Archivo del sitio
Las siete reglas del poder político en los medios de comunicación
Por Jonathan Martínez/ Tomado de El ciervo herido
1. La metonimia: la parte por el todo
La RAE define ‘metonimia’ como el procedimiento de “designar algo con el nombre de otra cosa tomando el efecto por la causa o viceversa”. Por ejemplo, un objeto como la corona permite designar toda una institución, y más aún, todo un país.
La metonimia es un recurso común en el discurso político. El discurso nacional se presta a una de sus variantes más efectivas: que una pequeña porción del país, la tuya, represente a la totalidad. Esta fórmula deja a la disidencia fuera del concepto de nación que has construido.
50 verdades sobre el rey de España Juan Carlos I de Borbón y Borbón.
Tomado de La Pupila Insomne
Por Salim Lamrani
Tras 38 años de reinado, Juan Carlos I de Borbón decidió abdicar el 2 de junio de 2014 a los 76 años de edad y ceder el trono de España a su hijo Felipe, Príncipe de Asturias.
- 1. Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón-Dos Sicilias, o Juan Carlos I, nació el 5 de enero de 1938 en Roma de la unión de don Juan, conde de Barcelona, y doña María de las Mercedes de Borbón, princesa de las dos Sicilias, los cuales tienen cuatro hijos: Pilar (1936), Juan Carlos, Margarita (1939) y Alfonso (1941).
- 2. Juan Carlos es nieto de Alfonso XIII por la rama paterna y miembro de la dinastía capeta de los Borbónes, de la cual proceden los reyes de Francia desde Henrique IV.
- El joven Juan Carlos pasa los primeros cuatro años de su infancia en Roma, donde la familia real reside en exilio desde la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931. En 1942, don Juan, sin trono, decide instalarse a Lausana, Suiza.