Archivo del sitio

Venezuela, el corazón más allá del obstáculo

Por Geraldina Colotti/Resumen Latinoamericano

El 20 de mayo, el pueblo venezolano nuevamente ha elegido como presidente a Nicolás Maduro. Un voto por la paz con justicia social, por la democracia participativa e inclusiva, por el rechazo a las injerencias extranjeras y la defensa de la propia independencia nacional. Una perspectiva opuesta a la burda cantaleta de los políticos italianos, en el enfrentamiento entre dos derechas por el gobierno, contrastado por un presidente que vulnera la democracia en nombre de la Troika.

Troika, término acuñado por los periodistas en el 2010 para indicar la acción conjunta de los representantes de la Comisión Europea, del Banco Central y del Fondo Monetario Internacional en la “resolución” de la crísis económica de Grecia. Los rostros de la Troika son hoy aquellos de Claude Juncker y Olli Rehn (el presidente de la Comisión y el comisario para los Asuntos económicos y monetarios); el de Mario Draghi (presidente del BCE), y el de Christine Lagarde, directora operativa del FMI. Conceden préstamos en cambio de austeridad y recortes al gasto público, a cambio de reformas estructurales que hambrean siempre más al pueblo y alimentan la caja de los banqueros y la de los armadores. De hecho, un neocolonialismo para países vasallos, con soberanía limitada como es en Italia.

Lee el resto de esta entrada

Economía cubana en prensa internacional: Solo para neoliberales

 

Por José Manzaneda/La pupila insomne

“El sistema económico socialista de Cuba es un fracaso” (1), nos repiten desde los grandes diarios, para quienes solo existe una opinión en la materia: la de “cubanólogos” liberales como Carmelo Mesa-Lago, profesor de la Universidad de Pittsburg (2).

Mientras, silencian estudios como los de Emily Morris, investigadora principal en el Banco Interamericano de Desarrollo y profesora de la Universidad College de Londres (3). En ensayos como “Cuba inesperada” (4) (5) o “El rumbo de Cuba” (6) (7), Morris estudia la aguda crisis económica de Cuba en los años 90, producto de la desaparición de su comercio con la Unión Soviética. Y la compara con la que sufrieron, en aquellos mismos años, la propia Rusia y el resto de países del Este de Europa que acometieron reformas de mercado.

Lee el resto de esta entrada

Crecimiento económico mundial será liderado por el BRICS en 2014

Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, los países miembros del bloque BRICS, serán los líderes mundiales en términos de crecimiento económico durante 2014, según previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El crecimiento de la economía mundial este año será del 3,7% y de acuerdo con el último informe publicado, los integrantes del grupo BRICS serán los de mayor crecimiento, reportó Cubadebate.

Es así que el PIB de Rusia en 2014 y 2015 experimentará un crecimiento del 2% y el 2,5%, respectivamente. Lee el resto de esta entrada

Estados Unidos demoniza a países con políticas soberanas

Estados Unidos impone su patrón cultural

Para Estados Unidos, es un blanco de su política imperialista cualquier país que lleve una política independiente del capitalismo global y se esfuerce para mejorar su propia posición y las condiciones de vida de su pueblo.

Así opina el analista político norteamericano Michael Parenti, en entrevista concedida a la emisora La Voz de Rusia.

“Cualquier líder que use los recursos y la mano de obra de su país para la prosperidad y el autodesarrollo de su pueblo es visto como malvado y hostil hacia EE.UU. y Occidente”, dijo. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: