Archivo del sitio
Propuesta de la BVS-Cuba, a propósito del Día Internacional de la Talasemia
Fuente: BVS Cuba
El Día Internacional de la Talasemia se conmemora anualmente el 8 de mayo. Cada año la Federación Internacional de la Talasemia (TIF, por sus siglas en inglés) se centra en un tema diferente, siempre relacionado con la calidad de vida y el adecuado tratamiento de los pacientes.
La talasemia es un grupo de trastornos de la sangre que se transmiten de padres a hijos a través de los genes (hereditario). Una persona con talasemia produce menos cantidad de glóbulos rojos sanos. Estos glóbulos rojos no pueden producir suficiente hemoglobina, la proteína que transporta el oxígeno por todo el cuerpo. Las personas con casos graves de talasemia pueden necesitar transfusiones de sangre toda su vida.
Saludables remolachas
La remolacha, Beta vulgaris, tiene su origen desde la prehistoria. De climas templados, se siembran en la primavera y se cosechan en otoño.
En los primeros tiempos, la gente comía exclusivamente las hojas y no sus raíces. Los antiguos romanos fueron una de las primeras civilizaciones en cultivar remolacha para utilizar el bulbo o raíz como alimento.
EMPLEO DE LA REMOLACHA
El uso más común de este vegetal es como hortaliza, principalmente cocida, pero también tiene otras utilidades en la alimentación, tales como el azúcar, extraído de algunas variedades después de varios procesos, y el colorante rojo remolacha, utilizado para dar color a algunos productos como sopas, licores, helados, etc.
Este pigmento colorido, llamado betacianina, hace adquirir un color rojizo a la orina y las heces de muchas personas después de haber comido este vegetal.