Archivo del sitio

BioCubaFarma y el reactivo de la solidaridad

 

Por

Durante 2018, año en que en Venezuela fueron captados 13 978 nuevos pacientes para atención altamente especializada en el Programa del Buen Vivir del Diabético, solo hubo que apelar en todo el país a nueve amputaciones de miembros, ocho menos que en el 2017, lo que redujo el índice de esas mutilaciones a solo el 0,06 % de las personas tratadas con el producto cubano Heberprot-P.

Tal resultado se inserta aquí en hermoso expediente de colaboración con un acumulado histórico de más de 209 600 pacientes –mayor cifra en el mundo– sacados de la desesperanza con la aplicación del Heberprot-P.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba promueve el acceso a la salud en México (+Video)

Por CubaTV

Ayer en México cerca de 10 millones de personas peregrinaron para renovarle sus votos a la Virgen de Guadalupe. Una humilde mexicana no pudo asistir, pues estuvo a punto de una amputación y se recupera con la aplicación del Heberprot P.

En el Día Internacional de la Cobertura Universal en Salud: un testimonio de cómo Cuba promueve el acceso de todo ser humano a ser curado.

Lee el resto de esta entrada

Medicamento cubano se comercializará en #México

El Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular del Ministerio de Cuba y la empresa mexicana PISA Farmacéutica, firmaron una alianza de ciencia y tecnología por la salud, para distribuir y comercializar en México el producto cubano Herberprot-P, medicamento biotecnológico indicado para tratar la Úlcera de Pie Diabético, que corrige la imperfección de la herida y acelera su pronta cicatrización, basado en el factor de crecimiento humano recombinante.

Cuba y China crearán empresas mixtas para producir medicamentos

Por CIGB

El directivo de BioCubaFarma precisó que el documento firmado establece las bases para crear una alianza “estratégica” con el grupo empresarial chino a “corto, mediano y largo” plazo

Cuba y China crearán empresas mixtas en el sector de la salud para producir medicamentos creados en la isla para tratar los infartos de miocardio y cerebrales, el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas, informaron hoy medios de la isla.

Lee el resto de esta entrada

Empresas estadounidenses y cubanas llegaron a un acuerdo sobre Heberprot-p

Tomado de Periódico 26

Por la historia de éxito del producto y el compromiso establecido, es de esperar que la terapia cubana pueda reducir el riesgo relativo de la amputación por úlcera del pie diabético en EE. UU..

La compañía cubana Heber Biotec y la estadounidense Mercurio Biotec acordaron unir esfuerzos para llevar la terapia del Heberprot-P a pacientes con úlcera del pie diabético (UPD) en EE. UU., una vez aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de esa nación (la FDA, por sus siglas en inglés).

Lee el resto de esta entrada

¿Por qué la medicina cubana es famosa en el mundo? (+Tuits)

Cuba fue el primer país en recibir el reconocimiento oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por eliminar la transmisión del VIH de madres a hijos.
Desde 1990, cada 15 de enero se celebra el Día de la Ciencia Cubana y se extiende durante todo el mes con entregas de premios, reconocimientos, conferencias, exposiciones, entre otras actividades.

En 2017, las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) reconocieron los avances alcanzados por Cuba en esta área, cuyo modelo está a la altura de un país desarrollado, según expresó su representante en la isla, Cristian Morales.

Biotecnología cubana: otro sueño de Fidel hecho realidad

                               Fidel Castro en la inauguración del CIGB el 1 de julio de 1986
Por  Giusette León García/Cubasí.cu
«La idea de la biotecnología, que es de nuestro Comandante en Jefe, fue precisamente para elevar la calidad de vida de nuestro pueblo, a pesar del bloqueo…»

Y es que el líder cubano soñó cada milímetro de la vida de esta isla con pies en la tierra y manos a la obra. Por eso hoy tenemos que nombrarlo en la vida, en los logros cotidianos de los que siempre formará parte:
«La idea de la biotecnología, que es de nuestro Comandante en Jefe, fue precisamente para elevar la calidad de vida de nuestro pueblo, a pesar del bloqueo tan férreo que hemos tenido durante tantos años, y lo hemos logrado; todos los productos nuestros comienzan por insertarse en el listado básico de medicamentos en Cuba. Nuestra biotecnología comenzó casi a la par de la biotecnología en el mundo, somos pioneros en este sentido, y está reconocida como una de las de mayor prestigio a nivel mundial y la primera en Latinoamérica», afirmó a CubaSí Amado León González, gerente de ventas de Heber Biotec, la empresa que comercializa los productos desarrollados por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

Lee el resto de esta entrada

Diez motivos para levantar el Bloqueo contra Cuba (+ Infografías y Apk)

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba se recrudece y se aplica con todo rigor. Esta política continúa siendo el principal obstáculo para el desarrollo de la economía cubana y el disfrute pleno e todos los derechos humanos del pueblo cubano.

Las medidas de fortalecimiento del bloqueo anunciadas por el gobierno del presidente Donald Trump el 16 de junio de 2017, afectarán y dañarán no solo al pueblo cubano, sino también a los ciudadanos y entidades de los Estados Unidos, cuyas posibilidades de concertar negocios con personas y empresas en Cuba, y de ejercer su derecho constitucional de viajar libremente se verán aún más restringidos.

Lee el resto de esta entrada

Heberprot-P: Logro de la medicina cubana (+Video)

Heberprot-P, medicamento cubano con el que se han tratado más de 132 mil personas en todo el mundo. Un logro de la medicina y la ciencia cubana que reduce a un 71% el riesgo relativo de amputación del pie diabético y genera calidad de vida en los pacientes.

 

 

 

Lee el resto de esta entrada

Aplicarán Heberprot-P en Unión Europea

Tomado de CIGB

Eslovaquia será el primer país de la Unión Europea donde se aplicará el Heberprot-P, único medicamento de su tipo en el mundo para el tratamiento del Pie diabético que ha beneficiado a más de 250 mil pacientes de 25 países.

Desde esta semana, especialistas cubanos se encuentran en esa nación para adiestrar a los médicos eslovacos en la aplicación del tratamiento especial a los pacientes con ulceración del Pie diabético, anunció el Ministerio de Salud Pública de ese país en su página WEB.

Lee el resto de esta entrada

En #Cuba nanotecnologías para la salud: heberprot-p en spray

CIGB

Una nueva generación del heberprot-p, medicamento líder en el tratamiento del pie diabético en Cuba y varios países del mundo, permitirá en algunos años tratar de manera tópica una de las complicaciones más severas de la diabetes mellitus, aseguró a JR el Doctor en Ciencias Farmacéuticas Héctor Santana Milián, investigador del Departamento de desarrollo de formulaciones del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

Lee el resto de esta entrada

Presentan en Francia avances de Cuba en industria biotecnológica

Biotecnología cubana al servicio de toda la población

biotecnIris de Armas Padrino /Agencia Cubana de Noticias

Toda la familia cubana se ha beneficiado con algún producto del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), esa es la mayor recompensa de este colectivo, expresó en esta capital su director general Eulogio Pimentel.

En el espacio de la Mesa Redonda Informativa, Pimentel manifestó la satisfacción de los más de mil 600 trabajadores de la institución, fundada por el Líder de la Revolución cubana Fidel Castro, el primero de julio de 1986, y rememoró cuando ese día el Comandante en Jefe predijo que podían combinarse los interferones Alfa y Gamma.

Tuvimos el gran privilegio de que el nueve de agosto de este año el Heberferon, combinación de esos dos interferones como una terapia para el cáncer de piel, obtuvo el registro sanitario por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, autoridad regulatoria cubana.

Lee el resto de esta entrada

Heberferon: nuevo medicamento contra el cáncer de piel

nuevo mediTomado de: Cubasí
Cuba ha registrado un nuevo medicamento denominado «Heberferon» destinado al tratamiento del cáncer de piel y obtenido a partir de formulaciones biotecnológicas, informó la televisión estatal de la isla. El «Heberferon» es una novedad científica obtenida por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana tras más de 20 años de investigaciones y ensayos clínicos, indicó el reporte.

El biólogo Iraldo Bello, quien participó en las investigaciones, aseguró que este fármaco es una formulación «única en el mundo» en la que se combinan el Interferón «Alfa» y el Interferón «Gamma» producidos por vía recombinante en el CIGB.

Lee el resto de esta entrada

Heberprot-P: Único de su tipo en el mundo

SALUD CUBAAngela Santiesteban Blanco/Sierra Maestra

La conocí hace algunos años en el hospital provincial Saturnino Lora, de Santiago de Cuba, siendo aún estudiante de Medicina. Era imposible que ella me recordara, a cuántos  pacientes habrá tratado en su vida profesional,  pero yo nunca olvidé su buen trato, amabilidad y profesionalidad.

Hace  unos días en busca de la noticia me la encuentro nuevamente, esta vez en el hospital Dr. Juan Bruno Zayas de la misma ciudad santiaguera. Con unos años más,  pero  es la misma persona que conocí en la década de los 80: amable, cariñosa, preocupada por todo y por todos.

Natacha Sancho Suotelo, hoy es una especialista en Angiología y Cirugía Vascular, se desempeña además como Coordinadora del Programa de Atención Integral al Paciente con Pie Diabético con Heberprot-P en la provincia de Santiago de Cuba y vice-directora Quirúrgica del “Juan Bruno Zayas Alfonso”.

Lee el resto de esta entrada

El Bloqueo a Cuba y el bloqueo a la vida de los estadounidenses

Declaración Bruno Rodríguez

Ramón Bernal Godoy

A pocas horas de la llegada del presidente Obama a Cuba, continúo pensando en la trascendencia de la Conferencia de prensa de nuestro Canciller, Bruno Rodríguez, el pasado jueves. Con sus explicaciones, el Ministro cubano supo esclarecer la realidad del cuarto paquete de medidas anunciado recientemente por Obama.  Vuelco mi mirada hacia una de las medidas, la cual me sumerge en dolor y pena, debe ser por lo sensible que arrastra en sí misma: EEUU ha decidido mantener vigente la prohibición de importar productos cubanos, incluidos los medicamentos y los productos biotecnológicos.

A todas luces, EEUU evidencia no estar dispuesto a reconocer logros indiscutibles del sistema de salud cubano y del desarrollo alcanzado en la esfera científica, que gozan del prestigio de la comunidad internacional. Pensemos por ejemplo en el Heberprot-P, fármaco cubano, único del mundo prescrito para la terapia de úlceras del pie diabético, con el cual se han beneficiado más de 43 mil pacientes cubanos, y 160 mil de América Latina, el Caribe y Europa. Lee el resto de esta entrada

¿Cuánto pudiera ayudar, el gobierno norteamericano, a sus ciudadanos de levantar el BLOQUEO contra Cuba?

cancer

¿Quieren mejorar la salud de millones de norteamericanos?

Heberprot-P

Por Ricardo  Estévez

El bloqueo no solamente ha tenido impacto en el pueblo cubano. Por más de 50 años los diferentes gobiernos de los EE.UU. han llevado a cabo una política que ha afectado negativamente la salud del pueblo norteamericano. La reapertura de las embajadas en ambos países, la eliminación de Cuba de la Lista de Países Patrocinadores del Terrorismo y la disposición de ambos gobierno de avanzar en pos de la normalización de las relaciones han sido los pasos iniciales del fin de esta política.

No existe ninguna otra esfera de ambas naciones que se beneficie más, ante el levantamiento del bloqueo, que la salud de nuestros dos pueblos. Hoy ante el restablecimiento de relaciones diplomáticas, se vislumbran diversas posibilidades para el aprendizaje conjunto, la investigación y el desarrollo en esta esfera que lleven a desarrollar estrategias de salud eficaces y nuevos tratamientos. Lee el resto de esta entrada

Break us the BLOCKADE against Cuba.

Cuba Blockade

Bombilla al día…

BombillaUnos 29,1 millones de estadounidenses tienen diabetes, casi 8 millones conscientes de su condición. Entre 70 000 y 80 000 diabéticos son amputados cada año a partir de una de las complicaciones más nefastas de la enfermedad: las úlceras del pie diabético. El bloqueo contra Cuba impide que, estos amputados – más de la mitad de los cuales de lo contrario morirán dentro de los cinco años tras la amputación – puedan ser tratados con el medicamento denominado Heberprot-P, que ya ha tratado a 165,000 pacientes con pie diabético en 26 países, lo que reduce el riesgo de amputación en un 75%.

A %d blogueros les gusta esto: