Archivo del sitio

Maduro en exclusiva a RT: «No voy a pasar a la historia como un hombre que le dio la espalda a su pueblo»

Por Actualidad RT

La autoproclamación del líder opositor Juan Guaidó como «presidente encargado» de Venezuela, el pasado 23 de enero, ha dividido al mundo en dos grupos de países, los que apoyan al Gobierno legítimo del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y los que reconocen al hasta ahora presidente de la Asamblea Nacional (AN). En medio de esta aguda crisis política que sacude Venezuela, RT ha conversado en exclusiva con el presidente Maduro, que nos ofrece su visión de la actual coyuntura en el país latinoamericano.

«No me importa cómo voy a pasar a la historia. No voy a pasar como un traidor, como un débil, como un hombre que le dio la espalda a sus compromisos históricos, a su pueblo», asegura el mandatario, subrayando que su objetivo pasa por cumplir sus funciones y denunciar la agresión de su homólogo estadounidense, Donald Trump. «Pido a Dios que nuestro país no llegue a una invasión norteamericana», proclama Maduro en la entrevista.

Lee el resto de esta entrada

10 mentiras sobre #Venezuela que de tanto repetirse se convierten en matrices de opinión

 

Por Katu Arkonada

El 23 de enero de 2019 Venezuela entró en una nueva fase de un golpe que se inició el 11 de abril de 2002, se intensificó en 2013 tras la muerte del Comandante Chávez, y recrudeció con la violencia opositora de las guarimbas en 2014 y 2017.

La guerra híbrida que vive Venezuela ha tenido en la desinformación y manipulación mediática una de sus principales armas de combate. Leemos y escuchamos mentiras que analistas que nunca han estado en Venezuela repiten tantas veces que se convierten en realidad para la opinión pública.

1. Venezuela tiene 2 presidentes. Nada más lejos de la realidad. La Constitución venezolana establece en su artículo 233 como falta absoluta del Presidente su muerte, renuncia, destitución decretada por el Tribunal Supremo de Justicia, incapacidad física o mental decretada por una junta médica, el abandono del cargo, o la revocatoria popular de su mandato.

Lee el resto de esta entrada

Con el gobierno paralizado y Rubio al oído de Trump, EEUU es más peligroso que nunca para #Venezuela

No hay nada mejor que un conflicto en el extranjero para tapar los escándalos internos de Estados Unidos. Y hay señales de que Venezuela podría ser la próxima víctima de esa máxima del sistema político norteamericano.

Washington decidió dar un portazo a las relaciones con Caracas justo cuando la administración de Donald Trump sufre la parálisis gubernamental más prolongada de la historia y todos los días aparecen nuevas noticias sobre la trama de corrupción republicana en las elecciones presidenciales de 2016.

Si algo quisieran los asesores de la Casa Blanca es que la prensa se dedicara a hablar de otra cosa.

La diplomacia estadounidense decidió el miércoles desconocer el gobierno electo de Nicolás Maduro y respaldar la asunción ilegítima de Juan Guaidó, el presidente de la Asamblea Nacional en desacato. Países del llamado Grupo de Lima, a excepción de México, se sumaron a la acción estadounidense.

Lee el resto de esta entrada

Venezuela, aprestos bélicos

Por Ángel Guerra

El cerco yanqui a Venezuela ha entrado en una nueva fase, que cumple los clásicos preparativos de una intervención militar. De un lado, tenemos el desconocimiento anticipado el 4 de enero, por el Grupo de Lima (popularmente conocido como cártel de Lima) del nuevo período de mandato del presidente Nicolás Maduro, que inició el 10 de ese mes. El 5 de enero, la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, declarada en desacato por la Corte Suprema de Justicia, eligió como su presidente a Juan Guaidó, un desconocido guarimbero.  Guaidó es el digitado por Washington como presunto nuevo cabecilla de una oposición dividida, cuyas figuras están desgastadas y desprestigiadas.

El 10 de enero diecinueve gobiernos lacayos de los 35 que forman la OEA declararon ilegítimo el nuevo mandato de Maduro, además de sumarse, al igual que el cártel de Lima -son casi los mismos-, al conocido guion yanqui de sanciones financieras y otras medidas intervencionistas, justo en la misma jornada en que el líder bolivariano tomaba posesión.(Pese a todas las presiones estadounidenses, no consiguieron un voto más en la OEA de los que  ya tenían). En la autojuramentación de Guaidó como presidente de la AN, esta declaró formalmente a Maduro como «usurpador» del Ejecutivo, e instó a la adopción de medidas en el marco del artículo 233 constitucional para instalar un gobierno de transición y convocar nuevas elecciones.

Lee el resto de esta entrada

La legitimidad del presidente Maduro

Por Redacción Internacional Granma

Venezuela acogerá hoy el segundo mandato del Presidente Nicolás Maduro Moros, tras ganar las elecciones del pasado 20 de mayo con más del 67 % de los votos. El dignatario juramentará su responsabilidad ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), al estar en desacato judicial la Asamblea Nacional.

También este 10 de enero, el Jefe de Estado reelecto será reconocido por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y se reunirá con sus simpatizantes. Al siguiente día, el mandatario acudirá a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) para ser reconocido por el Poder Originario, que convocó a las elecciones presidenciales de mayo. Ante la ANC presentará el Plan de la Patria 2019-2025 y dará su mensaje anual con el balance y los logros de 2018.

Lee el resto de esta entrada

#Venezuela entrega Nota de Protesta en contra las declaraciones injerencistas del autodenominado Grupo de Lima

Por Correo del Orinoco

El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza realizó este miércoles la entrega oficial de una Nota de Protesta a la Encargada de Negocios de la República del Perú en contra las declaraciones injerencistas del autodenominado Grupo de Lima.

La entrega se formalizó en la sede de la Cancillería, en Casa Amarilla, centro de Caracas, donde Rosa Álvarez, encargada de Negocios de la República del Perú, fue quien recibió la misiva en rechazo a la declaración injerencista del Grupo de Lima.

Lee el resto de esta entrada

#Venezuela : Líderes opositores se pelean alrededor de la olla que pretenden montarle al gobierno

La oposición tiene montado el fogón para su jugada de desconocer al reelecto presidente Nicolás Maduro. Pero algunos síntomas parecen indicar que los grupos que integran la antirrevolución, están peleándose alrededor de la olla por discrepancias acerca de la receta que debería ponerse en práctica, y podrían terminar quemándose en sus propias brasas o cocinándose en sus propios caldos.

En la primera semana del año, se ejecutaron varios movimientos previos a la acción principal prevista para el 10, día de la toma de posesión de Maduro para su segundo mandato. Por un lado, hubo intensos movimientos del frente internacional del antichavismo. La gira del secretario de Estado, Mike Pompeo, y la declaración del Grupo de Lima marcaron la pauta. En el plano interno, se produjo la designación de la nueva directiva de la Asamblea Nacional y las primeras declaraciones acerca de la actitud que asumirán ante la juramentación.

Lee el resto de esta entrada

Nicolás Maduro reitera legitimidad de su nuevo mandato presidencial

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que la nación se prepara hoy para defender la constitucionalidad del nuevo período de su mandato, a comenzar el próximo 10 de enero.

Ante las amenazas de gobiernos de derecha para no reconocer el comienzo de su segunda etapa al frente del país, el jefe de Estado aseguró a la prensa nacional sentirse preparado para hacerle frente.

En ese sentido, Maduro rechazó las pretensiones de la derecha opositora que este fin de semana designó ilegalmente a una nueva directiva de la Asamblea Nacional (AN) -parlamento en desacato- y reiteró su desconocimiento a la presidencia actual de la nación sudamericana.

Lee el resto de esta entrada

Políticos y organizaciones del mundo condenan agresiones del Grupo de Lima contra #Venezuela

Por Correo del Orinoco

Diversos líderes del mundo, políticos y organizaciones transmitieron a Venezuela su apoyo antes las agresiones que dirigió el pasado viernes el autodenominado Grupo de Lima contra Venezuela que desconoció el próximo gobierno que comenzará el jefe de Estado, Nicolás Maduro el 10 de enero para el período 2019-2025, la coalición de derecha llamó además al mandatario nacional de manera injerencista a declinar el poder ante la Asamblea Nacional en desacato.

Ante esto, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, resaltó su apoyo a Venezuela al tiempo que repudió las acciones injerencistas contra la Patria de Bolívar.

“Ratificamos nuestro invariable apoyo a Venezuela y rechazamos los recientes pronunciamientos y acciones injerencistas hacia esta hermana nación. Auguramos éxitos al nuevo mandato del presidente, Nicolás Maduro”, expresó el canciller en su cuenta Twitter.

Lee el resto de esta entrada

#Venezuela : Nueva arremetida de la derecha internacional para enero de 2019

 

Ya están en curso nuevas acciones de arremetida contra la asunción del nuevo mandato del legítimo Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. En las últimas semanas distintos presidentes de la derecha regional y personalidades de la derecha venezolana se han pronunciado al respecto, convocando a nuevas acciones de sabotaje contra Venezuela, que hace ya hace años sufre la intromisión de los EE.UU. en sus asuntos internos y al permanente acoso de sus cómplices internacionales, con la OEA y Almagro a la cabeza.

El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció que su país cortará los lazos diplomáticos con Venezuela a partir de enero de 2019.

“En enero, cuando entre el nuevo periodo del dictador con esa apariencia de formalidad, no vamos a hacer la pantomima de seguir manteniendo relaciones diplomáticas”, comentó Duque en una entrevista publicada el sábado en el diario colombiano El Tiempo.

Lee el resto de esta entrada

Panamá se abstuvo de rechazar opción militar contra Venezuela

Por Osvaldo Rodríguez Martínez/ Prensa Latina
El gobierno de Panamá se abstuvo de firmar el comunicado del llamado Grupo de Lima (GL), que rechaza la opción militar contra Venezuela, confirmó hoy la Cancillería istmeña a Prensa Latina.
‘No había consenso y creemos que eso es importante para no debilitar el Grupo de Lima’, afirmó una fuente autorizada del Ministerio de Relaciones Exteriores, al exponer las razones de su autoexclusión, acompañada por Colombia, Canadá y Guyana.

Entre la operación militar “UNITAS” y las amenazas de Marco Rubio

Por Jesús Chucho García

La República Bolivariana de Venezuela y los países del Alba, se han convertido en un frente de resistencia ante las amenazas de los Estados Unidos y sus aliados quienes pretenden desestructurar geopolíticamente los quince años de una nueva integración regional liderizada por el presidente Hugo Chávez (Celac, Unasur, Alba).

El trabajo de acciones encubiertas y descaradas contra los gobiernos progresistas se evidenciaron en varios momentos con el golpe de Estado a Hugo Chávez (2002), luego con el golpe de Estado contra Mel Celaya en Honduras (2009), Fernando Lugo (Paraguay 2012), y el impeachment o golpe parlamentario contra la presidenta Dilma Correa de Brasil (2016), es un ejemplo de ello.

Lee el resto de esta entrada

Declaración final Foro de Sao Paulo: Latinoamérica sigue en pie de lucha (+Texto completo y video))

 

Tomado de Alba Ciudad

“Seguimos en pie de lucha ante los efectos de una ofensiva reaccionaria, conservadora y restauradora neoliberal de las élites mundiales” impulsadas por “el capitalismo del Gobierno de los Estados Unidos, sus aliados y las clases hegemónicas”, afirmó la secretaria ejecutiva.

Declaración final del Foro de Sao Paulo, 17 de julio de 2018

Lee el resto de esta entrada

Alerta en #Venezuela: El cerco del plan Maestro

Por Stella Calloni/ Cubasí
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantiene desde agosto de 2017 la obsesiva intención de invadir a Venezuela, como reveló un alto funcionario de la Casa Blanca en declaraciones a la agencia de noticias Associated Press (AP).
Declaraciones hechas precisamente después de la gira del vicepresidente Mike Pence en junio por varios países como Ecuador, Brasil y Guatemala solicitando apoyo para sus planes y en momentos en que la mano de Washington está detrás del violento intento golpista para derrocar al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, democráticamente elegido en 2016.

La Carta Democrática y los planes de Estados Unidos y la OEA para intervenir en Venezuela

Por Tony López R. / Resumen Latinoamericano

El Secretario de Estado Mike Pompeo, durante la 48 Asamblea de Cancilleres, reunidos en Washington el pasado 4 y 5 de junio, sembró la matriz de opinión que se había aprobado una resolución contra Venezuela para aplicar la Carta Democrática de la OEA, de acuerdo a  los Artículo 20 y 21 de dicha Carta, aunque había que esperar a otra reunión de este Ministerio de Colonias, para lograr la votación requerida, los dos tercios de la membrecía o sea 24 votos, algo que no consiguieron en ésta, la décimo cuarta votación en los últimos cuatro años contra Venezuela.

Es de esta manera como actúa el Jefe del Ministerio de Colonia, también conocida como la Organización de Estados Americanos (OEA) respaldado por su empleado el corrupto Luis Almagro. Pero dicha Carta Democrática no puede aplicarse a Venezuela, por la sencilla razón de que Venezuela en la 47 Asamblea de la OEA celebrada en Cancún, México, donde también fracasó Estados Unidos, pidió su salida de la OEA, solo  por procedimientos burocráticos y de tiempo no se había concretado la salida de esa institución,  es lo que al final se esperaba. Pero desde ese momento Venezuela ya no formaba parte de la OEA.

Lee el resto de esta entrada

Injerencismo del Grupo de Lima contra Venezuela

 

Por Adalberto Santana/ Telesur

El domingo 20 de mayo de 2018 se realizan elecciones presidenciales en la República Bolivariana de Venezuela. Sin duda son unos comicios en los que se va a refrendar el rumbo por el que ha optado la mayoría de los amplíos sectores sociales de esa nación sudamericana. Sin embargo, para algunos actores nacionales e internacionales el desarrollo de tal situación no les agrada y han estado haciendo todo lo posible para que el pueblo venezolano les haga caso y “repudien su propio proceso electoral”. Especialmente desean que los venezolanos acaten la postura de la oposición radical y sus aliados externos que son el gobierno de Donald Trump, del mexicano Enrique Peña Nieto, del colombiano Juan Manuel Santos y del hondureño de Juan Orlando Hernández entre otros de la región. Gobiernos  intervencionistas a los que se suma el furibundo antichavista y sesgado secretario general de la OEA, Luis Almagro.

Lee el resto de esta entrada

Chile: la derecha en movimiento con la desestabilización y el intervencionismo en Venezuela

Por Darío Salinas Figueredo/ América Latina en Movimiento

En coherencia con la posición del gobierno norteamericano, mentir sobre Venezuela y agredirla se ha convertido en la conducta más recurrente de la derecha latinoamericana. En ese itinerario, la clase política chilena, en aplicación estricta de su política de clase, a la par de sus congéneres del hemisferio, está jugando un papel activo en el inventado “Grupo de Lima” y la desprestigiada OEA hacia una reactivación más agresiva de sus representantes en contra el proceso democrático y las elecciones en Venezuela. La voz oficial del gobierno chileno a través de su cancillería ya ha expresado su negativa anticipada a reconocer las elecciones del 20 de mayo que el gobierno soberanamente ha decido convocar y realizar. Estamos ante una nueva vuelta de tuerca en la espiral intervencionista que constituye una declaratoria de guerra que viene del Norte por medio de una sentencia. El mundo pudo leer el contenido de la reciente intervención en la OEA del vicepresidente de los Estados Unidos: “No habrá una verdadera elección en Venezuela el 20 de mayo”.

Lee el resto de esta entrada

La vieja costumbre del Estados Unidos de tratar de impedir las elecciones que le serán adversas

 

Por Carlos E. Lippo/Cubainformación

“Desde siempre EE.UU. llevó a cabo operaciones para influir en las elecciones de otros países, y espero que sigamos haciéndolo” Steven L. Hall, exagente de la CIA retirado en 2015.

Es casi una verdad de Perogrullo el decir que los Estados Unidos han estado interviniendo en los procesos electorales de numerosos países a todo lo largo y ancho del planeta. Loch K. Johnson, decano en los estudios de inteligencia en los Estados Unidos, quien empezó su carrera en los años setenta investigando a la CIA como miembro del Comité Church (formalmente llamado el “Comité Selecto del Senado de EEUU para el Estudio de las Operaciones Gubernamentales Respecto a las Actividades de Inteligencia”), ha dicho que Estados Unidos se ha venido entrometiendo en los comicios de otros países «desde que la CIA fue fundada en 1947» (1). O sea, que como acostumbran decir los abogados: a confesión de partes relevo de pruebas.

Lee el resto de esta entrada

Combativa marcha antimperialista de los pueblos en capital peruana (+ Galería de imágenes)

 

Tomado de Radio Cadena Agramonte

Miles de latinoamericanos participaron en la Marcha antimperialista de la Cumbre de los Pueblos, que este jueves recorrió, jubilosa y combativa, las calles de la capital peruana para condenar la arremetida derechista promovida por Estados Unidos.

Los manifestantes hicieron un alto al pasar por la embajada de Venezuela y expresaron allí su condena a la exclusión del presidente Nicolás Maduro de la VIII Cumbre de las Américas, que comienza hoy, y el carácter selectivo y discriminador de las reuniones preliminares de la cita presidencial.

Lee el resto de esta entrada

Trump no puede con #Venezuela ni con la Cumbre de los Pueblos (+ imágenes)

Por Carlos Aznárez/ Resumen Latinoamericano

Con talleres, debates intensos y reflexiones para el tiempo difícil que se vive en el continente, comenzó el martes la cumbre de los Pueblos en Lima.  Como todo acontecimiento de izquierda que se precie, la juventud de muchos y muchas se entremezcló con la presencia de veteranos en estas lides del anttiimperialismo y el anticapitalismo. Nadie vino al Perú a contar batallitas del pasado sino a intentar discutir cómo se construye un futuro diferente a este mundo que plantean intermitentemente desde Washington.


Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: