Archivo del sitio

Impronta mexicana en #Cuba

Por Maya Quiroga

Los mariachis, esas bandas musicales típicas de México, se han convertido en símbolo e ícono de la mexicanidad. Los charros, personajes populares que cumplen las funciones de hacendado y de jinete en las zonas rurales de ese país, con el paso del tiempo han devenido parte del imaginario colectivo, así como de la literatura, el cine y la pintura aztecas.

La historia, la música y las tradiciones mexicanas tienen en nuestro país una fuerte aceptación, un gran arraigo y reconocimiento.

Lee el resto de esta entrada

Desde la Base que EEUU mantiene ilegalmente en Guantánamo

La puerta principal del Campo Delta se muestra en la Estación Naval de la Bahía de Guantánamo, en la Bahía de Guantánamo, Cuba 4 de septiembre de 2007. Foto: Joe Skipper/ Reuters.Cuando el secretario de Defensa de Estados Unidos, Ashton Carter, anuncia que está trabajando con la Casa Blanca en una propuesta para el Congreso con el fin de cerrar la prisión para sospechosos de terrorismo en Guantánamo (Cuba), los medios divulgan las imágenes de la agencia Reuters tomadas recientemente en esa cárcel.

Vale la pena recordar las circunstancias, denunciadas por Amnistía Internacional,  en que se mantienen allí los prisioneros, desde el 2002, sin derecho a un juicio justo. Hasta 17 de los detenidos en la prisión eran menores de edad cuando fueron puestos bajo custodia, años después Estados Unidos admitió que habían retenido a 12 menores, uno de ellos se suicidó. Lee el resto de esta entrada

EE.UU. está de más en Guantánamo.

Base Naval de Guantánamo
Emir Sader/Rebelión
El Gobierno de Estados Unidos dijo que tenía la intención de cerrar el centro de torturas instalado en Guantánamo, pero que no pretende devolver a Cuba este territorio, ocupado militarmente desde finales del siglo XIX. Las razones son insostenibles: dicen que la base militar en Guantánamo es importante para EEUU. Más allá de que la base no tiene ninguna importancia militar – salvo el centro de torturas -, ello no otorga a EEUU ningún derecho a mantener la ocupación de una parte del territorio cubano, como si las necesidades de EEUU se pudieran imponer por encima de la soberanía de Cuba.Estados Unidos se comporta como si fuera el propietario natural de un territorio adquirido militarmente, sin necesidad de argumentar. Se comporta como si la ocupación militar diera derecho a la apropiación de un territorio que no le pertenece.

Lee el resto de esta entrada

La red zunzuneo y las lecciones de democracia

Por Valentín Alvite.

En fechas recientes, la agencia norteamericana Associated Press dio la noticia de que el Gobierno de EE UU financió en Cuba la red social Zunzuneo, una especie de «twitter» destinado a crear una situación similar a la “Primavera árabe” para provocar un cambio político en la Isla. La citada agencia indica también que el Gobierno estadounidense ha reconocido la existencia de ese proyecto, que tuvo un costo de varios millones de dólares. Lee el resto de esta entrada

Miente la CIA al Gobierno y público de EE.UU. sobre interrogatorios

Un nuevo informe compilado por el Comité de Inteligencia del Senado estadounidense señala que la CIA mintió al gobierno y al público acerca de su “brutal programa de interrogatorios”, señala hoy el diario The Washington Post. La agencia de espionaje ocultó detalles sobre la severidad de sus métodos no autorizados por la Casa Blanca para obtener información, a la vez que exageró la envergadura de los supuestos planes terroristas y el rango de los prisioneros en su poder, agrega el periódico.

Fuentes anónimas esbozaron al Post detalles del documento de más de seis mil 300 páginas, considerado el más completo de los elaborados hasta la fecha. Lee el resto de esta entrada

Mujica: “La llegada de los presos de Guantánamo es tema cerrado”

El presidente de Uruguay, José Mujica, dijo que la llegada de presos de Guantánamo es un tema “cerrado” e insistió en que el asunto tuvo mayor repercusión porque el país se encuentra envuelto en una campaña electoral.

“De mi parte no sigue ninguna polémica. Es un asunto cerrado, a trabajar y a otra cosa”, sentenció el mandatario uruguayo, que denunció que la oposición esta “cargando” contra cualquier tema “para crear un conflicto artificial”. Lee el resto de esta entrada

La Casa Blanca oculta miles de documentos sobre torturas CIA

La Casa Blanca pasó años ocultando de la investigación parlamentaria 9.400 documentos secretos sobre las prácticas interrogatorias de la CIA. El hecho evidencia el respaldo de la Administración de Obama hacia la CIA en su disputa contra el Senado.

