Archivo del sitio

Denunciada por Cuba manipulación de derechos humanos y uso de agentes (+ Video)

Por Norelys Morales/ Isla Mía
Cuba denunció hoy aquí en el contexto del Examen Periódico Universal (EPU) la manipulación del tema de los derechos humanos y el uso de agentes al servicio de potencias extranjeras como instrumento de ataque en esta materia.

El director general de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de la cancillería, Rodolfo Reyes, rechazó que organizaciones como Freedom House y UN Watch realicen manejos turbios y transgredan el principio de la cooperación en derechos humanos con ideas ajenas a la misma.
Lee el resto de esta entrada

La Cumbre de las Américas, la caída del perrito y la subversión contra Cuba

 

Por Ángel Guerra Cabrera/Telesur

Quién sabe a estas alturas si habrá cumbre, después de la  renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, hasta ayer presidente de Perú  y  anfitrión de la cita. El perrito obediente cae envuelto en un monumental escándalo de corrupción y compra de legisladores que deja al país sumido en la incertidumbre. Eso sí, continúa en cualquier circunstancia la política estadunidense de subversión y derribo contra los gobiernos revolucionarios y progresistas de la región. En este espacio hemos documentado la arremetida de Washington contra Venezuela, que dura 15 años. La designación al frente de la política exterior del imperio del ex jefe de la CIA, Mike Pompeo, íntimo del senador cubanoestadunidense Marco Rubio, permite presumir un recrudecimiento de la hostilidad yanqui contra las revoluciones bolivariana y cubana y, en general, contra cualquier gobierno que intente una política exterior independiente en nuestra región.

Lee el resto de esta entrada

Estados Unidos, el amo que sabrá compensar

Por Mario Tapia/Cubahora

Por estos días ha sido noticia la ausencia de las partidas destinadas para “la democracia en Cuba” en la propuesta de presupuesto para el año fiscal 2018 en los Estados Unidos. Al respecto, varios medios catalogan el hecho como una contradicción en el actuar de Donald Trump, quien en ocasiones ha señalado “la falta de libertades” en la mayor de la Antillas y su compromiso con “la causa de los cubanos”. Mientras, otros alegan que se trata de una estrategia para reducir el presupuesto y dejar que sea el Congreso el que decida.

Sea equis o ye, lo que sí todos tienen claro es que desde 1996 la Ley Helms Burton, instrumento legal del bloqueo contra Cuba aprobado por el gobierno de Bill Clinton, autoriza al presidente de los Estados Unidos en su artículo 109 “…a prestar asistencia y otros tipos de apoyo a personas y organizaciones no gubernamentales independientes en favor de los esfuerzos de democratización de Cuba”; y según documentos oficiales del Congreso se ha cumplido al pie de la letra.

Lee el resto de esta entrada

Ileana Ross ataca a #Nicaragua

Ileana Ross ataca de nuevo

Tomado de: NicaLeaks

La congresista republicana, Ileana Ros Lethinen nuevamente volvió a inmiscuirse en los asuntos internos de Nicaragua, regresó a la carga con sus ataques en contra del gobierno y anunció que introducirá un anteproyecto de ley con el propósito de sancionar a la administración del presidente Daniel Ortega.

La congresista, quien fue homenajeada en Washington el pasado viernes, 18 de junio, por representantes Comisión Permanente de los Derechos Humanos, CPDH, y de la Asociación Pro Derechos Humanos, ANPDH, organismos nicaragüenses que reciben fondos de distintas organizaciones de Estados Unidos, así como por representantes de algunas ONGs y micro partidos de derecha, dijo que el anteproyecto de ley tendrá el objetivo de impedir que Nicaragua tenga acceso a préstamos de organismos multilaterales.

Lee el resto de esta entrada

Conspiración en Panamá: La naturaleza del Imperio

Micaela Hierro

Raúl Antonio Capote/El Adversario Cubano

El 17 de diciembre del 2014 el Presidente de los Estados Unidos Barack Obama, anunciaba el inicio de un camino que conduciría, muchos pensaron que sería pronto, al restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre EE.UU y Cuba, cuatro meses después y varios encuentros y diálogos por medio en realidad poco se ha hecho, el bloqueo sigue intacto, Cuba injustamente sigue en la espuria lista de países que patrocinan el terrorismo y los planes para subvertir el orden interno en la isla revolucionaria continúan sin freno. Lee el resto de esta entrada

El conflicto Estados Unidos-Venezuela y la VII Cumbre de las Américas.

Venezuela

Carlos Fazio/Cubadebate

América Latina y el Caribe, principalmente las naciones de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), y en particular, Venezuela, son el teatro de operaciones de un sordo juego geopolítico entre Estados Unidos y sus socios de la OTAN, contra China y Rusia, dos potencias emergentes que han venido desarrollando vínculos económicos y de cooperación técnico-militar con naciones situadas en lo que tradicionalmente Washington ha considerado su “espacio vital”.

Pocas veces, como hoy −tras la reciente orden presidencial de Barack Obama que ubicó a Venezuela como una “extraordinaria amenaza a la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos”−, cobran dimensión los conceptos esgrimidos por Nicholas J. Spykman en 1942, cuando al definir el “Mediterráneo Americano” (que abarcaba el litoral del golfo de México y el mar Caribe, México, América Central, Colombia, Venezuela y el cinturón de islas que se suceden desde Trinidad a la punta de la Florida, Cuba incluida), dijo que esa región debía quedar bajo la “exclusiva e indisputada tutoría” de Washington. Lee el resto de esta entrada

Otra desvergüenza de Freedom House (#Cuba #EEUU #Mexico #Chile)

Por Noel Manzanares Blanco

Un vocero de la extrema derecha de origen cubano radicada al Norte del Estrecho de la Florida —en rigor, portavoz de la terrorista-mafia-gusano-yanqui de Miami— se hizo eco de un informe de Freedom House en el que se “demuestra” que Internet en la Mayor de las Antillas clasifica como una “de las menos libres en el mundo”. “El capítulo dedicado a Cuba del informe, el cual cubre lo sucedido hasta el mes de abril, fue escrito por Ernesto Hernández Busto, autor nacido en Cuba que vive en España y edita el blog Penúltimos Días” —dice el reporte, cual adelanto de qué esconde la información.

Debo alerta a mi lector/a que este Hernández Lee el resto de esta entrada

¿Qué pasa con Freedom House?

Luis Miguel Rosales.

Hace unos días escribía en este mismo sitio sobre el trabajo subversivo que desarrollaba contra Cuba la institución pantalla de la CIA nombrada Freedom House (https://miradasencontradas.wordpress.com/2012/04/09/el-trabajo-secreto-de-freedom-house-en-cuba/). Vuelvo a animarme a escribir sobre el tema a partir de una reciente publicación del periodista norteamericano Tracey Eaton en su blog “Along the Malecon”.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: