Archivo del sitio

#Cuba Bloqueo y familias, a través de la tempestad

Asociación francesa pide a Biden poner fin al bloqueo a Cuba | Noticias |  teleSUR

Rosa María lleva dos años sin jugar con sus nietos, sin verlos más allá de las pantallas. Su visa para viajar a los Estados Unidos, donde viven, venció a principios de 2019. El cierre de la embajada de ese país en Cuba, la limitación del movimiento internacional provocada por la COVID-19 y el paulatino incremento de las medidas restrictivas del gobierno norteamericano con respecto a la Isla, complejizan los trámites para obtener una nueva. Al fin y al cabo, para solicitarla, tendría que viajar a un tercer país -con los gastos que ello implica- y correr el riesgo de recibir una negativa. No ha sido posible.

Lee el resto de esta entrada

#30Abr Roberto Chile: “Valió la pena rememorar esta página extraordinaria de solidaridad humana”

Treinta y un años después de filmar a los niños y niñas que descendían del Il-62 de Cubana de Aviación provenientes de las actuales Ucrania, Belarús y Rusia, en ese momento territorios de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), Roberto Chile conversa sobre su más reciente creación que cuenta la historia de los que arribaban, su dolor, su desarraigo y su recuperación.

Lee el resto de esta entrada

Envíanos tu foto: ¿Cómo vives tu juventud o infancia en estos días pandémicos? #Cuba #TuEresElPresente

¿Cómo vives tu juventud o infancia en estos días pandémicos? Envíanos tu foto para celebrar el 4 de abril al correo cubadebate@cubadebate.cu La generación que crece y será protagonista.

Este domingo estaremos publicando tus imágenes en nuestra página y redes sociales con las etiquetas #Cuba y #TuEresElPresente

Ciudadanos del mundo contra el Bloqueo de Estados Unidos a #Cuba

Foto: Miguel Díaz-Canel / Twitter.

Este domingo continuaron las iniciativas alrededor del mundo contra el Bloqueo económico y comercial de Estados Unidos a Cuba. Ciudadanos y organizaciones de al menos 60 países de los cinco continentes exigen el fin de las injusta medida.

En una jornada mundial, la iniciativa lanzada hace un mes por el canal Europa por Cuba, en coordinación con movimientos y grupos de solidaridad en diversas partes del planeta, tiene lugar este fin de semana entre caravanas de autos y bicicletas, concentraciones, marchas y subida de montañas.

Lee el resto de esta entrada

¿Cómo ocurre la tercera fase de Soberana 02 en un sitio clínico de La Habana? #Cuba

“Tenemos plena confianza en que los resultados de la vacuna cubana sean óptimos”—nos dice Vicente Hernández, en uno de los sitios clínicos dispuestos para el ensayo en tercera fase de Soberana 02. Tiene 72 años y lo acompaña su esposa, de la misma edad.

Ambos accedieron a convertirse en sujetos del estudio. Forman parte de las más de 40 000 personas que se vacunarán en La Habana, para comprobar la respuesta inmune y los posibles efectos adversos, de uno de los más avanzados candidatos vacunales creados por la industria biotecnológica de Cuba.

Lee el resto de esta entrada

Decreto ley de bienestar animal en #Cuba

Desde el pasado 26 de febrero, Cuba cuenta por primera vez con una norma específica sobre bienestar animal , en la que ha trabajado un equipo del Ministerio de la Agricultura (Minag) con representantes de distintas organizaciones y asociaciones.

La cultura general de la población acerca del respeto a los animales, la necesidad de evitar malos tratos, crueldad y abusos, así como la conservación de la diversidad biológica, son algunos de los puntos claves de este decreto ley que entrará en vigor 90 días después de ser publicado en la Gaceta Oficial.

Cáncer: Prevención e innovaciones dan esperanzas sobre mayor supervivencia

(Tomado de la BBC)

En 2018, el cáncer provocó la muerte de 9.6 millones de personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y se espera que, para 2030, la cifra supere los 13 millones. Entre las causas por las que cada vez más personas mueren producto de la enfermedad está el aumento de la esperanza de vida a nivel global.

Sin embargo, durante los últimos 20 años la ciencia ha hecho considerables avances en el diagnóstico y tratamiento de esta condición. Las tasas de supervivencia de los pacientes han aumentado, a la vez que la comunidad científica experimenta con nuevos tratamientos.

Lee el resto de esta entrada

Gerardo Hernández Nordelo a los 54: “Estoy viviendo el sueño que cumplí”

Por: Arleen Rodríguez Derivet, Ismael 

Horas antes de cumplir 54 años, o “cuarentaysiempre” como le gusta definir su actual edad a Gerardo Hernández Nordelo, el hombre que el imperio condenó a entregar dos vidas en prisión más 15 años, juega con sus tres hijos como un niño más, muy cerca de la playa. Es su quinto cumpleaños libre y luce más sonriente y sereno que siempre.

“Hace un rato un gran amigo de la infancia me decía ¿quién te hubiera dicho esto, que ibas a estar rodeado de muchachos, con tu esposa…pasándola bien, disfrutando tu cumpleaños, con tantos que pasaste tras las rejas? Era una fecha que uno no quería ni recordar, porque paradójicamente, cuando venía ese día, uno no quería ni recordar que cumplía años. Pero mi vida ha dado un cambio tremendo, para bien.

La casa que él y Adriana, con la ayuda de amigos y familiares, han alquilado cerca del mar, parece un círculo infantil en horario de juegos. Y en la televisión sólo pueden verse muñequitos. No es tiempo para adultos. Le pregunto si es esta era su idea del cumpleaños.

Lee el resto de esta entrada

Gigantes en el Prado de La Habana

Escrito por  Yelena Rodríguez Velázquez

Ocho gigantes tomaron el Prado habanero, fungieron el mar con las nubes y trajeron el cielo a la tierra gracias a la Utopía del fotógrafo Gabriel Guerra Bianchini que existe hoy en La Habana. Es la primera vez que el emblemático paseo capitalino acoge en sus inmensos portales una obra de semejante formato, compuesta por 16 fotografías sostenidas en ocho monolitos que renuevan y rompen con la imagen del entorno habitual.

La estructura utilizada en el mundo para la publicidad llegó por primera vez a Cuba con esta pretensión artística de sacar el arte de las galerías, una idea que Bianchini deseaba poner en práctica y logró durante la XIII Bienal de La Habana. Cuando expones en la calle el objeto deja de pertenecerte y pasa a ser del otro. La obra tiene pulso y respiración, y cobra vida gracias al movimiento de la gente, sus miradas y gestos, afirmó a Prensa Latina.

Lee el resto de esta entrada

Iluminaciones de La Habana

La Habana se acicala rumbo a sus 500. Las luces están convocadas al convite. El imponente Morro de la Bahía y la Fuente Luminosa se iluminan y alegran la noche.

Las calles de oro de Hialeah (un ensayo fotográfico sobre la emigración)

Fulvio Bugani/Periódico Trabajadores

La migración es tan vieja como la humanidad. El hombre siempre se ha movido en busca de mejorar sus condiciones de vida. Los cubanos no han sido la excepción, aunque en ocasiones las circunstancias han trasladado diferendos políticos al fenómeno. Recientemente Fulvio Bugani, fotorreportero italiano premiado en el concurso de World Press Photo, expuso en la redacción de Trabajadores algunas de sus experiencias. Entre ellas resultó particularmente interesante el ensayo fotográfico que prepara acerca de cómo la familia cubana vive la migración hacia Estados Unidos. Le pedimos compartir una parte con nuestros lectores y aquí está

Decenas de veces, en las visitas que desde el 2009 realizo a Cuba para un proyecto profesional, he escuchado decir: “¡Quiero salir de Cuba. Quiero ir a Miami. Hay oro en las calles de Miami!” Uno de mis amigos cubanos, Julio, oyó esta frase desde niño, sobre todo de personas con parientes o amigos que habían emigrado a la Florida. Quizás por eso siempre soñó con salir de Consolación del Sur, zona rural donde nació y se crió.

La fiesta de despedida a Julio cuando se fue a Miami. Foto: Fulvio Bugani

La fiesta de despedida a Julio cuando se fue a Miami. Foto: Fulvio Bugani

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: