Archivo del sitio

Amplía Cuba atención al cáncer de piel con Heberferón

Por Radio Cubana

La utilización del HeberFeron, un medicamento producido en Cuba para el tratamiento de las personas aquejadas de cáncer cutáneo, se ha extendido a todo el país, mediante la apertura de más sitios clínicos en los diferentes municipios.

Se trata de un fármaco creado y producido por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), de La Habana, que elimina o reduce los tumores de piel no melanomas y evita secuelas de cirugías en zonas del rostro, informa hoy el diario Granma. Lee el resto de esta entrada

Vacuna Moral

Por: Sofía Reyes

Al saber de un enfermo de cáncer nos preocupamos por el diagnóstico inicial, posible tratamiento y pronósticos a mediano y largo plazo. También por las condiciones físicas del paciente y efectos psicológicos provocados por la enfermedad. Diversos estudios de la Amercian Cancer Society se han dedicado a la investigación de los aspectos emotivos y psicológicos, debido a que el nexo mente-cuerpo, denota la gran incidencia que tiene el estado mental en el estado físico.

En Cuba como muestras de apoyo a las personas que padecen cáncer, se desarrollan campañas sociales en las comunidades y en los programas de atención médica en los distintos niveles de salud. En lo individual, al enfermo, se mantiene la constante vigilancia a la aparición de síntomas que denoten: ansiedad, depresión u otra afección mental. Además se brindan cuidados al «cuidador·, aquel familiar o amigo que acompaña al paciente.

Lee el resto de esta entrada

Ciego de Ávila con efectivos tratamientos contra el #cáncer

Por Portal Cuba

La provincia de Ciego de Ávila pone en práctica 22 ensayos clínicos para el tratamiento de cáncer en colaboración con varias instituciones científicas del país.

Pacientes aquejados de carcinoma de piel, pulmones, vitiligo y crisis hemorroidal, entre otras enfermedades crónicas, ganan calidad de vida tras la aplicación de valiosos preparados únicos en el mundo, entre estos el Heberferon.

Lee el resto de esta entrada

Heberferon para pacientes con #cáncer renal

 

Por Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología

La posibilidad de extender la supervivencia y calidad de vida de pacientes con carcinoma renal en fases avanzadas es el principal objetivo del ensayo clínico fase dos del Heberferon en esa patología, que comenzó en Camagüey.

Con la presencia de especialistas en diversas ramas médicas del Hospital Oncológico Marie Curie se inició el proceso en ese centro, donde se desarrollará la investigación, ya en curso en otras tres instituciones de Cuba.

Trascendió que ya existen ocho pacientes con posibilidad de participar en el estudio, el cual establece que el cáncer renal se encuentre en estadios tres y cuatro y se haya practicado una extirpación del riñón.

Iraldo Bello, líder del proyecto que obtuvo el Heberferon a partir de combinar dos interferones, en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana, dijo que hasta ahora doce cubanos se benefician de esa terapia para el carcinoma renal.

Medicamento cubano HeberFERON, solución efectiva al cáncer de piel. 1 año de puesta en marcha

 

Tomado de CIGB

El fármaco cubano HeberFERON, desarrollado por especialistas de la isla, se confirma hoy como un tratamiento efectivo contra el carcinoma basal, padecimiento más frecuente de cáncer de piel y en aumento a nivel global.

Luego de dos años dentro del cuadro básico de medicamentos en Cuba, el HeberFERON se prueba en el territorio nacional con resultados más que satisfactorio en el tratamiento y prevención de dicha afección.

Así lo confirman los resultados mostrados por el medicamento en la provincia de Sancti Spíritus, donde se han atendido casi un centenar de pacientes desde que comenzaran los ensayos clínicos, según explica el doctor Vladimir Sánchez, especialista en Dermatología.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba investiga otros usos de fármaco contra cáncer de piel

Mi Cuba por Siempre

Científicos cubanos investigan nuevas aplicaciones del Heberferón, un fármaco inyectable, único de su tipo en el mundo, para el tratamiento del cáncer de piel y que ha tenido resultados clínicos positivos en Cuba contra esta patología.

El Heberferón, creado en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana, ahora es investigado para utilizarlo en el enfrentamiento contra el cáncer de cerebro y el renal.

“Está en estudio clínico Fase Uno, para cáncer de cerebro, y en Fase Dos para cáncer renal”, adelantó a la prensa local el director de Investigaciones Biomédicas del CIGB, Gerardo Guillén.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba avanza en el tratamiento del cáncer de piel

Con un novedoso fármaco denominado Heberferón y equipos multidisciplinarios en todas las provincias para la prevención del cáncer de piel, Cuba avanza hoy en la atención a ese problema de salud.

Durante el X Congreso Cubano de Dermatología el sector biotecnológico de la isla exhibirá los beneficios del Heberferón, medicamento creado en el país para tratar el carcinoma basocelular, aseguró la presidenta del comité organizador del evento, Olayne Gray.

Lee el resto de esta entrada

Disponible en toda #Cuba fármaco para el tratamiento del cáncer de piel

Por Cubadebate

El Heberferon, fármaco cubano único de su tipo en el mundo para el tratamiento del carcinoma basocelular de la piel, ya se encuentra disponible en todo el territorio nacional, a seis meses de que se iniciara el programa para su extensión.

En ese período, más de 400 pacientes en el país se han beneficiado del medicamento producido por el Centro de Ingeniaría Genética y Biotecnología (CIGB), que combina la acción de dos interferones para inhibir el crecimiento tumoral y eliminar o reducir las lesiones, incluso aquellas complejas, múltiples y en estadios avanzados.

Lee el resto de esta entrada

Cuba iniciará ensayo clínico con Heberferon para cáncer renal

Tomado de Agencia Cubana de Noticias

La Habana, 8 mar (ACN) Un ensayo clínico con el  Heberferon se iniciará este año en Cuba a unos 300 pacientes con carcinoma renal, anunció el experto del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) que desarrolló el producto.

 El Doctor en Ciencias Biológicas Iraldo Bello precisó a la Agencia Cubana de Noticias que esa formulación, una combinación sinérgica de interferón alfa 2b y gamma humanos recombinantes, ha sido aplicada con muy buenos resultados contra el carcinoma basocelular, el más frecuente cáncer de piel.

Lee el resto de esta entrada

Productos biomédicos cubanos se extienden por la Isla

Tomado de CIGB

Ciego de Ávila está hoy entre las provincias de avanzada en Cuba por la utilización de productos biotecnológicos dentro del sistema de salud, manifestó en esta ciudad una experta en la materia.

María Antonieta Tuñón, promotora nacional de productos biomédicos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), señaló a Prensa Latina que el hospital avileño Antonio Luaces Iraola, aplica hoy más de 15 medicamentos con muy buenos resultados.

Lee el resto de esta entrada

Extienden uso del Heberferon a pacientes con cáncer de piel en Cuba

Tomado de CIGB

La Habana, 2 mar.- El Heberferon, nuevo medicamento cubano para el tratamiento del cáncer de piel obtenido a partir de formulaciones biotecnológicas, ha sido aplicado a unos 800 pacientes en el país, de ellos 300 incorporados este año, anunció el investigador del producto.

En conversación con la ACN el Doctor en Ciencias Biológicas Iraldo Bello, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), explicó que esta es una formulación única de su tipo en el mundo, en la cual se combinan los interferones Alfa y Gamma, producidos por vía recombinante en esa institución del grupo empresarial BioCubaFarma.

Lee el resto de esta entrada

Validan especialistas impacto del Heberferon, medicamento para el cáncer de piel

heberferon-cancer-piel-300x152Heberferon, producto biotecnológico cubano, único en el mundo para el tratamiento del cáncer de piel. Su obtención demandó dos décadas de investigaciones y ensayos clínicos. (Foto: bohemia.cu).

Sancti Spíritus (ACN) La aplicación del medicamento Heberferon en la provincia de Sancti Spíritus -territorio en el que se realizó el ensayo clínico del fármaco inyectable que reduce o elimina los tumores de piel- ha tenido un impacto muy favorable en la salud del paciente y a nivel social.

Lee el resto de esta entrada

Biotecnología cubana al servicio de toda la población

biotecnIris de Armas Padrino /Agencia Cubana de Noticias

Toda la familia cubana se ha beneficiado con algún producto del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), esa es la mayor recompensa de este colectivo, expresó en esta capital su director general Eulogio Pimentel.

En el espacio de la Mesa Redonda Informativa, Pimentel manifestó la satisfacción de los más de mil 600 trabajadores de la institución, fundada por el Líder de la Revolución cubana Fidel Castro, el primero de julio de 1986, y rememoró cuando ese día el Comandante en Jefe predijo que podían combinarse los interferones Alfa y Gamma.

Tuvimos el gran privilegio de que el nueve de agosto de este año el Heberferon, combinación de esos dos interferones como una terapia para el cáncer de piel, obtuvo el registro sanitario por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, autoridad regulatoria cubana.

Lee el resto de esta entrada

Heberferon: nuevo medicamento contra el cáncer de piel

nuevo mediTomado de: Cubasí
Cuba ha registrado un nuevo medicamento denominado «Heberferon» destinado al tratamiento del cáncer de piel y obtenido a partir de formulaciones biotecnológicas, informó la televisión estatal de la isla. El «Heberferon» es una novedad científica obtenida por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana tras más de 20 años de investigaciones y ensayos clínicos, indicó el reporte.

El biólogo Iraldo Bello, quien participó en las investigaciones, aseguró que este fármaco es una formulación «única en el mundo» en la que se combinan el Interferón «Alfa» y el Interferón «Gamma» producidos por vía recombinante en el CIGB.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: