Archivo del sitio

#Cuba efectuó prueba dinámica en más de 25 mil colegios electorales #YoVotoSí

Más de 25 mil colegios electorales abrieron este domingo sus puertas a lo largo de todo el país para efectuar una prueba dinámica de cara al referendo constitucional, previsto para el próximo día 24.

Como en otras ocasiones, durante el ensayo se verificó y se puso a punto todo lo relacionado con las votaciones.

La prueba tuvo lugar en dos momentos, el primero de ellos dedicado a comprobar todos los recursos, aseguramientos, el personal, los medios de comunicación y los de computación que serán desplegados el 24 de febrero.

A continuación, se hizo un cierre y un ejercicio que incluyó a las estructuras electorales de todos los niveles, desde las mesas hasta la nación.

Lee el resto de esta entrada

Miguel Díaz-Canel: La batalla fundamental de #Cuba es la económica (+ Video)

                                    Díaz-Canel en la sesión de trabajo de la ANPP. Foto: Sergio Alejandro Gómez Gallo/ Cubadebate.

La batalla fundamental de Cuba es la económica, expresó este domingo Miguel Díaz-Canel, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al intervenir en la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), reunida en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Es por eso –dijo- que la mayor parte del tiempo debe emplearse “en cómo destrabamos cosas, en cómo le quitamos hojarasca al camino que conduce a la solución de los problemas económicos y financieros”.

En presencia de Esteban Lazo, titular del Parlamento y de ministros de varias carteras, Díaz-Canel valoró que si bien el comportamiento de la economía cubana en 2018 se estima discreto y todavía no impacta en la vida de la gente, resulta un resultado meritorio en el contexto en el que se desarrolló el país.

Lee el resto de esta entrada

Presidente de Cuba tiene ya más de 24 mil seguidores en Twitter

Tomado de Cubasí.cu

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, tiene hoy más de 24 mil seguidores en Twitter, a dos días del estreno de su cuenta en esa red social.

La víspera @DiazCanelB comunicó a través de la citada plataforma su presencia en Batabanó, territorio al sur de La Habana que se recupera de las afectaciones del huracán Michael.

El pasado 10 de octubre, el jefe de Estado emitió alrededor de las 08:00, hora local, su primer tuit desde la oriental provincia de Granma, donde pronunció las palabras centrales en el acto por el 150 aniversario del inicio de las luchas por la independencia de la isla.

Lee el resto de esta entrada

Frank País: El más brillante de nuestros combatientes

Por Ciro Bianchi Ross/Cubadebate

La reacción del pueblo fue espontánea: la noticia corría de boca en boca por todo Santiago de Cuba y la gente comenzó a acudir al lugar de los hechos, en el Callejón del Muro. Sobre el asfalto, rodeado de un montón de esbirros uniformados, yacía Frank País, un maestro bautista de 22 años de edad, jefe nacional de Acción y Sabotaje del Movimiento 26 de Julio y principal organizador del levantamiento popular de Santiago, el 30 de noviembre de 1956, en apoyo al desembarco del Granma. Cerca de él estaba tendido Raúl Pujol, a quien la organización responsabilizó con la seguridad del líder clandestino y en cuya casa pasara las últimas horas.

Llegó doña Rosario, la madre de Frank, y muy serena pidió que se le permitiera acercarse al cadáver de su hijo. Se lo impidieron. Llegó también la novia y no pudo contener el llanto. «No, dijo doña Rosario, que nadie nos vea llorar».

Lee el resto de esta entrada

Díaz-Canel: El acto cívico nacional nos devolverá la Constitución renovada

 

Discurso pronunciado por Miguel M. Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la clausura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones, el 22 de julio del 2018.

Querido General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido;

Compañeros Machado y Lazo;

Diputadas y diputados;

Compatriotas:

Precisamente en el año en que conmemoraremos el aniversario 150 del inicio de las guerras de independencia de Cuba, y como expresión de que en el presente continuamos la lucha revolucionaria que nos ha distinguido durante más de una centuria y media, se desarrolla esta histórica sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Lee el resto de esta entrada

Fracasó provocación anticubana (+Video)

Pastrana y Quiroga en el salón del Aeropuerto José Martí en La Habana. Foto tomada del Twitter de Andrés Pastrana

Tomado de Cubadebate

La provocación anticubana orquestada desde Estados Unidos, bajo la financiada sombrilla de la llamada “Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia”, fracasó estrepitosamente hoy en La Habana.

La tentativa de otorgar en suelo cubano un premio internacional, hecho a la medida por la fabricada Red, dirigido a congratular a la denominada Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), un grupo de expresidentes derechistas de Iberoamérica que se han unido para socavar cuanto proyecto progresista surja en la región, se fue a bolina ante la imposiblidad de sus representantes de entrar a Cuba.

Lee el resto de esta entrada

La Moringa en Cuba y su relación con Fidel Castro

La historia de la moringa en Cuba es un tanto interesante. Si bien se tiene evidencia de su introducción a la isla desde hace más de 100 años, lo cierto es que en la última década ha experimentado un renacer o re-descubrimiento gracias a publicaciones y comentarios publicados por el  líder histórico de la Revolución cubana: Fidel Castro. De un antes y un después, sobre la actualidad cubana y el “árbol de la vida” te estaré comentando.

Antecedentes de la Moringa en Cuba

En Cuba la moringa es conocida inicialmente por nombres como “paraíso francés” o “palo jeringa”, en dependencia de la zona del país. Se referencia que esta planta es introducida en el Caribe por lo franceses, quienes ya la habían llevado desde la India hacia África. Luego se comienza a expandirse por toda la región tropical y sub-tropical del continente de América, siendo hoy Cuba uno de los países beneficiados con su adaptación.

Lee el resto de esta entrada

Biotecnología cubana: otro sueño de Fidel hecho realidad

                               Fidel Castro en la inauguración del CIGB el 1 de julio de 1986
Por  Giusette León García/Cubasí.cu
«La idea de la biotecnología, que es de nuestro Comandante en Jefe, fue precisamente para elevar la calidad de vida de nuestro pueblo, a pesar del bloqueo…»

Y es que el líder cubano soñó cada milímetro de la vida de esta isla con pies en la tierra y manos a la obra. Por eso hoy tenemos que nombrarlo en la vida, en los logros cotidianos de los que siempre formará parte:
«La idea de la biotecnología, que es de nuestro Comandante en Jefe, fue precisamente para elevar la calidad de vida de nuestro pueblo, a pesar del bloqueo tan férreo que hemos tenido durante tantos años, y lo hemos logrado; todos los productos nuestros comienzan por insertarse en el listado básico de medicamentos en Cuba. Nuestra biotecnología comenzó casi a la par de la biotecnología en el mundo, somos pioneros en este sentido, y está reconocida como una de las de mayor prestigio a nivel mundial y la primera en Latinoamérica», afirmó a CubaSí Amado León González, gerente de ventas de Heber Biotec, la empresa que comercializa los productos desarrollados por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

Lee el resto de esta entrada

El homenaje de la Patria

Monumento a José Martí en la Plaza de la Revolución.

Tomado de Granma

Los preparativos para el Desfile Militar y Marcha del Pueblo Combatiente del dos de enero en la Plaza de la Revolución José Martí, fueron detallados ayer por representantes de organizaciones políticas y sociales de la capital, y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).

En comparecencia en el programa televisivo Mesa Redonda el coronel Jorge Luis Velázquez, jefe de departamento del Ministerio de las FAR, ofreció pormenores acerca de lo que acontecerá en la histórica explanada habanera el próximo lunes a partir de las siete de la mañana.

Lee el resto de esta entrada

El dolor de Alicia Alonso, entrevista a una revolucionaria

Entrevista realizada por Amelia Duarte de la Rosa/Granma

No quiero hablar de Fidel porque lloro», me dijo Alicia y tuve que cambiar por un momento el tema de nuestra conversación.

Lee el resto de esta entrada

Bloqueo de Estados Unidos afecta a bebés y embarazadas en Cuba

bloqueo-22-09Tomado de: Cubavsbloqueo

El cerco económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba, dificulta la importación de equipos tecnológicos y de medicamentos para la atención a las embarazadas y a los recién nacidos en la provincia de Granma, como en todo el país.

La doctora Mariela Véliz Fonseca, jefa del programa materno infantil en ese oriental territorio, declaró que debido al  bloqueo resulta casi imposible la compra en el exterior de antimicrobianos de amplio espectro.

Lee el resto de esta entrada

¿”Período Especial Parte II” o “Guerra Sicológica Parte n + 1”?

La emisora oficial del gobierno de EEUU vs Cuba habla de un "Período Espacial II"Iroel Sánchez/La pupila insomne

Cierta prensa lleva  días anunciando un regreso de los apagones y el desabastecimiento profundo. “Período Especial II Parte” le llaman, para ilustrar que vuelve la situación de los años noventa del siglo pasado cuando abruptamente Cuba perdió el 75% de su comercio exterior, el Producto Interno Bruto cayó un 35% y el dólar llegó a cotizarse a 150 pesos cubanos. Pero parece la cosa no es tan así y nuevamente se quedarán esperando “la hora final” de la Revolución cubana.

Este 5 de julio de 2016, cuando transcurren varios eventos culturales en todo el país y esta noche hay concierto de Silvio Rodríguez como parte de un festival titulado “Vida, te perdono”, el diario Granma publica -para frustración de los agoreros- estas declaraciones del Ministro de Economía Marino Murillo, quien aseguró que “las disposiciones para enfrentar la actual situación evitarán los apagones a la población y las afectaciones a los servicios básicos” y “reiteró el respaldo a las medidas tomadas para aumentar la capacidad de compra del peso cubano”, todo igualito al “Período Especial”:

Lee el resto de esta entrada

Holocausto palestino en Gaza.

El líder histórico de la Revolución cubana considera “que una nueva y repugnante forma de fascismo está surgiendo con notable fuerza en este momento de la historia humana”

A continuación reproducimos el artículo íntegro, publicado por el periódico Granma, del compañero Fidel, que en esta oportunidad se titula “Holocausto palestino en Gaza”…

Lee el resto de esta entrada

Salieron, llegaron, triunfaron y cumplen

 
yate granma
Por María Delys Cruz Palenzuela
 Camagüey.- El Granma, antecedido del Moncada, retoma decisivamente el camino de nuestros libertadores, luego del abismo de corrupción, politiquería y entreguismo que se abrió al cese de la dominación española y la intervención yanqui en nuestro territorio entre finales del siglo XIX e inicios del XX.

“En 1956 seremos libres o seremos mártires”, expresó Fidel, palabras que fueron objeto de burla por oficialistas del régimen de Fulgencio Batista, por lo que años más tarde el Líder de la Revolución comentara: “…se discutió por muchas personas por qué nos habíamos comprometido a llegar a Cuba en un plazo prácticamente fijo. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: