Archivo del sitio
Cáncer: Prevención e innovaciones dan esperanzas sobre mayor supervivencia
En 2018, el cáncer provocó la muerte de 9.6 millones de personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y se espera que, para 2030, la cifra supere los 13 millones. Entre las causas por las que cada vez más personas mueren producto de la enfermedad está el aumento de la esperanza de vida a nivel global.
Sin embargo, durante los últimos 20 años la ciencia ha hecho considerables avances en el diagnóstico y tratamiento de esta condición. Las tasas de supervivencia de los pacientes han aumentado, a la vez que la comunidad científica experimenta con nuevos tratamientos.
Gerardo Hernández Nordelo a los 54: “Estoy viviendo el sueño que cumplí”
Por: Arleen Rodríguez Derivet, Ismael
Horas antes de cumplir 54 años, o “cuarentaysiempre” como le gusta definir su actual edad a Gerardo Hernández Nordelo, el hombre que el imperio condenó a entregar dos vidas en prisión más 15 años, juega con sus tres hijos como un niño más, muy cerca de la playa. Es su quinto cumpleaños libre y luce más sonriente y sereno que siempre.
“Hace un rato un gran amigo de la infancia me decía ¿quién te hubiera dicho esto, que ibas a estar rodeado de muchachos, con tu esposa…pasándola bien, disfrutando tu cumpleaños, con tantos que pasaste tras las rejas? Era una fecha que uno no quería ni recordar, porque paradójicamente, cuando venía ese día, uno no quería ni recordar que cumplía años. Pero mi vida ha dado un cambio tremendo, para bien.
La casa que él y Adriana, con la ayuda de amigos y familiares, han alquilado cerca del mar, parece un círculo infantil en horario de juegos. Y en la televisión sólo pueden verse muñequitos. No es tiempo para adultos. Le pregunto si es esta era su idea del cumpleaños.
Iluminaciones de La Habana
La Habana se acicala rumbo a sus 500. Las luces están convocadas al convite. El imponente Morro de la Bahía y la Fuente Luminosa se iluminan y alegran la noche.
Las calles de oro de Hialeah (un ensayo fotográfico sobre la emigración)
Fulvio Bugani/Periódico Trabajadores
La migración es tan vieja como la humanidad. El hombre siempre se ha movido en busca de mejorar sus condiciones de vida. Los cubanos no han sido la excepción, aunque en ocasiones las circunstancias han trasladado diferendos políticos al fenómeno. Recientemente Fulvio Bugani, fotorreportero italiano premiado en el concurso de World Press Photo, expuso en la redacción de Trabajadores algunas de sus experiencias. Entre ellas resultó particularmente interesante el ensayo fotográfico que prepara acerca de cómo la familia cubana vive la migración hacia Estados Unidos. Le pedimos compartir una parte con nuestros lectores y aquí está
Decenas de veces, en las visitas que desde el 2009 realizo a Cuba para un proyecto profesional, he escuchado decir: “¡Quiero salir de Cuba. Quiero ir a Miami. Hay oro en las calles de Miami!” Uno de mis amigos cubanos, Julio, oyó esta frase desde niño, sobre todo de personas con parientes o amigos que habían emigrado a la Florida. Quizás por eso siempre soñó con salir de Consolación del Sur, zona rural donde nació y se crió.

La fiesta de despedida a Julio cuando se fue a Miami. Foto: Fulvio Bugani