 Se trata de documentos que detallan el programa de detención e interrogación de la CIA, ahora ya abolido, durante la Presidencia de George Bush hijo. Dicho programa es objeto de una investigación parlamentaria especial del Comité Selecto del Senado sobre Inteligencia, ya que las prácticas de interrogatorio supuestamente incluían torturas. Lee el resto de esta entrada

La insensatez de Marcos Rubio

DibujoPor Ramón Bernal Godoy

Hace pocas horas leí que el senador republicano Marco Rubio envió una carta al vicepresidente del Gobierno, Joe Biden, instándole a que “defienda los derechos humanos y la democracia” en su visita a Chile con motivo de la investidura de Michelle Bachelet como presidenta de ese país.

Por un momento pensé que Rubio había cambiado algunas de sus largas horas de descanso floridano por tiempo de estudio sobre la actualidad latinoamericana, sin embargo la ilusión duró poco.

Lee el resto de esta entrada

Incrementa la CIA guerra sicológica contra Venezuela

CIA+logoPor Arthur González

Las acciones mediáticas a nivel de América Latina y otros países lanzadas a través de los medios de prensa de Estados Unidos y los de habla hispana, evidencian un incremento del presupuesto de la CIA que persiguen el objetivo de distorsionar la realidad en Venezuela y deteriorar su imagen internacional. Vieja táctica que emplean con Cuba desde hace 53 años y revelada en sus Programas de Acción Encubierta, desclasificados y publicados por el Departamento de Estado con total desfachatez, donde planifican acciones similares para cambiar la imagen de los líderes y confundir a la opinión pública. Lee el resto de esta entrada

Se derrumba el muro de mentiras de Ileana Ros-Lehtinen

ileana-ros-durante-la-audiencia-en-el-congreso1Por Arthur GonzálezLas mentiras reiteradas durante años por la representante norteamericana Ileana Ros-Lehtinen Adato, se derrumban por días.

La propia política que aplica el presidente Barack Obama, de “tendido de puentes”, que persigue trasladar valores de la sociedad Norteamérica a Cuba para corroerla desde adentro, tiene sus riesgos.

Cuando los funcionarios gubernamentales norteamericanos visitan el archipiélago cubano, además de hablar de derechos humanos y otros temas llevados y traídos a su conveniencia, también observan libremente la realidad del pueblo durante sus recorridos por avenidas y calles cubanas; lo mismo de día que a altas horas de la noche, sin constatar la “brutal represión” que les tratan de inventar los miembros de la mafia anticubana de Miami. Lee el resto de esta entrada

Tortura: La alimentación forzosa sigue en Guantánamo

Una corte de apelaciones de Estados Unidos rechazó el martes poner fin a la alimentación forzosa a los prisioneros en huelga de hambre de la cárcel de Guantánamo.

“Esta es una corte de derecho, no un árbitro de ética médica”, aseguró el juez David Tatel de la corte de apelaciones.

“Ante la ausencia de circunstancias excepcionales, los funcionarios de la prisión pueden alimentar a la fuerza a reos que sufran de inanición y enfrenten el riesgos de morir”, agregó. Lee el resto de esta entrada

Estados Unidos: ¿Qué pasó con Obama?

Por David Brooks/ La Jornada

Cinco años después nadie baila, llora o habla de un momento histórico, y muchos de los que estallaron en júbilo hace tan pocos años más bien lamentan que «no se pudo». ¿Qué pasó?

En las calles de Harlem, afroestadunidenses, latinos y anglos bailaban; en Chicago un espléndido mosaico masivo de gente escuchaba palabras que provocaban lágrimas de alegría, y jóvenes, muchos por primera vez, pensaban que veían el alba de algo nuevo que permitía recuperar la esperanza, mientras por todo el país, de hecho por todo el mundo, se hablaba de un cambio «histórico» largamente esperado en la nación más poderosa del planeta. Todo porque Barack Obama había ganado la elección presidencial con la consigna de «cambio real» y el lema «sí se puede». Lee el resto de esta entrada

EEUU viola soberanía de Cuba con Guantánamo

Según informa Prensa Latina, el grupo pro derechos humanos ha pedido el cierre de la prisión en un comunicado, emitido este lunes en el III Seminario Internacional por la Paz y la Abolición de las Bases Militares Extranjeras, celebrado en la ciudad cubana de Guantánamo.

Además de exigir el bloqueo urgente de la prisión, los participantes en la reunión han criticado la situación infrahumana de los detenidos en el campo que va en contra de las normas internacionales. Lee el resto de esta entrada

The Guardian: 12 años de práctica extrajudicial en Guantánamo y los medios han perdido el rumbo

Por Thomas B. Wilmer

Dos historias recientes sobre Guantánamo de un par de las organizaciones de noticias más respetadas de EEUU, ponen de relieve cuán poca atención presta la prensa estadounidense a los hechos en  la prisión de Guantánamo -que en estos días cumple 12 años de práctica extrajudicial- y en general, nos alerta acerca de la falta  de comprensión de la base jurídica y las cuestiones constitucionales involucradas con esa Base Militar norteamericana. Lee el resto de esta entrada

La prisión «secreta» de #Guantánamo no cumple con los Convenios de #Ginebra (#Cuba #EEUU #DDHH)

El abogado de uno de los presos de Guantánamo acusados de los ataques terroristas del 11-S afirma que las condiciones de la prisión secreta Camp 7 no cumplen con los Convenios de Ginebra.

El abogado James Connell, junto con dos expertos, pasó 12 horas en el interior del Camp 7, un recinto secreto cuya ubicación en Guantánamo sigue siendo clasificada. En este campamento viven reos «de alto valor», como los hombres acusados de los atentados del 11-SJalid Sheij Mohamed, Ramzi Binalshibh, Ali Abdul Asis Ali, Mustafa Ahmed al Hausawi y Walid bin Attash. Connell, abogado de Asis Ali, no pudo ver cómo le trasladaban a Camp 7 y también le prohibieron hablar de lo que vio dentro del campamento.

El abogado no tiene permiso de mencionar en detalle lo que vio, pero dijo que «una serie de cosas le preocupan». «Las condiciones de detención no cumplen con los estándares de detención preventiva bajo las leyes de la guerra», dijo Connell, mencionando los Convenios de Ginebra. Lee el resto de esta entrada

Se cumplen 6 meses del inicio de la huelga de hambre de los presos de #Guantánamo (#DDHH #Cuba #EEUU #Nicaragua)

Pasar medio año sin comer ha provocado que decenas de prisioneros del centro de detención de Guantánamo estén en una condición crítica, mientras que la situación de la propia cárcel es «explosiva», según opinan expertos de distintos países.

La huelga de hambre de los reos ha alcanzado ya los seis meses de duración. Mientras que las autoridades de la base naval estadounidense informan de que la intensidad de la protesta remite, los expertos y abogados de los presidiarios advierten que al menos una veintena de ellos está al borde de la muerte por desnutrición.

«Indudablemente la situación es explosiva y está en manos del presidente [de EE.UU.] resolverla», dice el profesor de la Universidad de La Habana Esteban Miguel Morales Domínguez. «Lo que pasa es que Obama ha sido muy inestable. Ha sido poco firme en sus decisiones cuando se ha visto en la necesidad de tomar una decisión importante». Lee el resto de esta entrada

#Guantánamo sale muy caro (#Cuba #EEUU #Mexico)

El Pentágono reconoció que la cárcel en la ilegal Base Naval estadounidense en Guantánamo, ubicada al este de Cuba, gasta cerca de mil millones de dólares cada año, y el monto total superará los cinco mil millones para 2014.

Desde 2002, Washington mantiene un centro de internamiento en esa instalación ubicada en territorio cubano contra la voluntad del pueblo y Gobierno de la isla caribeña.

El promedio de gastos de cada uno de los 166 prisioneros es de dos millones 700 mil dólares al año, la cifra per cápita más alta calculada hasta la fecha y que incluye los costos de los aproximadamente dos mil militares que garantizan la seguridad de la cárcel y que permanecen allí en rotaciones que fluctúan entre nueve meses y un año. Lee el resto de esta entrada

#Guantánamo: justicia federal no puede detener alimentación forzosa (#Cuba #DDHH #EEUU)

Un tribunal federal de Miami determinó que carece de la autoridad para detener el proceso de alimentación forzada al que están siendo sometidos prisioneros de la prisión militar estadounidense de Guantánamo declarados en huelga de hambre.

La jueza Gladys Kessler indicó que previas sentencias determinaban que su corte no puede ordenar que los militares desistan del procedimiento, aunque apuntó que la práctica viola leyes internacionales y sugirió que el presidente Barack Obama es quien puede resolver ese problema.

«Es perfectamente claro por las declaraciones de los detenidos, al igual que las de organizaciones citadas que el uso de tubos gasonástricos para alimentar hombres contra su voluntad es una violación de la ética médica y de prohibiciones internacionales contra el tratamiento inhumano», explicó Kessler. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: