Archivo del sitio
Identifican las «células de la ansiedad» en el cerebro

Por Sarah Romero
Un equipo de neurocientíficos del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia y la Universidad de California, San Francisco (EE. UU.) ha logrado identificar las ‘células de la ansiedad’ ubicadas en el hipocampo del cerebro, pudiendo no solo regular la ansiedad y el comportamiento asociado a esta, sino controlarlas mediante luz (optogrnética), al menos, en ratones.
Los hallazgos, hasta ahora demostrados en experimentos con ratones de laboratorio, podrían ofrecer un rayo de esperanza para millones de personas en todo el mundo que experimentan trastornos de ansiedad como la fobia social o el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), al generar nuevos fármacos que silencian este desasosiego controlando ciertas neuronas.
Día Mundial del Alzheimer: síntomas, hábitos para evitar esta enfermedad
Por Colectivo Miradas Encontradas
El Alzheimer es una enfermedad mental progresiva que se caracteriza por una degeneración de las células nerviosas del cerebro y una disminución de la masa cerebral; las manifestaciones básicas son la pérdida de memoria, la desorientación temporal y espacial y el deterioro intelectual y personal.
Los enfermos de Alzheimer van perdiendo poco su identidad y la realidad que les rodea, hasta olvidar completamente quiénes son, a sus amigos y familiares. Las neuronas responsables de la memoria dejan de funcionar. Como resultado que la persona enferma tiene olvidos, se desorienta, deja de comunicarse y necesita ayuda para realizar sus actividades diarias.