Archivo del sitio

Bolsonaro cierra Más Médicos y deja a su suerte a los profesionales cubanos que se quedaron en Brasil

 

Por  Sergio Alejandro Gómez

El gobierno de Jair Bolsonaro se dispone a cerrar permanentemente Más Médicos, un proyecto diseñado por el Partido de los Trabajadores en el 2013 para llevar atención de salud a las zonas más apartadas de Brasil, y en el que participaron miles de doctores cubanos.

El gobierno federal decidió cerrar el programa y reemplazarlo con uno nuevo, que todavía está siendo planificado y se presentará “pronto”, dijo este miércoles a la prensa Mayra Pinheiro, secretaria de Trabajo y Educación en el Ministerio de Salud brasileño, el puesto que supervisa Más Médicos.

El anuncio deja sin oportunidades de trabajo a los profesionales de la mayor de las Antillas que decidieron quedarse en Brasil luego de que en noviembre pasado el Ministerio de Salud Pública cubano diera por terminada su participación en el programa, debido a la agresividad y amenazas de Bolsonaro contra La Habana.

Lee el resto de esta entrada

El golpe en Venezuela y el ascenso de la nueva dictadura mundial

Por  M. H. Lagarde

Con el llamado golpe en marcha en Venezuela, Estados Unidos ha puesto a elegir al mundo entre la legitimidad de la Revolución Bolivariana y su presidente impuesto, Juan Guaidó.

La frase pronunciada por George W. Bush en vísperas de la invasión a Irak en 2003: “O estás conmigo o estás en mi contra”, vuelve a resonar en la cabeza de los halcones de la actual administración Trump.

A pesar de lo burdo y ridículo de la desesperada maniobra que pretende imponer de a dedo a un presidente, no han faltado los que se han sumado dócilmente al juego. Tal es el caso del llamado grupo de Lima y de la vacilante Unión Europea quienes, convocados por el imperio, acompañan su cruzada a favor nada menos que de la “democracia”.

Lee el resto de esta entrada

El voto cubanoamericano (+ Infografías)

Por Reinaldo Taladrid/ La Esquina

¿Qué se considera cubanoamericano?

  • Nacido en Cuba
  • Uno de los padres nació en Cuba

Voto cubanoamericano (aproximado) en la Florida, elecciones presidenciales de 2016:

  • Donald Trump: 57 %
  • Hillary Clinton: 40 %

Algunos antecedentes (aproximado):

  • George W. Bush ganó el 75% del voto cubanoamericano
  • McCain ganó el  65% del voto cubanoamericano
  • Romney ganó el 62%  del voto cubanoamericano

Lee el resto de esta entrada

¿Para que han servido las relaciones con Estados Unidos?

 

 

Por Arthur González/ El Heraldo Cubano

Estados Unidos nunca tuvo buenos ojos hacia Fidel Castro, algo que expusieron en 1958 el presidente Dwight Eisenhower y el director de la CIA, Allen Dulles. Ambos estaban convencidos que no era el hombre que necesitaban para gobernar en Cuba; su autodefensa durante el juicio por su participación en el asalto al Cuartel Moncada, así lo demostraba.

Al no poder impedir el triunfo del movimiento revolucionario de 1959, de inmediato tomaron medidas para frustrar sus planes de desarrollar un proceso nacionalista, independiente y soberano, sin injerencia yanqui.

Por esa razón, a solo 11 meses de la victoria la CIA propuso eliminarlo físicamente, según documentos oficiales.

Lee el resto de esta entrada

Los neos disidentes desmemoriados

 

Por Arthur González/ El Heraldo Cubano

En los últimos tiempos, especialmente posterior a la partida de Fidel Castro, se escuchan voces de algunos neos disidentes olvidadizos, opuestos a muchas medidas que hoy asume Cuba, como fórmula para cambiar todo lo que debe ser cambiado, con vistas a actualizar el proceso socialista y mantener la unidad y resistencia frente al incremento de las medidas adoptadas por Estados Unidos, en su guerra económica de casi 60 años contra el pueblo cubano.

Cierto es que hay situaciones subjetivas e incluso objetivas, que están directamente relacionadas con decisiones que pueden ejecutarse y no son resultado de esa guerra económica, pero lo que llama la atención es que esos que ahora afirman disentir, fueron fieles adeptos al socialismo cubano cuando restricciones y medidas afectaban al ciudadano común y nunca levantaron sus voces para discutirlas.

Lee el resto de esta entrada

La sangrienta dictadura de la plutocracia norteamericana (Parte I)

ciérrese-para-arriba-del-dinero-del-efectivo-de-la-bandera-americana-y-del-dólar-76521504

 

 

 

 

 

Por Miguel Angel García Alzugaray/ Razones de Cuba

 “La bestialidad del imperialismo, la bestialidad que no conoce límites, que no tiene fronteras, la bestialidad de los ejércitos de Hitler es como la bestialidad de América del Norte…porque es la esencia del imperialismo convertir a los hombres en animales salvajes, sedientos de sangre, decididos a masacrar, matar, asesinar y destruir el último vestigio de la imagen del revolucionario o partidario en cualquier régimen que aplasta bajo sus botas, ya que lucha por la libertad”

Ernesto Che Guevara, Discurso en la Asamblea de la ONU, 1964

Sí, Democracia es el gobierno del pueblo, algo bastante alejado de la realidad de Estados Unidos, país que se ha vendido al mundo como el campeón de los campeones de las libertades civiles de sus ciudadanos. 

Lee el resto de esta entrada

¿Trump, por el camino de W. Bush?

Por Omar Pérez Salomón/La pupila insomne

El pasado 8 de noviembre el gobierno estadounidense anunció mayores restricciones para los ciudadanos de ese país interesados en hacer negocios y viajar a Cuba, en cumplimiento del memorando presidencial firmado el 16 de junio del presente año en Miami por el actual inquilino de la Casa Blanca, que suprime de forma unilateral la mayoría de los avances alcanzados durante el mandato de su antecesor Barack Obama.

Como prometió en su campaña presidencial, Trump está aplicando una nueva política hacia Cuba.  Me recuerda el llamado Plan Bush, presentado en el 2004 por el presidente estadounidense George W. Bush. Como en aquel momento, las actuales medidas demuestran el delirio anexionista del imperio y su objetivo de poner fin a la nación cubana, arrancarnos la patria y la obra que hemos edificado en medio de las mayores dificultades creadas por la agresión yanqui.

Lee el resto de esta entrada

Fraude y terrorismo: La historia detrás de la revista “On Cuba”

Por L.Alberto Rodríguez/ Buitres en la ciudad

Hablé con Hugo Cancio Morúa, no sé, cuestión de un minuto. Había seguido su revista On Cuba y lo contacté para enviarle mis artículos. Un tipo arisco, apresurado, de tono grave, tomó la llamada, pero no prestó atención. Me dio un correo electrónico y eso fue todo. Para un empresario que clama apertura en Cuba, resultó extraña su opacidad. No es que fuera importante.

Hasta que un día paseando por Miramar, en La Habana, como que no quiere la cosa, me enteré que Cancio se encontraba negociando con empresarios españoles radicados entre las calles 1ra y 28 de ese popular barrio capitalino. Los susodichos eran representantes de PALCO, una corporación dedicada a vender servicios “todo incluido” a diplomáticos, empresas, artistas o lo que sea, dentro de Cuba.

Lee el resto de esta entrada

Cuba-EEUU: ¿Existe el Bloqueo Made in USA?

bloqueoNoel Manzanares Blanco/Cubainformación

Desde ya, puntualizo una arista del asunto que comparto con mis lectores: como expuse recientemente, la puerta abierta por la Compañía JetBlue (reanudó los vuelos a la Mayor de las Antillas) constituye una muestra de que el empresariado internacional, específicamente el del Norte del Estrecho de la Florida, apuesta a la estabilidad política y al potencial desarrollo de nuestro archipiélago nacional. Mas, ahora aclaro que ello está lejos de golpear el núcleo duro del tema. Me explico, grosso modo.

Hoy, a las 2:30 de la tarde, el Canciller  Bruno Rodríguez Parrilla presentará ante la prensa nacional y extranjera el Informe de Cuba sobre la resolución 70/5 de la Asamblea General de las Naciones Unidas ─según reporta la prensa del patio. La información resalta que el portal digital www.cubavsbloqueo.cu es­tará ofreciendo informaciones sobre esta presentación y las acciones que se realizarán, tanto aquí como en otras latitudes, durante las próximas semanas, en respaldo a las votaciones de Naciones Unidas contra esa política de agresión estadounidense.

Lee el resto de esta entrada

Miente la CIA al Gobierno y público de EE.UU. sobre interrogatorios

Un nuevo informe compilado por el Comité de Inteligencia del Senado estadounidense señala que la CIA mintió al gobierno y al público acerca de su “brutal programa de interrogatorios”, señala hoy el diario The Washington Post. La agencia de espionaje ocultó detalles sobre la severidad de sus métodos no autorizados por la Casa Blanca para obtener información, a la vez que exageró la envergadura de los supuestos planes terroristas y el rango de los prisioneros en su poder, agrega el periódico.

Fuentes anónimas esbozaron al Post detalles del documento de más de seis mil 300 páginas, considerado el más completo de los elaborados hasta la fecha. Lee el resto de esta entrada

Estrategia yanqui para dividir la sociedad cubana

Por Arthur González

Desde que Fidel Castro entró victorioso a Santiago de Cuba el 1ro de enero de 1959, la CIA inició su trabajo para evitar la unidad del pueblo en torno a la Revolución y poderla derrotar con facilidad bajo el conocido principio de “divide y vencerás”, sueño que jamás ha podido realizar. Lee el resto de esta entrada

Unión Europea: Cuba al ruedo

Por  Nicanor León Cotayo

Una vocera de la Unión Europea, Maja Kocijancic, afirmó en Bruselas este miércoles que progresa allí el debate interno sobre un posible acuerdo con Cuba.

Tiene lugar entre portavoces de los 28 gobiernos que la integran y gira en torno al eventual arribo de una apertura de negociaciones con La Habana.

El proceso se inició a fines de 2012 cuando el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del bloque decidió comenzar un procedimiento interno para “empezar a elaborar unas directivas de negociación al respecto. Lee el resto de esta entrada

Un barco para acercar a Cuba y Estados Unidos

Por Raúl Menchaca López

Diez veces, desde 1999 al 2004, toco puertos cubanos el Crucero Semestre en el Mar, un proyecto educativo de estudios internacionales auspiciado por la Universidad de Virginia, en Charlottesville y administrado por el Instituto de Estudios a bordo.

Poco más de medio millar de estudiantes norteamericanos llegaron cada vez a Cuba en un inédito intercambio juvenil que en cierto modo desmontaba el mito del “Infierno comunista” a 90 millas de Estados Unidos. Lee el resto de esta entrada

Sinceramente, Mr. Obama ¿sabe Ud. con quién se reúne?, se preguntan italianos solidarios con Cuba

gggSeñor Preside Obama
The White House
1600 Pennsylvania Avenue N.W.
Washington DC 20500

Señor Presidente,

Terminamos el año sin ver la liberación de los cuatro cubanos Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Fernando González y Ramón Labañino, todavía encarcelados en su país.

Nos preocupamos mucho cuando Jorge Más Santos, Presidente de la FNCA (Fundación Nacional Cubano Americana) recibió a Ud. en su casa de Miami el 8 de noviembre en presencia de sus amigos y de dos disidentes cubanos. Dirigiéndose a Jorge Más Santos, usted dijo, hablando de Cuba: “porque somos de la misma generación, reconocemos que los objetivos siempre serán los mismos. Lee el resto de esta entrada

Ex-VP Dick Cheney lamenta que “adversarios ya no teman a #EEUU” (#Cuba #Mexico #Colombia)

El exvicepresidente de EE.UU., Dick Cheney, criticó este domingo la actual política exterior de Washington al afirmar que ha perdido “influencia” global y que “sus adversarios ya no le temen”.

“Creo que nuestros amigos ya no cuentan con nosotros, no confían en nosotros, y nuestros adversarios ya no nos temen. Esa era la clave y la base de nuestra capacidad de influencia”, indicó Cheney en una entrevista con la cadena ABC. Lee el resto de esta entrada

El Gobierno de #EEUU. legitima las escuchas con la amenaza del terrorismo (#Cuba #Venezuela #Europa #España)

El reciente cierre de embajadas y consulados de los Estados Unidos por amenaza terrorista tiene una segunda lectura, según Glenn Greenwald, ya que también de manera soterrada se intenta legitimar las escuchas indiscriminadas.

Glenn Greenwald, quien dio a conocer de primera mano las filtraciones de Edward Snowden sobre los programas de espionaje estadounidense a gran escala, afirma que algunos senadores republicanos están explotado la reciente amenaza en las embajadas de Estados Unidos para promover las escuchas telefónicas de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés) sin ninguna orden judicial. Lee el resto de esta entrada

En defensa de lo indefendible (#Cuba #Mexico #EEUU #Venezuela)

Por: Arthur Gónzalez.

Olvidándose de lo que le dicen al mundo que no se puede hacer, el futuro director del Buró Federal de Investigaciones, FBI, James Comey, acaba de defender la utilidad de técnicas de espionaje electrónico, “siempre que haya transparencia ”.

Quien  fuera el número dos del Departamento de Justicia de los Estados Unidos entre el 2003 y el 2005, durante el mandato de George W. Bush, aseguró en la primera jornada de su proceso de confirmación ante la Comisión Judicial del Senado que “la recolección de meta datos (registros que no incluyen el contenido) es en general una muy útil herramienta antiterrorista”. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: