Archivo del sitio

#2Jun COVID-19 e hipertensión arterial, consejos para la salud

Se calcula que alrededor de 1130 000 000 de personas en todo el mundo sufren de hipertensión arterial, un trastorno de la salud grave capaz de aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Los hipertensos también tienen el doble de riesgo de morir del coronavirus cuando se comparan con los pacientes que no sufrían de hipertensión. Y aquellos que no tomaban medicamentos para controlarla tenían un riesgo incluso más alto.

Lee el resto de esta entrada

La remolacha en el control de la hipertensión arterial

Escrito por: Dr Alberto Quirantes Hernández

La presión arterial es la fuerza ejercida por la sangre sobre las paredes de las arterias o vasos sanguíneos. Según criterios aportados por la Asociación Americana del Corazón, se considera la existencia de una hipertensión cuando los niveles de la presión arterial se encuentran por encima de 130 la máxima y 80 la mínima, dados sus valores en milímetros de mercurio (mm Hg).

Un elevado consumo de sodio y una relativa carencia de potasio, entre otros indadecuados estilos de vida, pueden contribuir a desarrollar la dolencia y aumentar el riesgo de problemas cardíacos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad es responsable del 13 por ciento de las muertes anuales a nivel internacional. Además, es la causa de por lo menos el 45 por ciento de los fallecimientos por cardiopatías y el 51 por ciento por un accidente cerebrovascular.

Las recomendaciones científicas orientan a las personas no solo a consumir menos sal, sino también a comer más frutas y vegetales, pues son abundantes en potasio y disminuyen los efectos del sodio en la salud cardiovascular. Pero los individuos no son procupados por sí mismos y muchas veces no siguen este consejo.

Lee el resto de esta entrada

El oportuno ñame con recetas saludables

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

Ñame, del fulani, nyami, comer, es de los tubérculos comestibles. Es oriundo de zonas cálidas y húmedas, y se cultiva desde hace miles de años, sobre todo en África, en Asia del Sur y en las islas del Pacifico. Su cáscara es áspera y de color marrón a gris rosado, difícil de pelar, aunque la cocción facilita esta etapa. El interior es de color blanco y rico en almidón.

Cuenta con más de 600 especies y solamente 12 son aptas para el consumo humano.

CONTENIDO NUTRICIONAL

El ñame es bajo en grasa y rico en fibra vegetal. Produce saciedad y es útil en las dietas de adelgazamiento.

Presenta un excelente contenido de vitamina A, útil para el sistema inmunitario.

Los tubérculos contienen diosgenina, sapogenina, yamogenina y criptogenina, además de resinas y carbohidratos complejos en forma de almidón.

Lee el resto de esta entrada

La yuca o mandioca con recetas saludables

 

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

La yuca o mandioca, Manihotesculenta, es de origen americano, se cultivó en el Perú hace 4000 años y fue uno de los primeros cultivos domesticados en América.En la actualidades utilizada extensamente en Sudamérica, África y el Pacífico por sus raíces, de forma tubular y con un  parecido al boniato, poseedoras de almidones de alto valor alimentario.Comestible muy apetecido por su delicioso sabor, es similar a la papa, el ñame, la malanga y el boniato. Es de color blanco, recubierta por una corteza de color pardo o marrón oscuro y de aspecto leñoso.

La comercializada  en nuestro medio, adaptada al consumo humano y plantada en grandes extensiones, con un gran aporte de propiedades nutritivas, es segura para cocinarla y comerla pues es totalmente inocua. En algunas variedades, silvestre en otros países, la presencia de elementos cianogénicos, como por ejemplo la linamarina en esta raíz, hace a la misma inutilizable y venenosa.La yuca es la séptima mayor fuente de alimentos básicos del mundo, siendo muy valorada en la actualidad por quienes apuestan a una alimentación más saludable e incluso por los dedicados a los cultivos orgánicos y agroecológicos.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: