Archivo del sitio

Principales logros del #ALBA-TCP

Para defender la paz regional y consolidar la integración latinoamericana y caribeña, el día de hoy se celebra en La Habana la XVI Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América -Tratado de Comercio de los Pueblos.

Con más de una década de vida, el ALBA-TCP continúa laborando por la transformación de las sociedades latinoamericanas, en más justas, cultas, participativas y solidarias.

En el marco de XVI Cumbre, Granma comparte con sus lectores algunos de los logros alcanzados por el proyecto de colaboración y complementación política, social y económica entre países de América Latina y el Caribe concebidas por Chávez y Fidel que vio la luz, el 14 de diciembre de 2004.

Lee el resto de esta entrada

¿Quién provoca la pobreza en America Latina?

Por Arthur González/ Heraldo Cubano

El 25 de septiembre 2018 el presidente Donald Trump, habló en la Asamblea General de Naciones Unidas y sus palabras causaron amplia riza entre las delegaciones presentes, debido a las mentiras sobre inventados logros alcanzados bajo su mandato.

Otro aspecto en que volvió a falsear la realidad, fue cuando dándole continuidad a la cruzada para demonizar a los gobiernos revolucionarios de Venezuela, Nicaragua y Cuba, aseguró: “virtualmente donde quiera que el socialismo o el comunismo han sido intentados, han producido sufrimiento, corrupción y decadencia”.

Lee el resto de esta entrada

Una larga historia de saqueos, agresiones y oprobio (Parte II y final)

Por Miguel Angel García Alzugaray/ Razones de Cuba

Desde el triunfo de la Revolución el Gobierno Revolucionario ha denunciado la ocupación ilegal de esa porción de su territorio, el cual se ha convertido en un nido de agresiones contrarrevolucionarias contra la Mayor de las Antillas.

A partir del 1 de enero de 1959 Estados Unidos convirtió el territorio usurpado de la Base Naval en Guantánamo en foco permanente de amenaza, provocación y violación de la soberanía de Cuba, con el propósito de crearle dificultades al proceso revolucionario. Dicha Base siempre ha estado presente en los planes y operaciones concebidos por Washington para derrocar a la Revolución.

Lee el resto de esta entrada

Estados Unidos y la Doctrina Monroe. Parte lV (+Infografías)

Por Redacción Razones de Cuba

La Doctrina Monroe, resumida en la frase “América para los americanos”, fue la estrategia de política exterior promovida por Estados Unidos bajo la presidencia de James Monroe.

Razones de Cuba comparte la cuarta parte de una serie de infografías que evidencian el afán injerencista de los EE.UU. con intervenciones y creación de bases militares en distintos países de América Latina.

Lee el resto de esta entrada

#CumbrePerú, América Latina muy poco que esperar

 
cumbre-americas
     Por Waldo Mendiluza/ Razones de Cuba
En tiempos del regreso de recetas neoliberales, de cruzadas contra líderes progresistas y de Donald Trump en la Casa Blanca, la VIII Cumbre de las Américas, en Lima, parece ofrecer muy poco a quienes aspiran a una Latinoamérica unida y menos desigual.
De por sí, estas citas continentales que comenzaron en Miami en 1994 no han sido más que una pieza dentro de la visión estadounidense de América Latina, a la cual círculos de poder en el país norteño ven como su traspatio, postura avalada por la revitalizada Doctrina Monroe (proyección hegemónica e intervencionista hacia la región).

Lee el resto de esta entrada

Condena #Cuba declaraciones racistas de Donald Trump sobre Haití y El Salvador

Cubadebate

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, condena enérgicamente las declaraciones racistas, denigrantes y groseras del Presidente de los Estados Unidos de América, sobre Haití, El Salvador, estados africanos y de otros continentes, en el transcurso de una negociación sobre el programa migratorio conocido como DACA, que tuvo lugar en la Casa Blanca, en el día de ayer.

Estas declaraciones llenas de odio y de desprecio, producen indignación en el pueblo cubano, orgulloso del aporte que a lo largo de su historia han hecho nacionales y sus descendientes de diversas latitudes, particularmente africanos y haitianos, desde el momento mismo que se forjó nuestra nacionalidad.

Cuba se suma al fuerte rechazo que dichas declaraciones han concitado en todo el mundo, especialmente en los países del Sur.

El Ministerio de Relaciones Exteriores expresa su más sentida solidaridad con todos los países ofendidos. La Habana, 12 de enero de 2018 Año 60 de la Revolución.

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores

Año 60 de la Revolución

Siete noticias para comenzar la semana

                El incidente se ha saldado sin víctimas mortales y todos los pasajeros fueron evacuados.

Cubahora

El papa Francisco inicia hoy un periplo de una semana por Chile y Perú; la canciller alemana, Angela Merkel, considera hacer equipo junto al presidente francés, Emmanuel Macron, en el Foro Económico Mundial en Davos la próxima semana, para liderar un épico enfrentamiento contra el presidente estadounidense, Donald Trump; el ejército sirio encontró piezas arqueológicas de gran valor cultural que datan del siglo V en el período bizantino en operaciones de desminado en el este de la central provincia de Hama; Cubahora les propone un resumen de estas y otras noticias a seguir durante la semana:

Lee el resto de esta entrada

#ALBA comprometida con objetivos de desarrollo sostenible de Agenda 2030

Pensando Américas

La VII Reunión Extraordinaria del Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), se realizó el pasado viernes en la sede de la Cancillería venezolana en Caracas. Durante el encuentro las delegaciones se comprometieron a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

La cita fue propicia para que los Ministros de Relaciones Exteriores y los Jefes de Delegación de los países que conforman el organismo, exigieran la estricta observancia a los Propósitos y Principios de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional, la igualdad soberana de los Estados y la solución pacífica de controversias.

Lee el resto de esta entrada

Inicia Consejo Político del #ALBATCP en La Habana, Cuba

Por Telesur

El XVI Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) dará inicio este jueves en La Habana, Cuba, con el objetivo de fortalecer los lazos y la integración latinoamericana y caribeña, según información difundida por medios locales.

La Cancillería de Cuba precisó que, en la reunión, participarán representantes de Nicaragua, San Vicente y Las Granadinas, Dominica, Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, Bolivia y Haití, entre otros países de la región.

 

Lee el resto de esta entrada

Viaje a la cima de la piedra

Por Igor Guilarte Fong

Bien se puede decir que esta piedra vale lo que pesa. Con una masa calculada de 63 000 toneladas (superior a un barco mercante moderno); 51 metros de largo, 30 de ancho, 26 de alto; y en cuya superficie caben de pie decenas de personas, tiene el tercer lugar en el Guinness de las rocas.

Se conoce con el nombre de Gran Piedra y, como su nombre lo indica, es un peñasco descomunal que parece dormitar sin fin, a 1225 metros sobre el nivel del mar, en la cumbre de una puntiaguda montaña.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba no vende sus principios a la USAID

Por Percy Francisco Alvarado

En una rueda de prensa organizada el pasado jueves por el Departamento de Estado y en la que participaron varios funcionarios de esa entidad y de la USAID –Kenneth Merten, Subsecretario Adjunto Principal para Asuntos del Hemisferio Occidental y Coordinador Especial para Haití; así como Tim Callaghan, jefe de un Equipo de Asistencia para Respuesta a Desastres (DART) de la USAID– se puso sobre el tapete un cuestionamiento sobre por qué Cuba no había solicitado ayuda a los EEUU para resarcir los daños ocasionados por el huracán Irma.

Lee el resto de esta entrada

Venezuela: ¿Acaso son tiernos los gorilas?

La pupila insomne/Por Iroel Sánchez

En medio del constante flujo de comentarios que se pueden leer en la prensa internacional sobre la situación en  Venezuela ha comenzado a aparecer cada vez con más frecuencia una palabra: Cuba. 

“Cuba detrás de Venezuela”, titula el diario antichavista El Nacional,”Venezuela, la colonia de Cuba”, encabeza otro, y un breve comentario en el diario español El País menciona diez veces a Cuba y los cubanos en apenas diez párrafos.

Lee el resto de esta entrada

Sobre Cuba, la libertad y el Estado de Derecho

El colectivo de Miradas Encontradas trae a sus lectores un texto  de Carlos Fernández Liria y publicado en La Pupila Insomne, si bien fue escrito  hace más de una década, está vigente  dado los recientes sucesos que están ocurriendo en América. (Juan Carlos Díaz Osori0)

Esperamos que les agrade.

Supongo que todos estaremos de acuerdo en que no basta con que la Constitución diga que hay Estado de Derecho para que admitamos que, en efecto, lo hay. Fundamentalmente, decimos que una sociedad está en Estado de Derecho cuando en ella hay una división de poderes, es decir, cuando el poder que legisla, el poder que juzga y el poder que gobierna son independientes entre sí, de modo que, por ejemplo, el gobierno puede ser llevado a los tribunales para ser juzgado con arreglo a unas leyes que no han hecho ni jueces ni gobernantes. Pero esto es una cosa que decimos, igual que puede decirlo la Constitución.

Lee el resto de esta entrada

Más de tres mil consultas han dado los médicos cubanos en Perú

0904-cubanos-peru.jpg

Tomado de Agencia Cubana de Noticias

 Unas tres mil 600 consultas han realizado los integrantes del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias, Henry Reeve, quienes llegaron al epicentro de la catástrofe por intensas lluvias, en el norte peruano, hace una semana.

A través de la red social Facebook, el doctor Enmanuel Vigil, uno de los 23 integrantes de la brigada que trabaja en la zona de Catacaos, en el Bajo Piura, conversó con la Agencia Cubana de Noticias, e informó de la cantidad de pacientes atendidos en los últimos días.

Lee el resto de esta entrada

En nuestra unión está y estará nuestra fortaleza

Intervención del Canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en la inauguración del XV Consejo Político del ALBA-TCP. La Habana, Cuba, 10 de abril de 2017.

Estimados cancilleres y jefes de delegaciones de los países miembros del ALBA-TCP

Distinguidos invitados a este XV Consejo Político:

El día de hoy, 10 de abril, es de profunda inspiración para Cuba: hace 125 años de la creación por José Martí del Partido Revolucionario Cubano, fundado para “lograr con el esfuerzo reunido de todos los hombres de buena voluntad la independencia absoluta de Cuba y fomentar y auxiliar la de Puerto Rico”, empeñado en crear “un pueblo nuevo, capaz de vencer por el orden del trabajo real y el equilibrio de las fuerzas sociales los peligros de la libertad repentina en una sociedad compuesta para la esclavitud”.

Lee el resto de esta entrada

Otra vez la OEA: golpe institucional a Bolivia

Por Luis Miguel Rosales
Ayer la OEA volvió a hacer de las suyas: pues dio Golpe institucional a Bolivia, con lo que reafirma que no es más que un Ministerio de Colonias. Evidentemente en sus planes injerencistas, con su cabecilla al frente Luis Almagro, no le conviene que un gobierno progresista como el de Bolivia que se preocupa realmente por los problemas de los habitantes de América, tenga la presidencia del Consejo Permanente. No caben dudas de que la cultura de Almagro es la del dinero, la del “hombre es lobo para el hombre”, pero ¿hasta cuándo sus acciones y las de su grupúsculo van a quedar impunes?

Lee el resto de esta entrada

Cuba y Haití serán beneficiadas con la Gran Misión Vivienda

Gran Misión Vivienda ha entregado en Venezuela más de un millón de casas.

Tomado de Cubainformación

El gobierno bolivariano de Venezuela pretende internacionalizar en 2017 sus programas de recuperación urbana para beneficiar a otros países de la región como Cuba y Haití, informó este lunes el ministro de Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo.

Lee el resto de esta entrada

Algunas de las mejores fotos del mundo en 2016 según National Geographic

cuba-puerto

Crucero en la bahía de La Habana, fotógrafo: David Guttenfelder / National Geographic

Tomado de Cubadebate

La célebre publicación National Geographic muestra una selección de 47 de sus mejores fotografías de 2016, dos de ellas muestran imágenes de Cuba. Nosotros queremos compartir con ustedes algunas de estas magníficas obras de arte.

Lee el resto de esta entrada

Pablo González Casanova: Carta abierta sobre Cuba.

Carta Abierta a Cuba

Tomado de La Jornada

A Mr. John D. Rockefeler, director honorario de la Sociedad de las Américas y distinguidos individuos del sector privado y de las organizaciones gubernamentales o de las fundaciones, que enviaron una carta al Presidente Obama para apoyar a la sociedad civil en Cuba:

Hemos leído con mucho cuidado su solicitud al presidente Obama. En ella nos sorprende a la vez su indiscutible cambio de política hacia la pequeña Isla y su gran pueblo. Durante más de cincuenta años habéis realizado todas las medidas abiertas y encubiertas para que fracasara su proyecto de Independencia y Libertad. Hoy veis la posibilidad de lograr, con distintas políticas los mismos objetivos que antes, y argumentáis por aplicarlos, con la misma emoción que ponéis, en “defensa de vuestros valores e intereses”…

Las medidas que exaltáis revelan, sin embargo, muchos errores y autoengaños al creer (y algunos creéis) que vais a impulsar “la independencia económica de Cuba”, sus “derechos individuales” y sus “derechos humanos”, cuando en realidad se trata de un país al que no habéis podido vencer, a pesar de las tremendas presiones y acciones abiertas y encubiertas en su contra, y del incalificable bloqueo de más de medio siglo que le habéis infligido. Lee el resto de esta entrada

Sostuvo Raúl encuentro con el Presidente de Haití.

La Habana, 21 may (AIN) El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, se reunió en la tarde de este martes con el excelentísimo señor Michel Joseph Martelly, Presidente de la República de Haití, quien realizó una visita a Cuba. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: