Archivo del sitio
El nopal podría ayudar al tratamiento de la diabetes y a reducir el colesterol
Tomado de Muy Interesante
Los beneficios del nopal siguen sorprendiéndonos. Antes ya les habíamos hablado de algunos, por ejemplo, para la digestión, la osteoporosis, al corazón y contra infecciones. También les adelantamos que podía auxiliar al tratamiento de diabetes por su carácter hipogluceminante.
Hace un par de días, se publicó que el investigador mexicano Patrick Mailloux Salinas, del Centro de Investigación de Estudios Avanzados (Cinvestav) comprobó tres beneficios que brinda el nopal: mayor tolerancia a la glucosa, aumento en la capacidad antioxidante, y la reducción de niveles de colesterol en combinación con un régimen de ejercicio.
Técnicas culinarias para el control de las glicemias en pacientes diabéticos
El almidón es un hidrato de carbono complejo presente en cereales como el trigo, el arroz o el maíz
Por Dr. Alberto Quirantes Hernández
Los pacientes diabéticos deben seguir una alimentación saludable y ordenada. Algunas maneras de preparar las comidas son capaces de incrementar o disminuir la velocidad de la absorción intestinal de la glucosa y su posterior elevación en sangre.
LOS ALMIDONES DE LOS ALIMENTOS
El almidón es un hidrato de carbono complejo presente en cereales como el trigo, el arroz o el maíz; también en tubérculos como la papa y en las legumbres. Su estructura está constituida por la unión de un gran número de moléculas de glucosa, formando largas cadenas; en el proceso de digestión se fragmentan o separan para poder ser absorbidas en el intestino en forma de moléculas simples de glucosa.
Cuando se cocinan estos alimentos, las largas cadenas de glucosa forman una especie de geles capaces de hacer más fácil su digestión y así su posterior absorción.
Científicos descubren un revolucionario método contra la calvicie
Un grupo de investigadores de la Universidad del Sur de California (UCLA), en Los Ángeles (EE.UU.), ha desarrollado un nuevo método que estimula el crecimiento de cabello a partir de células madre y podría conducir a la elaboración de fármacos contra la alopecia asociada con desequilibrios hormonales, estrés, envejecimiento y quimioterapia.