Archivo del sitio
Diagnóstico precoz para prevenir ceguera por glaucoma
Con acciones de promoción de salud y detección precoz, Cuba se suma hoy a las actividades por el Día Mundial del Glaucoma, enfermedad neurodegenerativa e irreversible, cuya evolución puede culminar en ceguera.
Expertos destacan que no existe una única causa para el padecimiento, por lo tanto, su forma de presentación es muy diversa así como la edad de inicio aunque resulta más frecuente a partir de los 40 años.
Como parte de las acciones por la fecha, el Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer, celebra anualmente el Taller Internacional de Glaucoma, que, en esta ocasión, será los días 14 y 15 de marzo, en el teatro de la prestigiosa institución.
El envejecimiento de la población ha traído consigo que el glaucoma, segunda causa de ceguera en Cuba y el mundo, sea uno de los padecimientos con criterio quirúrgico más frecuente en el país.
(Publicado en Portal Cuba)
Glaucoma y diabetes
Por Dr. Alberto Quirantes Hernández
El glaucoma es una enfermedad de los ojos donde la visión disminuye de manera gradual, aunque también pudiera suceder de manera repentina. Sin el tratamiento adecuado, esta enfermedad pudiera conducir a la ceguera. No obstante, con exámenes oftalmológicos sistemáticos, el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado, se puede conservar la vista.
LOS MECANISMOS DEL GLAUCOMA
El humor acuoso es un líquido transparente producido de manera continua dentro del ojo. Su secreción en cantidades adecuadas mantiene la salud de los ojos.
Practican novedosa cirugía en tratamiento de glaucoma (#Cuba #Venezuela #Mexico)
Por primera vez especialistas cubanos realizaron una canaloplastia, novedosa técnica quirúrgica, menos invasiva que las convencionales, que permite bloquear el avance del glaucoma, una enfermedad irreversible que por lo general no presenta síntomas y puede ocasionar la pérdida repentina de la visión.
En el Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer, en la capital, un grupo de especialistas protagonizó este avanzado proceder, como parte de un proyecto de investigación que evaluará la posibilidad, en un futuro, de extender esta práctica. Lee el resto de esta entrada