La selección femenina de Cuba viaja este martes a Vancouver, Canadá, en busca del boleto al Campeonato Mundial de Voleibol de Japón 2018, en uno de los torneos clasificatorios del área de Norte, Centroamérica y el Caribe con escenario en el distrito de Langley.
Archivo del sitio
La injusticia internacional
Por Ricardo Estevez (Colaborador de Miradas Encontradas)
Es increíble como son hipócritas algunos políticos, critican a los políticos de izquierda: por la pobreza de sus pueblos, por las muertes, por corrupción, como si la izquierda fuera la culpable de los males que aqueja a América Latina, pero ¿Por qué no hablan de la derecha? ¿Por qué cuando se trata de los errores de la derecha todo queda en silencio? La derecha latinoamericana siempre culpó injustamente a la izquierda de todas las penurias de Latinoamérica, pero la realidad es que con los gobiernos de izquierda muchos temas mejoraron en cuanto a salud, educación, nivel de vida, con solo citar algunos ejemplos: la Revolución Bolivariana en Venezuela bajo la dirección de Hugo Chávez y ahora de Nicolás Maduro, Ecuador con la Revolución Ciudadana de Rafael Correa donde disminuyó la pobreza y el desempleo ¿pero han analizado la diferencia de los países mencionados con los gobiernos de Mauricio Macri en Argentina y el de Juan Orlando Hernández (JOH) en Honduras? Polos opuestos totalmente. En la actualidad estos dos gobiernos, de derecha, han provocado caos en sus países, robando y saqueando los fondos públicos, inventando reformas que lejos de beneficiar al pueblo lo dejan en la miseria, para hacer al rico cada vez más rico y al pobre cada vez más pobre, asesinando a todo aquel que se oponga a sus sistemas.
Recientemente le fue otorgado el premio Ameritas Society a Macri, “por sus logros transformadores en Argentina” vaya ironía: la pobreza creciente en su país a un 30 %, el aumento de las tarifas de los servicios esenciales como el agua, gas y transporte, a lo que hay que agregarle: represión a los que se manifiestan en contra de sus planes, incluyendo asesinato y desaparición.
EE.UU. acusa a Cuba de violar los derechos humanos, pero ignora lo que realmente sucede en otros países
Por Arthur González/Heraldo Cubano
La guerra mediática diseñada por Estados Unidos contra Cuba desde 1959, intenta satanizar a la Revolución por el simple hecho de no haberse subordinado a los intereses políticos y económicos yanquis.
Por esa razón, el mismo año del triunfo del ejército rebelde encabezado por Fidel Castro, desarrollaron una feroz campaña sobre los juicios y las condenas a pena de muerte de los asesinos y torturadores del gobierno del dictador Fulgencio Batista, contra quien jamás se publicaron noticias por los cientos de muertos que aparecían a diario en calles y carreteras cubanas, por el simple hecho de estar contra el gobierno que tomó el poder mediante un golpe de estado militar.
Durante 58 años han continuado con sus acusaciones a Cuba por supuestas violaciones de los derechos humanos, a pesar de ser uno de los países que más hace por los seres humanos, al brindarle atención médica totalmente gratuita, lo que redunda en los altos indicies de longevidad y las bajas tasas de mortalidad infantil en el primer año de vida.
Se desvanece proyecto anticubano “Otro 18”.
Por Arthur González
Estados Unidos vuelve a malgastar cientos de miles de dólares en proyectos contra Cuba, y el más reciente fue la creación del llamado “#Otro 18”, con la tonta ilusión de sabotear el proceso eleccionario que se lleva a cabo en la Isla, con miras a las próximas elecciones de febrero del 2018, donde el actual presidente de los Consejos de Estado y Ministros, General de Ejército, Raúl Castro Ruz, dejará su cargo, dándole paso al relevo generacional.
Ante el nuevo escenario que se presenta en Cuba, el gobierno yanqui y sus servicios de inteligencia, se frotaron las manos con la idea de aprovechar dichas elecciones para promover a sus asalariados, sin tomar en consideración la falta de prestigio y ausencia de liderazgo, de quienes solo se mueven por el afán del dinero.
Cuba por boletos a mundiales
La OEA es responsable de la violencia fascista en Venezuela
Por Ángel Guerra Cabrera/La pupila insomne
Venezuela está enfrascada en una gran batalla política de masas por la celebración de la Asamblea Nacional Constituyente(ANC). No es para menos, constituye la única salida constitucional, democrática, inclusiva y razonable a la grave crisis política creada por la injerencia imperialista yanqui y la actitud fascista y antipatriótica de la cúpula opositora de millonarios.
Pero mientras tanto, el cipayo Luis Almagro y los gobiernos de derecha que le hacen el juego en la OEA continúan en su plan intervencionista y de cambio de régimen contra Caracas. El último episodio lo protagonizaron el miércoles 31 de mayo en Washington en la Reunión de Consulta(RC), convocada ilegalmente, pues a partir de la vodevilesca cita del 3 de abril de este año en Washington todas las reuniones y acciones en relación con Venezuela llevadas a cabo por la OEA se hacen en violación de su propia Carta. El 3 de abril se adoptó un acuerdo en contra del reglamento de la OEA, como ya he explicado anteriormente, además de la gravísima violación de la Carta al discutir la situación de un Estado miembro sin consultarle previamente.
La OEA y las “dictaduras no ideológicas”.
Por Luis Miguel Rosales
Encabezo este escrito con este mal intencionado disparate que leí, sobre algo que dijo uno de esos mercachifles que trabajan como papagayos parlantes en la emisora anticubana, que financia el gobierno de los EE.UU. Como se sabe, la tal emisora, donde de forma desenfrenada acuden los llamados “activistas independientes”, (entiéndase: asalariados del imperio) a pronunciar sus cansonas monsergas, mantiene una repetitiva programación con un guion que le prepara la agencia gubernamental que los controla, dirigidos a tratar de confundir a los incautos que se aventuran a escucharlos. Es un guion con una línea de embustes y tergiversaciones; elaborado por la CIA, como parte de sus campañas subversivas contra Cuba.
José Martí y la belleza de la mujer
Tomado de 5 de septiembre
La historia de la Revolución Cubana es una lección magistral de cultura y libertad para con la mujer, desde los mismos comienzos fue alistado su juicio y razonamiento.
La mujer cubana es bella. Su hermosura enaltecida por la cultura es una realidad palpable desde los cuatro puntos cardinales del planeta. Como tenemos féminas con distinguidos uniformes en muchas instituciones, a veces no se perciben bien las diferencias entre sus cuerpos, pero cada día las cubanas se acercan más al horizonte martiano de lo bello. Las miradas y apuntes del Maestro sobre la mujer de un arriero, lo muestran caballero justo y sensato. Sus consejos a María Mantilla lo delatan como profundo observador de los atributos femeninos.
Autoridades de Guatemala refuerzan colaboración con médicos de Cuba
Tomado de Cubainformación
Isabel Soto Mayedo -Las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala procuran hoy revitalizar los vínculos de trabajo con la Brigada Médica Cubana, en aras de desarrollar un modelo incluyente en esa esfera.
Durante un recorrido por el capitalino Centro Oftalmológico de Villa Nueva, atendido por profesionales de la misión estatal de la isla, la titular del sector en este país, Lucrecia Hernández Marck, reiteró su intención de estrechar la colaboración con los médicos cubanos para procurar servicios de calidad y accesibles a todos.
El virus del deseo de saber
Pedagogía de la solidaridad
Aminata O. Yalcouyé nació en Malí. Tiene veinticuatro años. Cuando era joven, cada día cargaba agua sobre su cabeza desde el pozo y estudiaba por las noches. Quería ser doctora. Comenzó la carrera en su país pero tuvo que dejarla al primer año porque su familia no tenía dinero. Ahora vive en Cuba y estudia medicina sin tener que pagar un peso. Los cubanos le dieron una beca.
EEUU y Cuba sostendrán nueva reunión sobre combate a tráfico de personas
Tomado de : Radio Miami
“La coordinación y la cooperación sobre el tráfico de personas y el fraude migratorio ha sido uno de los varios temas importantes que se han discutido como parte del diálogo sobre aplicación de la ley entre Estados Unidos y Cuba“, indicó el Departamento de Estado.
Nueve países piden a EEUU revisar su política de migración sobre Cuba
Tomado de:Cubadebate
Nueve gobiernos latinoamericanos pidieron hoy, 29 de agosto, al de Washington que revise su política migratoria respecto a Cuba, al considerar que es “un estímulo al flujo desordenado, irregular e inseguro de ciudadanos cubanos” hacia Estados Unidos.
La carta con la petición la enviaron al secretario de estado de EEUU, John Kerry, los cancilleres de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y Perú.
El ministro Ecuatoriano, Guillaume Long, anunció en conferencia de prensa el envío de la carta en la que los gobiernos expresan su preocupación por este tránsito de ciudadanos cubanos que compromete, señalan, las “políticas y esfuerzos” por “unas fronteras seguras y libres del crimen organizado transnacional”.
La misiva señala que “ciudadanos cubanos exponen sus vidas a diario, buscando llegar al territorio de los Estados Unidos. Estas personas, en extrema vulnerabilidad, son víctimas de las mafias dedicadas al tráfico de migrantes, la explotación sexual y los asaltos colectivos”.
Países de la OEA se mostraron a favor del diálogo venezolano
Durante la reunión extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA) la mayoría de los países miembros se mostraron a favor del diálogo venezolano, mediante el respeto a su soberanía y en el marco de los principios de la no injerencia.
¿Por qué se permite que el Departamento de Estado USA financie una operación anticubana en Guatemala?
Percy Francisco Alvarado Godoy/Descubriendo Verdades
El Instituto Nacional Demócrata (NDI, por sus siglas en inglés), dependiente del financiamiento del Departamento de Estado de EEUU a través de la NED y cuya sede principal radica en Washington DC, ha comenzado a usar el territorio guatemalteco para ofrecer “capacitación” y entrenamiento en materia subversiva a varios de los más connotados contrarrevolucionarios cubanos.
La tapadera legal para realizar estas actividades ha sido la invitación de los mismos para que participaran como “observadores” en las elecciones presidenciales en Guatemala. El objetivo real es que dichos mercenarios acumulen “experiencias electorales” con vistas a emplearlas posteriormente en sus planes para derrocar a la Revolución Cubana –supuestamente- mediante las urnas. Lee el resto de esta entrada
Guatemala: Crónica de una renuncia anunciada.
Agustín Lewit/CELAG
Salvo por el desencadenamiento apresurado de los hechos, la eyección del exmilitar Otto Pérez Molina de la presidencia guatemalteca, a tres meses de concluir su mandato, no debería sorprender a nadie que haya seguido de cerca la coyuntura de aquél país en los últimos meses.
La revelación en abril pasado de un caso de corrupción que vinculaba a funcionarios de tercera y cuarta línea con una red de defraudación aduanera, fue creciendo semana tras semana -tanto en volumen como en implicancias- hasta involucrar, primero, a la vicepresidenta Roxana Baldetti, la cual renunció a su cargo y se encuentra en prisión preventiva, y luego al propio presidente Pérez Molina, quien, tras el avanzar de la investigación, apareció ocupando un rol central en la organización delictiva, sobretodo en la apropiación de lo recaudado. En el medio, una imparable sangría del gabinete fue minando poco a poco la estructura de gobierno del mandatario. Se sumó a ello el levantamiento del blindaje mediático de una buena parte de la prensa, el descontento de numerosos oficiales del Ejército, y hasta el abandono de la propia bancada oficialista del conservador Partido Popular (PP), que, en un intento desesperado por salvar el poco prestigio del partido, terminó dando su beneplácito para retirar la inmunidad presidencial. Lee el resto de esta entrada
Buena Fe y Arjona juntos en un viaje (+ letra y música)
Buena Fe, reconocida agrupación cubana, recientemente grabó el tema Viaje con el guatemalteco Ricardo Arjona en México. Esta canción forma parte del CD de igual nombre y fue coproducida por su director Israel Rojas, con los arreglos musicales del guitarrista Dairon Rodríguez Lobaina, y la participación de todos los músicos de la banda.
“Es un dueto (con este grupo cubano) que estoy seguro que va a ser importante. Cuesta mucho trabajo encontrar a alguien de la nueva camada de autores que tenga algo más interesante. Estos muchachos hacen el arreglo y es muy interesante a nivel de producción”, destacó Arjona.
Sobre esta compilación Israel Rojas comentó sus experiencias, así como acerca de sus proyectos más recientes.
Un mes después

Transcurrido un mes -y unos días -desde que se iniciaran en Venezuela los acontecimientos que provocaron preocupación y molestia a la colectividad, conviene hacer ciertas precisiones.
A partir del 12 de febrero, fecha cuando una manifestación convocada por sectores de oposición se apartó de la ruta pautada y atacó la sede de la Fiscalía General -ubicada frente a Parque Carabobo-, causando graves daños materiales a las instalaciones de la institución, así como al parque, la violencia irrumpió con características especiales. Razón por la cual juzgo importante abordar aspectos del fenómeno. Voy por parte: Lee el resto de esta entrada
‘Golpes exportados’: EE.UU. y su papel clave en medio siglo de revoluciones
Llama la atención la similitud que guardan las revoluciones organizadas en América Latina, los países árabes y ahora Ucrania. En el programa de RT ‘Golpes exportados’ Jelena Milincic expone pruebas y argumentos sobre la involucración de EE.UU.
Lee el resto de esta entrada
Cuba ofrece instructores de arte a escuela de Arjona en Guatemala
Por Randy Saborit Mora
Tres instructores cubanos de arte laboran en la escuela que inauguró recientemente el popular cantautor Ricardo Arjona en Ixcanal, una aldea donde él mismo colocara en diciembre de 2012 el primer bloque para la construcción de ese centro de enseñanza.
Se dio la posibilidad, con la creación del plantel patrocinado por Arjona, que las autoridades guatemaltecas nos solicitaran a tres jóvenes para que estuvieran presentes desde el acto de inauguración y comenzaran a desarrollar su labor educativa, declaró a Prensa Latina el ministro cubano de Cultura, Rafael Bernal. Lee el resto de esta entrada