Archivo del sitio
Por una educación más inclusiva y equitativa (+ Infografías)
Esta semana, del 4 al 8 de febrero, se celebró en La Habana, el Congreso Pedagogía 2019, en su XVI edición. Bajo el lema “Por la unidad de los educadores”, más de 600 especialistas de unas 42 naciones, analizaron los problemas más apremiantes relativos a la enseñanza, desde las particularidades de cada contexto socioeducativo, y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015, que señalaban que se debía garantizar una enseñanza inclusiva y equitativa de calidad para todas las personas.
Maestros, profesores, investigadores y dirigentes de países latinoamericanos intercambiaron experiencias, compartieron sus logros en la calidad de la educación y debatieron sobre cómo formar nuevas generaciones portadoras de los más altos valores humanos, promover la integración latinoamericana y el desarrollo de la ciencia y la técnica, aspectos fundamentales para lograr un desarrollo sostenible en la región.
El balcón desde el que Fidel vio el mar por vez primera
Por Portal Cuba.cu
Hay una casita y un angosto balcón en Santiago de Cuba que guardan un bello pasaje de la infancia del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Hasta hace algún tiempo muy pocos sabían de su existencia, y del entrañable afecto del líder por el lugar desde donde, dijo, vio por primera vez el mar.
Josefina Romero Fernández, museóloga del lugar, comentó a este diario que fue al intelectual Frei Betto a quien por primera vez le confesó el Comandante que aquel espacio de la oscura casita de tablas marcada con el número 6 en la popular Loma del Intendente, en el barrio del Tívoli, se volvió el mirador de un niño de seis años que recién comenzaba a ver el mundo fuera de su natal Birán.
La OEA en la Universidad Iberoamericana
Por Angel Guerra Cabrera/Cubadebate
Para mi sorpresa, hoy comienza en la Universidad Iberoamericana(UIA) la Jornada de la OEA y el Sistema Interamericano: derechos humanos, democracia y Estado de derecho, que también cuenta con el auspicio del Instituto Matías Romero. Otro jalón en el frenesí de actividades impulsadas por Washington y su Ministerio de Colonias contra la independencia, la soberanía, el bienestar y la estabilidad política de la República Bolivariana de Venezuela.
Prólogo de Fidel Castro al libro “Frei Betto: biografía”
Fidel junto a Frei Betto y un grupo de científicos cubanos en la Inauguración del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana. Foto: Cortesía del CIGB
Tomado de Cubadebate
Prólogo que Fidel Castro escribiera para el libro “Frei Betto: biografía”, una obra de 472 páginas que exigió cuatro años de trabajo al historiador Américo Freire y a la periodista Evanize Sydow. El libro en portugués acaba de ser presentado en Rio de Janeiro y Sao Paulo, Brasil, la pasada semana. Su primera edición en español está a cargo de la editorial cubana «José Martí» y será presentada en la Feria Internacional del Libro de La Habana, en febrero de 2017.
Por Fidel Castro Ruz
«En medio de estos días bastante atareados, me llega el recordatorio de que Frei Betto me había solicitado unas breves palabras para un libro que se quiere editar y ya está listo.
Frei Betto: Fidel disfruta de buena salud.
Información de diferentes Agencias de Noticias
Fidel Castro disfruta de buena salud y se mantiene interesado en diversos temas, afirmó hoy en La Habana el teólogo brasileño Frei Betto, a propósito del encuentro que sostuvo con el líder cubano.
Betto, quien este martes se reunió con Fidel en la capital cubana, aseguró hoy a la Televisión Cubana que conversó de muchos temas con el líder de la Revolución, al que encontró con “muy buena salud”, con su “observación privilegiada” y como siembre “muy optimista”. Lee el resto de esta entrada