Archivo del sitio
J.J. Rendón y la guerra sucia mediática
Por Fernando Buen Abad Domínguez
“El rumor es algo para lo que casi no hay remedio”, dijo J.J. Rendón. No hay muchos personajes del empresariado mediático que se vanaglorien, en público, por su historial con los peores episodios antidemocráticos. J.J. Rendón está asociado, directa o indirectamente con canalladas contra Venezuela, Cuba, Bolivia, Honduras, Paraguay, Argentina y los fraudes en México… No hay muchos personajes cuyo mayor mérito consista en ser cara visible de un negocio que opera cobijado por la “Libre Empresa” que trabaja en secreto la munición manipuladora que se hará pública. Les encanta el terrorismo económico.
Acaso una de las obras de propaganda más “acabadas” de J.J. Rendón sea él mismo. Con el truco de victimarse, se exhibe sufriendo ataques del “autoritarismo de izquierda”. No sin toques de misticismo, se hace llamar “hombre exitoso”, odiado y envidiado por su inteligencia y talento. Por eso, también, el 18 de mayo de 2016 recibió asilo político del gobierno de Estados Unidos. Así, desde Miami, se envuelve en su propio glamour de publicista “todopoderoso” para encandilar a la mediocridad de sus clientes en el mercado de la estulticia.
Oscilaciones y ondas en la física del gobierno norteamericano.
Juan Carlos Díaz Osorio
Ayer conversando con Adrián, un viejo amigo de la Universidad, sobre los supuestos ataques acústicos, me animé a demostrar, según mis conocimientos de física, que esto no es más que una farsa del Gobierno de los EE.UU. para empañar la imagen de nuestro país ante el mundo, afectar nuestra economía y el proceso de normalización de las relaciones entre ambos países, que seguían ambos países; claro está que nada de esto se le ocurriría a alguien que no sintiera ese odio a nuestro pueblo como Marco Rubio y demás congresistas cubanoamericanos que harían lo posible y lo imposible (como este caso) para satisfacer los intereses de la extrema derecha de Miami. Lee el resto de esta entrada
La hipocresía de Human Rights Watch
Arthur González/El Heraldo Cubano
Es mucho el dinero que se gastan los Estados Unidos para mantener la guerra mediática contra Cuba y, como cualquier producto de consumo, no dejan de publicar diariamente alguna noticia para mantener la matriz de opinión negativa hacia la Revolución socialista que tanto les molesta.
Una de las más recientes informaciones es que la organización financiada con fondos yanquis conocida como Human Rights Watch, sin el menor pudor declaró “estár preocupada por las deportaciones de cubanos ejecutadas por Ecuador”, y como diría un buen cubano: “le zumba el mango”.
Cuba tiene que soportar que esa organización que nunca se pronuncia en contra de los Estados Unidos por los cientos de miles de deportaciones que ejecuta con familias latinas, separando a madres de hijos, incluso nacidos en ese país, que su Congreso no aprobó las medidas propuestas para detener esa violación de los derechos humanos, y ahora salga con el cuento de su preocupación por lo que legalmente hacen las autoridades ecuatorianas.
El periodismo y la guerra mediática
La manipulación a través de los medios de comunicación se ha convertido en tendencia. La guerra mediática que conduce a estrategias de la derecha en América Latina deben ser frenadas por nuestros líderes de opinión naturales: “los periodistas”.
El periodista de hoy debe utilizar las nuevas tecnologías para combatir la injusticia y divulgar los logros que merezcan reconocimiento. El mundo desarrolla procesos complejos que si no se interpretan y analizan desde una postura positivista e imparcial, las consecuencias pueden ser adversas.
Foro de Sao Paulo: retos y avances de la izquierda latinoamericana
Tomado de: Radio Nuevitas
Los retos de la izquierda para consolidar los procesos revolucionarios de Latinoamérica y el Caribe fueron uno de los puntos de reflexión de la escuela de debate del XXII Encuentro del Foro de Sao Paulo que sesiona en El Salvador.
Con el lema El poder popular en la transformación económica, social, política y cultural de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe, cientos de representantes de partidos políticos y movimientos progresistas del continente participaron la víspera en este espacio en el que también reflexionaron sobre cómo repeler la contraofensiva imperial.