Archivo del sitio
Google obtiene miles de millones de dólares de sitios web de noticias
Escrito por AFP
Google ingresó unos 4.700 millones de dólares en 2018 gracias al uso de los sitios web de noticias pero sin compensarlos por ello, destaca un estudio patrocinado por la industria de los medios de comunicación de Estados Unidos publicado el lunes. El estudio, elaborado por la News Media Alliance, retoma los argumentos de la industria sobre Google y otros gigantes en línea que perjudican a los medios tradicionales de información al dominar el ecosistema de noticias de Internet y los ingresos de anuncios generados a través de él.
Ni Android, ni Ark OS: Huawei podría utilizar otro sistema operativo
Fuente. UNOCERO
Desde hace algunas semanas, Huawei fue vetado del Departamento de Comercio estadounidense, por lo que muchas puertas se cerraron para la compañía, incluyendo las negociaciones con Google, lo que implicó que los próximos dispositivos de Huawei se queden sin Android. Ante la situación, diversos informes han señalado que la compañía ya llevaba más de 7 años desarrollando su propio sistema operativo, cuyo nombre podría ser Ark OS en Europa y América y para China HongMeng OS.
De hecho, todo parece indicar que Huawei ya registró la marca de su nuevo software en varios países del mundo y ya tiene 1 millón de dispositivos que están probando HongMeng OS. Algunos rumores señalan que para China, el sistema operativo llegará este mismo año, mientras que para el resto del mundo hasta 2020. Sin embargo, parece ser que Huawei está explorando muchas posibilidades. Es muy probable que la compañía también haya considerado Sailfish OS. De acuerdo con un reporte proveniente de Rusia, Guo Ping, vicepresidente de Huawei, se reunió con Konstantin Noskov, ministro de desarrollo digital, y entre los temas discutidos se encuentra el uso de Aurora, un sistema operativo basado en Sailfish OS.
Cuba firmó cuatro memorandos de entendimiento con Google
Días previos a la visita a Naciones Unidas Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y Ministros de Cuba, dijo se firmaron cuatro memorandos de entendimiento para aprovechar la plataforma de Google con contenido cubano.
Lo informó el mandatario durante la clausura de la primera Conferencia Nacional de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC)*.
Las entidades de la Isla que los suscribieron son: Universidad de las Ciencias Informáticas, Infomed, el Ministerio de Cultura y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. “Por ello, la importancia de la UIC para promover la gestión de contenidos en plataformas digitales, afirmó.
¿La era de la posverdad o de la multiplicación de las mismas mentiras?: Campañas mediáticas contra los procesos progresistas latinoamericanos
Por Randy Alonso Falcón/ Cubadebate
Vivimos tiempos de intensa batalla de ideas, como hace ya tiempo nos convocara Fidel(1). Si en los finales del pasado siglo nos vendieron la receta del posmodernismo, como un llamado al quietismo, al individualismo feroz, al fin de las utopías; ahora, convierten en término de moda a la posverdad(2). Los medios de comunicación lo utilizan repetidamente y un grupo de teóricos debate ardientemente su significado y alcance. El diccionario de Oxford lo proclamó como el término en inglés (post-truth) más usado en el 2016. La Real Academia Española lo santificó en el 2017. Detrás de la avalancha, se pretende secuestrar, una vez más, a la víctima más frecuente de todos los conflictos: LA VERDAD.
Para el filósofo británico A. C. Grayling(3) el mundo de la posverdad afecta negativamente la “conversación pública” y la democracia. “Es una cultura en donde unos pocos reclamos de Twitter tienen el mismo peso que una biblioteca llena de investigaciones. Todo es relativo. Se inventan historias todo el tiempo”.
Eligen este 29 de diciembre la palabra del año
Este día se escogerá una de 12 palabras que se encuentran en la lista de elección por su popularidad durante el año.
Entre las palabras a elegir se encuentran aporofobia, aprendibilidad, bitcóin, destripe, machoexplicación, noticias falsas, odiador, soñadores, superbacteria, trans, turismofobia y uberización.
Ecured: el sitio cubano con más impresiones en Google
Tomado de Adelante
A siete años de su creación la enciclopedia colaborativa conocida por Ecured es en la actualidad el sitio cubano más consultado en Internet con más de ocho millones de visitas mensualmente, aseguró el intelectual y periodista Iroel Sánchez, uno de sus principales promotores.
En un encuentro con la prensa, Sánchez recordó que el 14 de diciembre de 2010 fue presentada, por lo cual el jueves Ecured celebró su séptimo aniversario, y las actividades centrales -incluido el VI Festival Nacional de colaboradores- tuvieron por sede a Sancti Spíritus, territorio con una participación activa y sostenida en este proyecto.
Twitter lanza una versión ‘Lite’ para Android
Google presentó sistema operativo Android Oreo
El gigante tecnológico Google anunció que el código fuente de Android Oreo está disponible desde este lunes 21 de agosto en el Android Open Source Project (AOSP).
En los próximos días llegará a los Nexus 5X, Nexus 6P, Pixel, Pixel XL y Nexus Player, los cuales lo recibirán cuando se terminen las pruebas de compatibilidad.
Google: otros pasos para acercarse a Cuba
En el acto estuvieron presentes Eric Schmidt, presidente ejecutivo de Google, y Mayra Arevich Marín, presidente ejecutivo de ETECSA
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) y la compañía estadounidense Google suscribieron este lunes un acuerdo para ofrecer el servicio de Google Global Cache, que permitirá a los usuarios cubanos acortar el tiempo de acceso a los contenidos del reconocido buscador en Internet.
Ignacio Ramonet: Google sabe todo de ti.
Ignacio Ramonet / La Jornada
En nuestra vida cotidiana dejamos constantemente rastros que entregan nuestra identidad, dejan ver nuestras relaciones, reconstruyen nuestros desplazamientos, identifican nuestras ideas, desvelan nuestros gustos, nuestras elecciones y nuestras pasiones. Incluso, las más secretas. A lo largo del planeta múltiples redes de control masivo no paran de vigilarnos. En todas partes, alguien nos observa a través de nuevas cerraduras digitales. El desarrollo del Internet de las cosas (Internet of things) y la proliferación de aparatos conectados multiplican la cantidad de chivatos de todo tipo que nos cercan. En Estados Unidos, por ejemplo, la empresa de electrónica Vizio, instalada en Irvine, California, principal fabricante de televisores inteligentes conectados a Internet, ha revelado recientemente que sus televisores espiaban a los usuarios por medio de tecnologías incorporadas en el aparato. Lee el resto de esta entrada
Nosotros, los atrasados
Iroel Sánchez/La Pupila Insomne
Andrew Cuomo, el gobernador del tercer estado en población de los Estados Unidos y que alberga su capital económica, Nueva York, acaba de estar en Cuba.
Cuomo se ha hecho acompañar de un grupo de personalidades, fundamentalmente asociadas a un grupo de importantes entidades de ese estado que junto a él protagonizaron una conferencia de prensa al concluir la visita. Lee el resto de esta entrada
Google en Cuba again: ¿Nuevas ideas?
Iroel Sánchez/La Pupila Insomne
En la tarde de ayer estuve en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), invitado por la sección de base de la Unión de Periodistas de Cuba para impartir una conferencia en ocasión de la Jornada por el Día de la prensa cubana.
Durante mi exposición, uno de los participantes me hizo saber desde el público que ejecutivos de la empresa Google habían visitado la Universidad el día anterior y sostuvieron intercambios con un numeroso grupo de estudiantes y profesores de esa insitución.
Indagando un poco más pude conocer que los visitantes también estuvieron en la CUJAE e instalaciones de Joven Club y algunos detalles de su visita a la UCI. Lee el resto de esta entrada
¿Quién es el verdadero enemigo de la libertad en Internet, China, Rusia o los EE.UU.?
Evgueny Morozov/The Guardian
Informes recientes de que China ha impuesto nuevas restricciones a Gmail, el servicio de correo electrónico, buque insignia de Google, no deberían realmente verse como una gran sorpresa. Mientras que los usuarios chinos no han podido acceder al sitio de Gmail desde hace varios años, todavía eran capaces de utilizar gran parte de sus funcionalidades, gracias a los servicios de terceros como Outlook o Apple Mail.
Esta laguna ha sido cerrada (aunque temporalmente – algunas de las nuevas restricciones parecen haber sido misteriosamente ya levantadas), lo que significa que los usuarios chinos han tenido que recurrir a herramientas de evasión más avanzadas. Los que no pueden o no están dispuestos a realizar cualquier tipo de acrobacias simplemente pueden cambiar a un servicio gestionado por una empresa china interna, que es precisamente lo que el gobierno chino quiere que hagan. Lee el resto de esta entrada
¿Y QUÉ FUE DE AQUEL CUENTO Y DE AQUELLA MENTIRA QUE SE LLAMÓ 14YMEDIO?
El Cibermétrico
Un saludo bien grande para todos mis ciberamigos. Tengo que confesarles que yo mismo me había prometido no tocar más esos temas sobre los descaros y mentiras de los cibermercenarios, al final, el impacto de ellos en la Internet es más que cuestionable, y hay tantos logros inmensos que resaltar en la Web y en las redes sociales sobre mi Cuba linda, que no vale la pena ponerles el dedo.
Pero hay descaros y ¡DESCAROS!, por ejemplo, el otro día me enteré que la compañía Yahoo le dio a Yoani Sánchez una beca de 60.000 dólares para capacitarse en la Universidad Georgetown (1). Y yo me dije: ¡Ñoooo tremendo descaro!, pero cuando empecé a indagar un poquito entendí el por qué de esta beca. Lee el resto de esta entrada
Eric Schmidt: «El bloqueo no tiene sentido».
Tomado de El Heraldo Cubano .
La reciente visita a Cuba de Eric Schmidt, presidente de la poderosa corporación norteamericana Google y tres de sus directivos, llamó la atención de muchas personas, entre ella de analistas políticos y periodistas, pues nadie ha podido desentrañar cuales eran los verdaderos motivos que perseguía, para levantar barreras en el Departamento de Estado y que le otorgaran el permiso. Ningún norteamericano puede visitar libremente la isla, todos requieren de una licencia específica que solo es entregada si durante su estancia cumplen con los objetivos diseñados por el Gobierno norteamericano para lograr derrocar a la Revolución, bajo el eufemismo de la Transición pacífica hacia el capitalismo.