Archivo del sitio

«Hay riesgo inminente de una guerra civil en Estados Unidos»

En el marco del encuentro virtual de la Internacional Progresista, dijo que este es un momento «difícil», ya que combina la amenaza de una guerra nuclear, la catástrofe ecológica, la pandemia y la destrucción de la democracia. Pero a su vez está «lleno de esperanza para un mejor futuro».

El actual es un momento «notable, único, importante», describió Noam Chomsky. «Difícil» pero a la vez «lleno de esperanza para un mejor futuro». Es un momento de «confluencia de distintas crisis muy fuertes» y sin fronteras: «catástrofes ambientales, amenaza de una guerra nuclear, la pandemia, destrucción de la democracia». El lingüista advirtió, además, sobre un «riesgo inminente» de guerra civil en Estados Unidos.

Chomsky brindó la conferencia magistral «Internacionalismo o extinción» en el marco de la primera cumbre (virtual) de la Internacional Progresista, que emergió en mayo para unir, organizar y movilizar a las fuerzas progresistas en un frente común y así frenar el avance de la derecha en el mundo. Lee el resto de esta entrada

Expertos vaticinan una Guerra Civil en los Estados Unidos (Segunda Parte)

Por  Miguel Ángel García Alzugaray

El proteccionismo de EEUU les saldrá caro a los estadounidenses

Se destaca que el tema de la segunda guerra civil fue legitimado para los medios de comunicación después de la elección de Donald Trump. Según esta visión, los demócratas se decepcionaron hasta tal punto que rompieron su propio tabú.

Como consecuencia, una serie de publicaciones en los medios de comunicación llevaron a un enfrentamiento entre la derecha e izquierda.

Según cuenta la precitada Nikíforova, fue entonces cuando se avivaron las discusiones sobre una inminente segunda guerra civil en los medios de comunicación. Dichos medios invitaban a expertos militares y discutían con toda seriedad el posible escenario de la guerra.

Lee el resto de esta entrada

50 verdades sobre el rey de España Juan Carlos I de Borbón y Borbón.

Juan Carlos I

Tomado de La Pupila Insomne

Por Salim Lamrani

Tras 38 años de reinado, Juan Carlos I de Borbón decidió abdicar el 2 de junio de 2014 a los 76 años de edad y ceder el trono de España a su hijo Felipe, Príncipe de Asturias.

  1. 1. Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón-Dos Sicilias, o Juan Carlos I, nació el 5 de enero de 1938 en Roma de la unión de don Juan, conde de Barcelona, y doña María de las Mercedes de Borbón, princesa de las dos Sicilias, los cuales tienen cuatro hijos: Pilar (1936), Juan Carlos, Margarita (1939) y Alfonso (1941).
  1. 2. Juan Carlos es nieto de Alfonso XIII por la rama paterna y miembro de la dinastía capeta de los Borbónes, de la cual proceden los reyes de Francia desde Henrique IV.
  1. El joven Juan Carlos pasa los primeros cuatro años de su infancia en Roma, donde la familia real reside en exilio desde la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931. En 1942, don Juan, sin trono, decide instalarse a Lausana, Suiza.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: