El PAC de Marco Rubio se llama “Reclaim America” (Recuperando América), y el hecho de que horas después de su anuncio hubiera recogido un millón y cuarto de dólares demuestra que se trató de una actuación montada; sin espontaneidad. El dinero no le viene mal, sobre todo cuando no ha podido vender la propiedad adquirida junto a David Rivera en el norte de Florida y al parecer ha dejado de ofrecer las clases que daba al principio de su cargo en Washington DC.
Archivo del sitio
El voto cubanoamericano (+ Infografías)
Por Reinaldo Taladrid/ La Esquina
¿Qué se considera cubanoamericano?
- Nacido en Cuba
- Uno de los padres nació en Cuba
Voto cubanoamericano (aproximado) en la Florida, elecciones presidenciales de 2016:
- Donald Trump: 57 %
- Hillary Clinton: 40 %
Algunos antecedentes (aproximado):
- George W. Bush ganó el 75% del voto cubanoamericano
- McCain ganó el 65% del voto cubanoamericano
- Romney ganó el 62% del voto cubanoamericano
Trump castiga a cubanas y cubanos de Miami
En distintas oportunidades el periodista está buscando una información, pero por muchas gestiones que realiza no la encuentra. En muy contadas oportunidades al periodista llega una información importante, que no la buscó, pero que le cayó en sus manos. Este es precisamente el caso al cual me refiero en este artículo.
Recientemente, un estadounidense del sector académico, con el cual tengo relaciones desde hace varios años, viajó a Cuba. Desde que llegó estuvo tratando de localizarme telefónicamente, hasta que finalmente pudo hacerlo.
La guerra de los datos
A continuación, una traducción hecha por Rosa Miriam Elizalde y publicada en su blog Desbloqueando Cuba sobre “Los archivos de Cambridge Analytica”, el reportaje que publicó este domingo el diario The Guardian escrito por Carole Cadwalladr.
“Yo hice la herramienta de guerra psicológica de Steve Bannon”: conozca a un protagonista de la guerra de los datos
Durante más de un año hemos estado investigando Cambridge Analytica y sus vínculos con la campaña Brexit Leave en el Reino Unido y con el equipo de Trump en las elecciones presidenciales de EE.UU. Ahora, Christopher Wylie, de 28 años, habla sobre su papel en el secuestro de los perfiles de millones de usuarios de Facebook para movilizar al electorado de EE. UU. Lee el resto de esta entrada
Facebook pondrá etiquetas a las noticias falsas
Tomado de Cubadebate
Uno de las noticias más compartidas fue la que aseguraba que el papa Francisco apoyaba al candidato republicano Donald Trump.
Desde hace algún tiempo, la popular red social Facebook informó que “atacaría” las noticias falsas después del revuelo alrededor de la influencia de las mismas en la campaña electoral en Estados Unidos.
Ayer anunció algunos de los métodos que utilizará para identificar este tipo de informaciones en su plataforma y evitar así que se propaguen de forma descontrolada.
¿Por quienes votaron los cubanoamericanos en las elecciones de Estados Unidos?
Tomado de Cubadebate
El periodista Reinaldo Taladrid en su habitual espacio de La Esquina en el programa de televisión, la Mesa Redonda, inició una serie de tres espacios sobre los ecos de las elecciones en Estados Unidos. En la primera de estas emisiones, el analista reflexionó sobre el voto cubanoamericano en los recientes comicios. ¿Por quienes votaron los cubanoamericanos?
Contrarrevolucionarios plattistas inician campaña anticubana
Percy Alvarado/Descubriendo Verdades
Reconociendo la incapacidad de la contrarrevolución interna, dividida y aislada del pueblo cubano, el llamado Foro por los Derechos y Libertades (ForoDyL) –con pleno consentimiento y alianza con grupúsculos radicados en el exterior– ha iniciado la campaña Cuba importa, mediante la cual buscan que los actuales candidatos a la presidencia norteamericana les “saquen las castañas del fuego”, al solicitarles su apoyo para propiciar la caída del socialismo en la Isla. La dependencia y traición alcanza un parangón sin límites en esta maliciosa campaña cargada de entreguismo y sumisión.
El citado Foro está integrado por grupúsculos como el Partido por la Unidad Democrática Cristiana, el Frente de Acción Cívica Orlando Zapata Tamayo, el Frente Nacional de Resistencia Cívica Orlando Zapata Tamayo, las damas de Blanco Laura Pollán. Estado de SATS, la Asociación de Presos y Expresos Políticos en Cuba, Amigos de la Rosa Blanca y el Comité de Atención a Familiares de Presos Políticos (CAAFP).
Clinton y Trump se enzarzan en Twitter
La demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump, candidatos virtuales a la Casa Blanca, se han enzarzado en Twitter. Todo comenzó tras un mensaje publicado por el republicano en el que criticaba el apoyo que este jueves el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ofreció a Clinton.
Manicomio
¿Dónde estamos? Frente a guerras, el cambio climático, profundas desigualdades económicas y sociales, violencia, y de todo ese abanico de injusticias, en Estados Unidos brota un tipo de realidad paralela, donde se siente como si de repente despertaramos dentro de un manicomio.
Tres de los principales precandidatos presidenciales anunciaron algunos de sus asesores de política exterior: el republicano Ted Cruz confía en Elliott Abrams, quien fue a la cárcel por mentir sobre el escándalo Irán-contra, y Frank Gaffney, alguien que ha sido identificado como promotor del odio e islamofóbico por el Southern Poverty Law Center, que observa agrupaciones de odio en este país, alguien que sigue cuestionando si Barack Obama es de verdad un musulmán disfrazado, y quien elaboró la famosa encuesta desacreditada que supuestamente registró que 25 por ciento de los musulmanes en este país favorecen la violencia islamita, lo cual llevó a que Donald Trump anunciara que se debería prohibir el ingreso de musulmanes al país. Lee el resto de esta entrada
Lo que usted no ha leido sobre las primarias de Iowa
Nestor Garcia Iturbe
Las elecciones primarias en Iowa, de los llamados partidos republicano y demócrata , celebradas el día 1 de febrero, han sido ampliamente cubiertas por la prensa estadounidense y por la de otros países, incluyendo la de Cuba.
El enfoque mayoritario sobre este evento trata de resaltar algo que es una gran mentira, el llamado “proceso democrático” mediante el cual los estadounidenses, de ambos partidos políticos, seleccionan al candidato a la presidencia, para después mediante lo que ellos denominan “elecciones libres” elegir al nuevo presidente. Cuando esto se haga, la farsa electoral ha terminado. Lee el resto de esta entrada
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA: LA DICTADURA DE WALL STREET.
JUANGUALBERTO CUBAS / CANARIAS-SEMANAL.ORG.
Este suele ser el tipo de noticias que personas convencidas de las bondades de la «democracia representativa», y sus sistemas pluripartidistas de actividad política, no tienen en cuenta a la hora de juzgar el marketing político con el que son lanzados los candidatos que después ellos “eligen libremente”.
Son esas noticias que ponen al descubierto para quién se gobierna realmente y de qué sirve el voto “ciudadano”. Lee el resto de esta entrada
Todos los pronunciamientos sobre Cuba de Hillary Clinton en Miami.
Néstor García Iturbe/La Pupila Insomne
Cuando no damos toda la información, nuestro pueblo comienza a crearse una idea errónea de los asuntos.
Quizás algunos lo que desean es que se conforme esa idea errónea. A otros los invade del facilismo , toman en sus manos el cable de una agencia estadounidense que acaba de llegar y como la cotorrita del cuento repiten lo que el mismo dice, ya sea en la prensa escrita como en la televisión. No se realiza el análisis correspondiente, para dar la noticia lo más cercana a la realidad y que el pueblo pueda conocer las interioridades del problema. Lee el resto de esta entrada
¿Cuál es la verdadera razón de las postulaciones presidenciales de Marco Rubio y Jeb Bush?
