Archivo del sitio

Las 10 revelaciones de Assange que cambiaron la forma de ver al poder

En sus casi 15 años de actividad, WikiLeaks ha difundido más de 10 millones de documentos clasificados. Entre ellos, la mayoría tiene que ver con planes secretos del gobierno de los Estados Unidos en sus programas de inteligencia, seguridad y guerra.

La fundación liderada por el encarcelado Julian Assange tiene años siendo la vanguardia en cuanto a información clasificada. Tanto así que sus principales portavoces han sido perseguidos por gobiernos aliados de Washington, como Suecia y Gran Bretaña. El mismo Assange estuvo refugiado desde 2012 en una pequeña habitación de la embajada de Ecuador en Londres, hasta que el gobierno de Lenín Moreno dejó de concederle ese estatus el día de hoy.

De tal nivel es la información y los datos que provee WikiLeaks, que decidimos recopilar las filtraciones que consideramos las más importantes.

A continuación, lo prometido.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba efectuó prueba dinámica en más de 25 mil colegios electorales #YoVotoSí

Más de 25 mil colegios electorales abrieron este domingo sus puertas a lo largo de todo el país para efectuar una prueba dinámica de cara al referendo constitucional, previsto para el próximo día 24.

Como en otras ocasiones, durante el ensayo se verificó y se puso a punto todo lo relacionado con las votaciones.

La prueba tuvo lugar en dos momentos, el primero de ellos dedicado a comprobar todos los recursos, aseguramientos, el personal, los medios de comunicación y los de computación que serán desplegados el 24 de febrero.

A continuación, se hizo un cierre y un ejercicio que incluyó a las estructuras electorales de todos los niveles, desde las mesas hasta la nación.

Lee el resto de esta entrada

Exigen en Canadá fin del bloqueo de EE.UU. contra #Cuba

Tomado de Razones de Cuba
Amigos de Cuba en Canadá se congregaron frente al consulado de Estados Unidos en Vancouver para exigir el cese del bloqueo económico, económico financiero, causante hoy de innumerables daños al pueblo del país caribeño.
La activista Tamara Hansen, dijo a Prensa Latina vía Facebook, que la movilización se realizó como cada mes desde que surgió la iniciativa el 17 de septiembre de 2015.

Con la consigna ‘Levantar el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba ahora’ y organizada por el grupo Friends of Cuba Against the U.S. Blockade-Vancouver (FCAB-Van) (Amigos de Cuba en contra del bloqueo de Estados Unidos-Vancouver), la manifestación pacífica pidió a la Casa Blanca que escuche el clamor internacional.

Lee el resto de esta entrada

Una larga historia de saqueos, agresiones y oprobio (Parte II y final)

Por Miguel Angel García Alzugaray/ Razones de Cuba

Desde el triunfo de la Revolución el Gobierno Revolucionario ha denunciado la ocupación ilegal de esa porción de su territorio, el cual se ha convertido en un nido de agresiones contrarrevolucionarias contra la Mayor de las Antillas.

A partir del 1 de enero de 1959 Estados Unidos convirtió el territorio usurpado de la Base Naval en Guantánamo en foco permanente de amenaza, provocación y violación de la soberanía de Cuba, con el propósito de crearle dificultades al proceso revolucionario. Dicha Base siempre ha estado presente en los planes y operaciones concebidos por Washington para derrocar a la Revolución.

Lee el resto de esta entrada

Cuba advierte en MNOAL sobre retos de seguridad en el orbe

Tomado de Cuba sí
Cuba está respaldada en el Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) con condenas al bloqueo y aboga por la unidad del movimiento, dijo el vicecanciller Abelardo Moreno.
Cuba está respaldada en el Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) con condenas al bloqueo, aboga por la unidad del movimiento y advierte sobre tiempos complejos para la seguridad y paz internacionales, dijo hoy el vicecaciller Abelardo Moreno.

Lee el resto de esta entrada

Revelan nexos del lobby anticubano con responsables del colapso del puente en Florida

Diaz-Balart publicó en las redes sociales imágenes de su participación en el inicio de las obras del puente colapsado. Foto: Tomada de Twitter

Comienzan a salir a la luz los vínculos entre la empresa responsable de la obra y miembros del lobby anticubano, en especial el senador Marco Rubio y el representante Mario Díaz-Balart.

Por Sergio Alejandro Gómez

Mientras Miami continúa en estado de shock por la muerte de seis personas el pasado jueves a causa del colapso de un puente peatonal sobre la calle 8, comienzan a salir a la luz los vínculos entre la empresa responsable de la obra y miembros del lobby anticubano, en especial el senador Marco Rubio y el representante Mario Díaz-Balart.

El puente de 950 toneladas, que debía mejorar la comunicación peatonal de la Universidad Internacional de la Florida, fue construido por el consorcio de la familia Munilla a un costo superior de 14,2 millones de dólares.

Lee el resto de esta entrada

Demandan fin de bloqueo contra #Cuba en Foro Social Mundial en #Brasil

Tomado de Radio Ciudad Habana

Representantes de movimientos sociales y sindicales demandaron en el Foro Social Mundial el fin del bloqueo económico, financiero y comercial que durante casi seis décadas mantienen sucesivos Gobiernos de Estados Unidos contra Cuba.

El reclamo, que se extendió, además, a la devolución del territorio ilegalmente ocupado por la base naval norteamericana de Guantánamo, ubicada en esa provincia del suroriente cubano, se hizo patente en una mesa de debate en la cual fue reiterado que la solidaridad internacional es esencial para la lucha del pueblo cubano.

Lee el resto de esta entrada

Movimiento de Solidaridad Mutua Venezuela-Cuba lanza su plan de acción (+ Declaración)

 

El Movimiento de Amistad y Solidaridad Mutua Venezuela-Cuba se fundó en 2003 y celebró hace unos días, en Caracas, su III Encuentro Nacional.

DECLARACIÓN DE CARACAS EN REPUDIO DE LA AGRESIÓN IMPERIALISTA CONTRA NUESTROS PUEBLOS

MOVIMIENTO NACIONAL DE AMISTAD Y SOLIDARIDAD MUTUA VENEZUELA – CUBA

Inspirados en el legado libertario de Simón Bolívar y José Martí, militantes en las ideas integracionistas y solidarias de Hugo Chávez y Fidel Castro, consecuentes con el compromiso socialista de Nicolás Maduro y Raúl Castro, en el marco de la conmemoración del 123º Aniversario del reinicio de la Guerra de Independencia de Cuba, cumpliendo la III Reunión de Trabajo del Movimiento Nacional de Amistad y Solidaridad Mutua Venezuela-Cuba, nos reunimos en la sede del Instituto Nacional  de Capacitación y Educación Socialista (INCES) en la ciudad de Caracas para analizar la coyuntura nacional e internacional y acordar las Líneas de Acción y Agenda de Trabajo 2018, aprobando por unanimidad la presente declaración:

1. Denunciamos al mundo la escalada de agresiones contra Venezuela y Cuba que se están materializando en diferentes espacios internacionales para pretender derrocar los procesos revolucionarios que los pueblos están construyendo soberanamente en el marco  de sus principios constitucionales y legales.

Lee el resto de esta entrada

24 de febrero de 1895: en marcha el motor de la insurrección

Por Pablo Soroa Fernández/Cubasí
Con visión exacta, José Martí reveló en 1893 que la Revolución se aproximaba, a pesar del fracaso de la expedición de La Fernandina. Ese revés, en lugar de desanimar al fundador del Partido Revolucionario Cubano (PRC), exacerbó su ímpetu, pues al decir de Julio Le Riverend, la crisis azotaba furiosamente al pueblo, en vísperas de la Guerra que se reiniciaría el 24 de febrero de 1895, continuidad de la iniciada por Céspedes el 10 de octubre de 1868.

Rafael María Merchán, denunciaba también la situación imperante en en su libro “Cuba: justificación de sus guerras de independencia”, texto publicado  por el Ministerio de Educación en 1961 y que sería oportuno reeditar en ocasión del  aniversario 150 del inicio de las Guerras  por la Independencia.

Lee el resto de esta entrada

23 de febrero: tuitazo por la devolución del territorio de la Base Naval de Guantánamo a #Cuba

Tomado de Cuba en resumen

Del 12 al 17 de enero de 2018, tuvo lugar una Conferencia sobre Bases Militares Extranjeras de los Estados Unidos en la Universidad de Baltimore, Maryland. La conferencia fue organizada por la Coalicion Contra las Bases Militares Extranjeras Estadounidenses con una importante demanda:  Que se cierren todas las bases militares estadounidenses en otros países!

Durante los dos días, se aprobaron varias resoluciones, incluida una sobre Guantánamo.

Lee el resto de esta entrada

¿Será Rubio el Secretario de Estado de EEUU?

Por Patricio Montesinos

No es por mal meter, como suele decirse en España cuando se hace algún comentario de alguien, pero el senador republicado Marco Rubio se ha creído ser el Secretario de Estado norteamericano, particularmente para Latinoamérica y el Caribe, y con esmerada atención en naciones como Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua, entre otros.

Rubio, un otrora acérrimo adversario de Donald Trump, ahora devenido en “cercano amigo” del presidente de Estados Unidos, parece tener intenciones de desplazar del puesto al hoy jefe de la diplomacia de su país, Rex Tillerson, a juzgar por su reiterada intromisión en temas de política exterior de Washington hacia la Patria Grande.

Lee el resto de esta entrada

ONU insta a EE.UU. a frenar impunidad ante torturas en Guantánamo

Escrito por Telesur/ Tomado de Cubasi.cu
El relator de la ONU informó que el Gobierno de Estados Unidos hace caso omiso a la Convención contra la Tortura, al no perseguir los delitos de tortura cometidos bajo custodia de la CIA.

Este miércoles un relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la tortura, Nils Melzer, pidió a Estados Unidos (EE.UU.) que cese su política de impunidad ante los asuntos que aseguró ver por funcionarios estadounidenses en Guantánamo.

Lee el resto de esta entrada

Biotecnología cubana: otro sueño de Fidel hecho realidad

                               Fidel Castro en la inauguración del CIGB el 1 de julio de 1986
Por  Giusette León García/Cubasí.cu
«La idea de la biotecnología, que es de nuestro Comandante en Jefe, fue precisamente para elevar la calidad de vida de nuestro pueblo, a pesar del bloqueo…»

Y es que el líder cubano soñó cada milímetro de la vida de esta isla con pies en la tierra y manos a la obra. Por eso hoy tenemos que nombrarlo en la vida, en los logros cotidianos de los que siempre formará parte:
«La idea de la biotecnología, que es de nuestro Comandante en Jefe, fue precisamente para elevar la calidad de vida de nuestro pueblo, a pesar del bloqueo tan férreo que hemos tenido durante tantos años, y lo hemos logrado; todos los productos nuestros comienzan por insertarse en el listado básico de medicamentos en Cuba. Nuestra biotecnología comenzó casi a la par de la biotecnología en el mundo, somos pioneros en este sentido, y está reconocida como una de las de mayor prestigio a nivel mundial y la primera en Latinoamérica», afirmó a CubaSí Amado León González, gerente de ventas de Heber Biotec, la empresa que comercializa los productos desarrollados por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

Lee el resto de esta entrada

5 planes de EEUU para destruir la Revolución Cubana [+ video]

El gobierno estadounidense ha intentado durante  más de medio siglo derrocar a la Revolución Cubana,  para ello se ha valido de disímiles estrategias. Estos son 5 de los planes empleados por Estados Unidos a través de los años para dañar a nuestro país:

1. Fingir un ataque cubano sobre un avión estadounidense

El memorándum secreto estadounidense de 1962, llamado “Justificación para la intervención militar estadounidense en Cuba”, detalla planes para hacer estallar un dron de la CIA diseñado para que pareciera un avión civil lleno de estudiantes universitarios estadounidenses bajo el ataque de los combatientes cubanos.

Lee el resto de esta entrada

¡El mundo con #Cuba!

El Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos, felicita con júbilo al gobierno y pueblo cubano por la contundente victoria alcanzada en el día de ayer ante la Asamblea General de la ONU, en la que 191 países votaron abrumadoramente por 26 ocasión, a favor de la Resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra  Cuba” (VER RESOLUCION). Sólo dos países votaron en contra: Estados Unidos y su satélite Israel.

Repudiamos las declaraciones irrespetuosas, injerencistas y que omiten escandalosamente la verdad, de Nikki Haley embajadora de EE.UU ante la ONU, que en nombre de su gobierno ofendió a Cuba y todos los países miembros de la Asamblea General, desconociendo y burlándose del máximo organismo que empodera a las naciones del planeta y la autoridad que emana de ella desde su fundación.

Lee el resto de esta entrada

Día Mundial de la Alimentación: Una celebración desde Cuba

Por Laura Melo

Hace apenas un mes, el huracán más potente que haya cruzado el Atlántico azotó la costa norte de Cuba. Aunque las pérdidas han sido notables, el país se recupera. Su resiliencia y sus fortalezas para la protección de las personas son un ejemplo para la región y el mundo, en tiempos en que son cada vez más evidentes los vínculos entre los desastres naturales, los conflictos, la migración y el repunte del hambre a nivel global.

Cuando la imagen de un huracán asoma en las pantallas de televisión en Cuba, da lo mismo que no lo hayamos vivido nunca: casi cualquier persona nacida aquí podrá describir -y lo hará- cómo se siente un viento de doscientos kilómetros por hora en una isla del Caribe. Sobre todo, en una ciudad costera.

Lee el resto de esta entrada

Codanza barre con los premios del IV Concurso de Danza del Atlántico Norte y Grand Prix Vladimir Malakhov (+Fotos)

Fotos: Torralbas

Tomado de Ahora

La compañía Codanza, de Holguín,  obtuvo el Grand Prix Vladimir Malakhov a Mejor puesta en escena, en la IV edición del Concurso de Danza del Atlántico Norte y Grand Prix Vladimir Malakhov que concluyó en la noche de este sábado en el Teatro Eddy Suñol.

La agrupación mereció además igual lauro en el acápite de Interpretación a través de su primera figura, el bailarín Leonardo Domínguez, quien recibe por segunda ocasión de forma consecutiva este reconocimiento.

Lee el resto de esta entrada

Trump en la ONU: la hora del cómic

Por Iroel Sánchez

El presidente Donald Trump ha dado su primer discurso ante la Asamblea General de la ONU y ha empleado copiosamente en él el verbo deber: 26 veces a lo largo de la intervención y hasta lo ha reiterado cinco veces en el mismo párrafo. En el mejor estilo de los cómics de la Guerra Fría, Trump repartió en sus palabras roles de héroes y villanos en el escenario internacional.

En las historietas no suele haber héroe colectivo. El héroe del Señor Trump es uno solo, Estados Unidos, “una de las mayores fuerzas del bien en la historia del mundo y los más grandes defensores de la soberanía, la seguridad y la prosperidad para todos”. Sin comentarios para quien tenga un mínimo conocimiento de los últimos 200 años de historia universal.

Lee el resto de esta entrada

Raúl: El golpe ha sido muy fuerte…pero una vez más saldremos adelante

El Presidente del Consejo de Defensa Nacional, General de Ejército Raúl Castro Ruz, encabezó en la noche de este miércoles una reunión con dirigentes del Partido, el Estado y el Gobierno, en la cual se evaluaron los daños ocasionados por el huracán Irma y se puntualizaron las acciones a desarrollar durante la etapa de recuperación.

Lee el resto de esta entrada

Hoy, el Eclipse del siglo

Tomado de Cubasi
El eclipse total de Sol, llamado por algunos el Eclipse del Siglo, o Gran eclipse, será visto en Cuba como un eclipse parcial. El próximo eclipse total de Sol será observado en Cuba, por su zona oriental, en el año 2132.

Este lunes, a las 3:00 de la tarde, la hora que mataron a Lola; o más exactamente a las 14:58:25.7, el día se habrá oscurecido en Cuba de un modo muy poco habitual.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: