Clinton le dio el visto bueno al proyecto del Congreso, hoy se intentan vender recetas mágicas para el derrumbe del proyecto socialista cubano, en esta ocasión por parte de los asesores sobre América Latina de la actual administración republicana.

Lee el resto de esta entrada

Estados Unidos redobla el cerco contra #Venezuela: Últimas noticias y revelaciones

Minuto a minuto, el despliegue militar de los Estados Unidos en la frontera con Venezuela y la amenaza de una agresión militar directa se hace más evidente.

De realizarse, se sentaría un nefasto referente y un nuevo capítulo en la lista de golpes de Estado, intervenciones militares y operaciones secretas que tienen el sello de Washington en nuestra región.

En Venezuela no está en riesgo solo el futuro del gobierno bolivariano, sino el de todos los países de América Latina y el Caribe.

 

13:12 – Jefe del Comando Sur amenaza a militares venezolanos

Faller habló con periodistas flanqueado por el mayor general Luis Navarro Jiménez. Foto: LaPatilla

Lee el resto de esta entrada

EE.UU. y sus intenciones históricas de erradicar el socialismo en América Latina

 

Confirmado: Estados Unidos cerca militarmente a Venezuela (+ Infografía, Mapas y Videos)

El portaaviones USS Abrahm Lincoln (CVN-72) se mantiene en operaciones cerca de la Florida, a escasos días de navegación de la región del Caribe. Foto: AFP

Por Sergio Alejandro Gómez, Edilberto Carmona Tamayo

Los recientes movimientos de tropas estadounidenses, reportados por fuentes públicas y medios de prensa, confirman que Washington se dispone a cercar militarmente a la República Bolivariana de Venezuela bajo la excusa de una supuesta “intervención humanitaria”.

Cuba aseguró el pasado 13 de febrero, mediante una declaración del Gobierno Revolucionario, que Estados Unidos pretende fabricar “un pretexto humanitario para iniciar una agresión militar contra Venezuela” y denunció vuelos militares en la región del Caribe como parte de los preparativos.

Lee el resto de esta entrada

Con el gobierno paralizado y Rubio al oído de Trump, EEUU es más peligroso que nunca para #Venezuela

No hay nada mejor que un conflicto en el extranjero para tapar los escándalos internos de Estados Unidos. Y hay señales de que Venezuela podría ser la próxima víctima de esa máxima del sistema político norteamericano.

Washington decidió dar un portazo a las relaciones con Caracas justo cuando la administración de Donald Trump sufre la parálisis gubernamental más prolongada de la historia y todos los días aparecen nuevas noticias sobre la trama de corrupción republicana en las elecciones presidenciales de 2016.

Si algo quisieran los asesores de la Casa Blanca es que la prensa se dedicara a hablar de otra cosa.

La diplomacia estadounidense decidió el miércoles desconocer el gobierno electo de Nicolás Maduro y respaldar la asunción ilegítima de Juan Guaidó, el presidente de la Asamblea Nacional en desacato. Países del llamado Grupo de Lima, a excepción de México, se sumaron a la acción estadounidense.

Lee el resto de esta entrada

El verdadero “perfomance” de Tania Bruguera

Por Ramón Pedregal

Si las mentiras de fortuna, Licas, / te desnudas, veráste reducido / a sola tu verdad, que, en alto olvido, / ni sigues, ni conoces, ni platicas./ Esas larvas espléndidas y ricas / que abultan tus gusanos con vestido / en el veneno tirio recocido, / presto vendrán a tu soberbia chicas. / ¿Qué tienes, si te tienen tus cuidados? / ¿Qué puedes, si no puedes conocerte / ¿Qué mandas, si obedeces tus pecados? / Furias del oro habrán de poseerte; / padecerás tesoros mal juntados; / desmentirá tu presunción la muerte.”Soneto del gran poeta Francisco de Quevedo.

A la artista plástica cubana Tania Bruguera le gusta atraer la atención de los medios de prensa que habitualmente sirven de sostén mediático a la política subversiva de la administración norteamericana contra el gobierno cubano, empeñada en promover un cambio en el sistema político de la isla.

Sus conocidos “perfomances” y su comportamiento provocativo están dirigidos a forzar a las autoridades a que adopten acciones legales contra ella. Su objetivo es que esos medios la presenten como una víctima del régimen para alimentar la permanente campaña anticubana y de paso, por qué no, su superlativo ego.

Lee el resto de esta entrada

Seis novedades que propone la ciencia para el 2019

Por Portal Cuba

El mayor radio telescopio del mundo, experimentos en mitigación del cambio climático, el primer centro académico dedicado a la marihuana y la regulación de la edición genética.

Son algunos de los principales temas científicos que centrarán la atención en 2019, según la revista Nature.

A continuación te presentamos algunos de los avances y anuncios esperados según la prestigiosa publicación científica.

1. Edición genética “responsable”

El mundo de la genética seguirá debatiendo la historia que sacudió al mundo de la ciencia en diciembre: el anuncio del investigador chino He Jiankui, quien aseguró haber creado los primeros bebés genéticamente modificados.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba y EE.UU., del intento de acercamiento a un escenario adverso

La decisión del Gobierno estadounidense de agregar 26 nombres a la lista de entidades cubanas que continúan restringidas hoy para los ciudadanos de este país dio un nuevo golpe en noviembre a las relaciones bilaterales.

Tal paso fue otra muestra del rumbo adverso en el que se encuentran los nexos bajo la administración de Donald Trump al compararlos con el camino que se abrió el 17 de diciembre de 2014, cuando los gobiernos de ambos países anunciaron la decisión de iniciar un proceso de normalización de relaciones.

El entonces presidente cubano, Raúl Castro, resaltó la disposición de sostener con la parte norteamericana ‘un diálogo respetuoso, basado en la igualdad soberana, para tratar los más diversos temas de forma recíproca, sin menoscabo a la independencia nacional y la autodeterminación de nuestro pueblo’.

Lee el resto de esta entrada

El voto cubanoamericano (+ Infografías)

Por Reinaldo Taladrid/ La Esquina

¿Qué se considera cubanoamericano?

  • Nacido en Cuba
  • Uno de los padres nació en Cuba

Voto cubanoamericano (aproximado) en la Florida, elecciones presidenciales de 2016:

  • Donald Trump: 57 %
  • Hillary Clinton: 40 %

Algunos antecedentes (aproximado):

  • George W. Bush ganó el 75% del voto cubanoamericano
  • McCain ganó el  65% del voto cubanoamericano
  • Romney ganó el 62%  del voto cubanoamericano

Lee el resto de esta entrada

¿Cambiará Estados Unidos este 6 de noviembre?

 

Por Dalia González Delgado

Cuando queda bien poco para las elecciones de medio término en Estados Unidos, Cubahora comparte con sus lectores algunas pistas para comprender la importancia de este proceso.

– ¿Qué dicen las encuestas?

– La mayoría de las encuestas sugieren que el Partido Republicano mantendrá la mayoría en el Senado, mientras el Demócrata se volverá mayoritario en la Cámara de Representantes. Sin embargo, habrá que esperar al menos hasta el próximo 6 de noviembre, cuando los estadounidenses decidan en las urnas.

Se estima que este año los niveles de participación serán superiores. Usualmente, menos de la mitad de los votantes elegibles asisten a las elecciones de medio término; en 2014 solo el 36 % se presentó. Pero un sondeo del Pew Research Center encontró que el entusiasmo de los votantes se encuentra en su nivel más alto en más de dos décadas (67 % entre los votantes registrados demócratas, y 59 % entre los republicanos).

Lee el resto de esta entrada

Nexos entre Jair Bolsonaro, Marco Rubio y Steve Bannon

Tomado de La Haine

Un artículo publicado el miércoles por la revista brasileña Carta Capital y recogido por la agencia cubana de noticias Prensa Latina pone de relieve que el ultraderechista Bolsonaro y el gusano Rubio están por igual a favor del armamentismo y el sionismo, y en contra del Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

La fuente señala que ambos políticos se habrían encontrado en secreto el pasado marzo en Florida (EEUU), donde habrían conversado durante cuatro horas, pero sin que se hiciera público el encuentro a pedido del anfitrión.

Lee el resto de esta entrada

American Airlines y Havanatur pactan nuevo acuerdo comercial

Tomado de Cubasí.cu

Un reporte de Radio Habana Cuba agrega este martes que dicho trato comenzó esta semana, arreglo en el que el turoperador cubano comienza a vender boletos de esa aerolínea a través de sus 80 oficinas ubicadas en esta isla.

Tal acuerdo, replicado por varios medios de prensa especializados en viajes, resultó de un convenio suscritos este lunes en la Mansión Xanadú del balneario cubano de Varadero, distante unos 140 kilómetros hacia el este de La Habana, la capital insular.

Lee el resto de esta entrada

Trump castiga a cubanas y cubanos de Miami

 

Por Néstor García Iturbe

En distintas oportunidades el periodista está buscando una información, pero por muchas gestiones que realiza no la encuentra. En muy contadas oportunidades al periodista llega una información importante, que no la buscó, pero que le cayó en sus manos. Este es precisamente el caso al cual me refiero en este artículo.

Recientemente, un estadounidense del sector académico, con el cual tengo relaciones desde hace varios años, viajó a Cuba. Desde que llegó estuvo tratando de localizarme telefónicamente, hasta que finalmente pudo hacerlo.

Lee el resto de esta entrada

El canciller de #Venezuela acusa a Trump de promover en la ONU un golpe militar contra Maduro

Por Rusia Today

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, rechazó las declaraciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, ante Naciones Unidas y acusó a Washington de estar detrás de un golpe militar contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

“Trump ha dicho que es muy fácil derrocar al presidente Maduro con un golpe militar. Esto confirma que EE.UU. está de acuerdo con un conflicto que genere muertos y heridos en Venezuela”, dijo el canciller durante una rueda de prensa ofrecida desde la sede de la Organización de Naciones Unidas, en Nueva York (EE.UU.).

Lee el resto de esta entrada

Senador Marco Rubio: Ilustre canalla

Por  Nicanor León Cotayo/ Cubasí.cu

Desbocado y echando a un lado su máscara, el senador Marco Rubio se erige en abierto cabecilla de quienes propugnan una agresión militar contra Venezuela.

Lo hizo en un artículo que se publicó este lunes en Washington, circulado por la agencia noticiosa española EFE.

Este histérico y ultraderechista senador republicano por Florida, propone, sin el menor decoro, elevar la cooperación entre sectores militares de Estados Unidos y Colombia, así como fabricar pruebas contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Lee el resto de esta entrada

Diario norteamericano The New York Times le dice a Donald Trump que saque las manos de Venezuela

 

Por María Carla González/ La Santa Mambisa

Con el titular, “Presidente Trump no interfiera en Venezuela”, el Comité editorial del diario estadounidense The New York Times, hace un llamado al Mandatario estadounidense, para que no siga conspirando, ni participe en un golpe de Estado contra el Presidente Nicolás Maduro, y rechaza  la opción militar contra Venezuela.

En este sentido, el influyente diario revela tres reuniones secretas sostenidas por diplomáticos estadounidenses con militares venezolanos, supuestamente interesados en derrocar a Maduro. Denuncia que “las reuniones con los conspiradores venezolanos empieza a parecer una colaboración”, pues según TNYT estos militares tendrían razones para pensar que los diplomáticos estadounidenses estaban interesados en ayudarlos, debido a que el pasado año “el presidente Trump declaró que Estados Unidos tenía una opción militar para Venezuela”.

Lee el resto de esta entrada

Crece en Estados Unidos rechazo al bloqueo impuesto a #Cuba

 

Tomado de Cubasí.cu

En varios sectores de la sociedad estadounidense aumenta el rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por Washington desde hace casi seis décadas.

Pese al recrudecimiento de esa política unilateral por parte del gobierno del presidente Donald Trump a fin de frenar el proceso de normalización de relaciones bilaterales iniciado el 2014, en la nación norteña se alzan más voces a favor de la eliminación del cerco.

Lee el resto de esta entrada

¿Por qué Miami?

Por Misión Verdad

Allí donde, hoy, millones de turistas cruzan las calles de Disney World y muchos otros se bañan en las playas pudientes de la orilla atlántica, Ponce de León fundó una colonia española en el siglo XV que luego pasaría a formar parte de la Unión norteamericana en el XIX. Por ello la profusión de colonos «latinos», sobre todo en las ciudades más costeras como Miami o Tampa, y del español como lengua cuasi autóctona.

Florida es un estado que actualmente se debate entre dos culturas políticas. Una, la parte norte, que forma parte del Sur Profundo; la otra responde a las expectativas globalizadoras, y por ello no sorprende que, al revisar el desarrollo de Miami como ciudad cosmopolita, encontramos que mucho dinero del narcotráfico fue lavado en las extensivas construcciones y negocios especulativos que hicieron de ella un lugar atractivo para los inversionistas de la vida legal e ilegal.

El documental de Billy Corben, Los cowboys de la cocaína, muestra bien esta relación de la droga con la transformación de Miami en aquella poblada por personajes como Tony Montana en Caracortada o en algunas películas de Martin Scorsese. Ese mundillo de mafiosos cocainómanos, que deambulan entre banqueros, negocios de bienes raíces y cubanos transplantados a suelo gringo con el fin de conspirar contra la vida de Fidel Castro y la Cuba asediada.

Lee el resto de esta entrada

Una larga historia de saqueos, agresiones y oprobio

 

Por  Miguel Angel García Alzugaray/ Razones de Cuba

La teoría de la “fruta madura”, de John Quincy Adams; la doctrina Monroe, la concepción del “Destino Manifiesto”… y lo que cuelga, no son cosa reciente ni olvidadas en la política de Estados Unidos hacia Cuba.

Los deseos de los gobernantes y los grandes intereses de Estados Unidos por intentar apoderarse de Cuba, no son nuevos, no se originaron el Primero de Enero de 1959, como algunos, interesados, pretenden hacer ver y creer.

Lee el resto de esta entrada

El desesperado plan de Marco Rubio en la Cumbre de las Américas

 

Por Luis Alberto Rodríguez

El presidente Donald Trump anunció que no asistirá a la VIII Cumbre de las Américas de Perú porque atenderá la respuesta de Estados Unidos sobre Siria y otros asuntos globales. Así, se perdió la que sería primera oportunidad de observar al magnate en medio de presidentes de Latinoamérica que le han hecho franca oposición. Será para la próxima o para la ninguna, me parece.

Entonces la pregunta ronda: ¿quién irá en representación de Estados Unidos? El secretario de Estado, Mike Pompeo, ya dijo que él no y estamos en espera de lo que diga el vicepresidente Mike Pence.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: