Archivo del sitio

Economía cubana en prensa internacional: Solo para neoliberales

 

Por José Manzaneda/La pupila insomne

“El sistema económico socialista de Cuba es un fracaso” (1), nos repiten desde los grandes diarios, para quienes solo existe una opinión en la materia: la de “cubanólogos” liberales como Carmelo Mesa-Lago, profesor de la Universidad de Pittsburg (2).

Mientras, silencian estudios como los de Emily Morris, investigadora principal en el Banco Interamericano de Desarrollo y profesora de la Universidad College de Londres (3). En ensayos como “Cuba inesperada” (4) (5) o “El rumbo de Cuba” (6) (7), Morris estudia la aguda crisis económica de Cuba en los años 90, producto de la desaparición de su comercio con la Unión Soviética. Y la compara con la que sufrieron, en aquellos mismos años, la propia Rusia y el resto de países del Este de Europa que acometieron reformas de mercado.

Lee el resto de esta entrada

Medidas de Trump podrían desatar una guerra comercial

Por Jose Valentín Rodríguez Pérez/ Cubahora

El presidente de EE.UU., Donald Trump, desafiando a su propio partido, firmó los documentos para la imposición de un arancel del 25 % sobre las importaciones de acero y un gravamen del 10 % a las de aluminio. Preocupado más por las críticas internas de los halcones de la economía, que por los efectos de las medidas que adopta, recuperó una de sus principales promesas de la campaña electoral y anunció la imposición de esos fuertes aranceles a la importación para proteger la industria americana.

Trump alegó razones de seguridad nacional, algo que la Organización Mundial del Comercio (OMC) permite en su artículo XXI, pero solo para situaciones excepcionales que no encajan a priori y justificó su aprobación por la necesidad de defender el interés nacional de Estados Unidos. Indicó que ambos metales constituyen “los cimientos de nuestra base industrial y de defensa”. Además, señaló que el sector industrial había sido “destruido” por las agresivas prácticas comerciales de otros países que constituyen “un ataque a nuestro país”.

Lee el resto de esta entrada

China se convierte en la primera economía mundial

Estados Unidos está al borde de perder su estatus como primera economía mundial y es posible que este mismo año China se convierta en la principal potencia económica, según datos de importantes agencias de estadísticas internacionales.

EE.UU. ha sido el líder global desde 1872 tras superar en ese año al Reino Unido. Sin embargo, de acuerdo con el diario The Financial Times, en 2014 el gigante asiático podría desplazar a Estados Unidos al segundo lugar. Lee el resto de esta entrada

Occidente fabrica «Movimientos de oposición»

Lo que Occidente está haciendo 
al mundo: producir conflictos, 
apoyar al bandidismo y al terror, sacrificar a millones de personas por sus propios intereses comerciales, 
no es nada nuevo bajo el sol.
 Es llamado ‘fascismo ordinario’. Y el fascismo apareció y fue derrotado, en el pasado. 
Y volverá a serlo.

Por Andre Vltchek. Los edificios gubernamentales son arrasados, saqueados. Sucede en Kiev y Bangkok, y en ambas ciudades, los gobiernos parecen ser impotentes, demasiado asustados para intervenir.

¿Qué pasa? ¿Se hacen irrelevantes los gobiernos popularmente elegidos en todo el mundo; mientras Occidente crea y luego apoya violentos ‘movimientos de oposición’ creados para desestabilizar cualquier Estado que se ponga en el camino de su deseo de controlar completamente el planeta? Lee el resto de esta entrada

EE.UU. intentará zancadillear el acercamiento entre Cuba y la Unión Europea

La Unión Europea ha acordado las condiciones para negociar la normalización de las relaciones con Cuba, lo que supone un motivo de preocupación para EE.UU., que tratará de entorpecerlas, afirman los expertos.

La UE ha decidido las características del mandato negociador que otorgarán a la alta representante de Política Exterior de la UE, Catherine Ashton, una medida que permitirá iniciar los contactos con La Habana para alcanzar un acuerdo de diálogo y de cooperación.  Lee el resto de esta entrada

Crecimiento económico mundial será liderado por el BRICS en 2014

Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, los países miembros del bloque BRICS, serán los líderes mundiales en términos de crecimiento económico durante 2014, según previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El crecimiento de la economía mundial este año será del 3,7% y de acuerdo con el último informe publicado, los integrantes del grupo BRICS serán los de mayor crecimiento, reportó Cubadebate.

Es así que el PIB de Rusia en 2014 y 2015 experimentará un crecimiento del 2% y el 2,5%, respectivamente. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: