Archivo del sitio

#Cuba Maceo y Che: dos grandes de la historia americana que nacen un 14 de junio

Tomado de Cubainformación

#Cuba Una imagen dice más que mil palabras

Fiel a los principios de la Revolución y a los héroes de la Patria, comprometidos con la historia y convencidos de que la vida no es suficiente para luchar y defender los ideales por los que tanta sangre se ha derramado.

#SomosCuba #SomosContinuidad

#15May de 1955

Porque recordar es volver a vivir y la historia no se puede olvidar: Este 15 de mayo se cumple un aniversario más de que las fuerzas populares cubanas lograran la amnistía de los asaltantes a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. Hoy deberíamos ser los jóvenes cubanos continuadores de ese legado, con ese carácter e igual disposición plena de darlo todo por la Revolución.Que cada escenario sea un Moncada, que cada acción sea un gesto combativo, que cada paso sea en función de salvaguardar los principios, la soberanía y la memoria histórica.

#PatriaOMuerte siempre

#Cuba Los días que no pueden volver

“A las once nos vemos…”: La promesa de El Encanto

El atentado a la tienda El Encanto, una de las tantas acciones terroristas del imperialismo en aras de derrocar la revolución cubana. Una actividad pagada y ejecutada por mercenarios vendepatria como los de San Isidro, aquellos que se dicen artistas, que se dicen cantantes y lo que se llenan los bolsillos de dinero pagado para la subversión: en disímiles modos de agredir al gobierno cubano. Míremos las redes sociales, las noticias cotidianas, de hoy, el ahora pero no olvidemos la historia. Días como este de 1961, son los que no pueden volver. #TerrorismoNuncaMas #TenemosMemoria

#27feb El Padre de la Patria

Se cumplen 147 años de la caída en combate del Padre de la Patria, Carlos M de Céspedes y #Cuba inspirada en su ejemplo sigue en la defensa de la libertad plena, los ideales y la igualdad.

#24feb La Guerra Necesaria sigue siendo la del grito de ¡Independencia o muerte!

Tras 126 años de aquel 24 de febrero, la lucha sigue: en defensa de la independecia, de la Revolución cubana y del legado de los héroes de la Patria. No podemos olvidar la historia ni la sangre derramada.

-1:01:24Haz clic para verlo en Facebook

Los rayadillos quieren tener un himno #Cuba

La escena es patética y pretende emular, nada menos, que con otra sagrada de la Historia cubana: Yotuel, el joven artista mulato que dice haberse sentido más discriminado en la Cuba revolucionaria que en una antigua metrópoli de su tierra, pretende autoproclamarse el Perucho Figueredo del siglo XXI.

En su triste petulancia confunde una vulgar poltrona donde delira ingenuidades sobre su país con la briosa silla de montar del autor de La Bayamesa.

Lee el resto de esta entrada

Homenaje a José Martí en el recuerdo de su madre Leonor Pérez

Por: Juan Carlos Díaz Osorio

Poema a mi madre:

Mírame, madre, y por tu amor no llores

Si esclavo de mi edad y mis doctrinas

Tu mártir corazón llene de espinas

Piensa que nacen entre espinas, flores

(28 de agosto de 1870)

Leonor Pérez nació el 17 de diciembre de 1828 en Canarias, España. Llegó a Cuba a los 15 años y 9 años más tarde se casó con Mariano Martí Navarro , con el cual tuvo 8 hijos. Sufrió la prisión de su primogénito José Martí, apenas siendo un adolescente y desde ese momento hasta su caída en combate, la distancia que impuso entre ambos la determinación de dedicar la vida a la lucha por la independecia de la nación cubana.

Cohabitaron la tristeza y el orgullo en Leonor, quien fue recompensada con disímiles poemas y epístolas del Apóstol. Solo una madre acompaña con el corazón, pese a la incomprensión de las decisiones de un hijo. Por esto el 19 de junio, día en que se cumplió el 112 aniversario de su fallecimiento, más allá de lso monumentos erigidosen su honor, fue una grandiosa oportunidad de agradecerle. Pues aunque sintió en el alma, la angustia de estar separados, confirió con decoro, a los brazos de la madre Patria, el amor infinito de su hijo agradecido.

Hijo insigne y entrañable del pueblo cubano

Este 17 de junio se cumplen 114 años del fallecimiento de uno de los héroes más queridos de las luchas cubanas por la independencia, Máximo Gómez, un cubano por derecho, como lo llamó Fidel

Con nuestra casa, no nos entendemos

Por: Leticia Martínez Hernández

Una hamaca frente a la otra. La sombra densa de unos mangos bien frondosos, de esos dulces como solo saben crecer en tierra santiaguera. De un lado el pacificador, el hombre que había cerrado el paso a la independencia con un pacto irrespetuoso firmado entre cubanos indignos; del otro lado, un mulato terco que no bajaría su arma mambisa sin la libertad que tanta sangre había costado.

Cuenta Martí en su Diario de Campaña que “Martínez Campos lo fue a abrazar, y Maceo le puso el brazo por delante”. No había acuerdo mientras a la paz le faltara la independencia. No nos entendemos, dijo el hijo de Mariana, y en aquella manigua espesa no hubo más pacto que romper el corojo ocho días después.

Muchos años más tarde, para Fidel, “con la Protesta de Baraguá llegó a su punto más alto, llegó a su clímax, llegó a su cumbre, el espíritu patriótico y revolucionario de nuestro pueblo”. Desde entonces la frase del Titán se convirtió en el santo y seña de todo revolucionario inconforme.

Lee el resto de esta entrada

Recuerdan en Cuba natalicios de Antonio Maceo y Ernesto Che Guevara

Escrito por Prensa Latina

Los cubanos recuerdan hoy los natalicios del general del Ejército Libertador, Antonio Maceo (174 años) y del Comandante argentino Ernesto Che Guevara (91), siguiendo el ejemplo de patriotismo y antiimperialismo legados por estos dos hombres. Maceo -hijo de Mariana Grajales, considerada en la nación antillana como la Madre de la Patria- fue educado junto a sus hermanos bajo fuertes normas de disciplina, trabajo, pulcritud en el vestir, cortesía, respeto a los mayores, honestidad, solidaridad, valentía, tenacidad y amor a su país. Varios historiadores lo califican un maestro de la táctica militar, y se calcula que intervino en más de 600 acciones combativas contra el colonialismo español, entre las que se cuentan alrededor de 200 batallas de gran significado.
Lee el resto de esta entrada

Hace 60 años: Fidel despide a los expedicionarios del “Corynthia”

Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz durante la inhumación de los restos de los expedicionarios del “Corynthia”, en el cementerio de Colón, el 28 de mayo de 1959

Familiares de los expedicionarios del “Corinthia”;

Señoras y señores:

Desafiando la inclemencia del tiempo, la hora y todas las circunstancias que hacen difícil en estos instantes un acto de pueblo, estimamos que estos compañeros que hemos venido a enterrar en la tarde de hoy, bien merecen incluso que nos mojemos para rendirles el justo tributo que se ganaron con su sacrificio.

Para nosotros, que nos sentimos tan vinculados a este grupo de expedicionarios, con quienes han coincidido una serie de similitudes, este acto de hoy nos trae a la mente un cúmulo de recuerdos relacionados con los momentos más cruciales de la lucha contra la tiranía. Nosotros también fuimos expedicionarios; conocimos las peripecias de una travesía como las que hacen los hombres cuando traen el empeño de realizar una obra redentora; sabemos de la ansiedad del que se aproxima a la patria con escasísimos recursos para enfrentarse a todo el poderío de una tiranía como la que imperaba en nuestra patria; sabemos de la alegría de quien pisa tierra después de vencer los obstáculos que implicaron el arribo; sabemos, en fin, de todos aquellos sentimientos que atravesaron por el pecho de los expedicionarios del “Corynthia”, porque nosotros también vivimos aquellas emociones.  Y para coincidir, el “Corynthia” lleva, o llevaba como el “Granma”, un nombre griego.

Lee el resto de esta entrada

#CubaVotó: Las razones del pueblo para participar

Por Ileana González/PostCuba

¿Dónde están en Cuba?

  • Los niños abandonados en las calles, explotados laboral y sexualmente, secuestrados para traficar sus órganos o para exigir rescate, los que no tienen escuelas.
  • Las mujeres discriminadas por su sexo, las que ganan menos que los hombres haciendo el mismo trabajo, sin protección salarial y medica durante su embarazo, las que luchan en las calles por el asesinato o desaparición de sus hijos, o las obligadas a prostituirse para poder mantener a sus familias.
  • Los estudiantes luchando en la vía publica por la enseñanza gratuita, porque no se cierren centros educacionales, o cese la represión contra ellos.

Lee el resto de esta entrada

Abogada estadounidense viola leyes cubanas

Sin título

Por Redacción de Razones de Cuba

El pasado 16 de diciembre, Kimberley Motley[1], abogada estadounidense fue detenida por autoridades cubanas. La causa fue violar las leyes del país cuando participaba premeditadamente en una provocación organizada desde Estados Unidos contra la Isla, señala Arthur González en un artículo publicado en Rebelión.

Lee el resto de esta entrada

Carta a Donald Trump: Fidel vive y vivirá por siempre

fidel

Tomado de Cubadebate/Por Julio Alejandro Gómez Pereda

Poco después de publicar un tuit admirativo por la muerte de Fidel Castro -“¡Fidel Castro está muerto!”, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, emitió un comunicado que va a contracorriente de lo que han expresado la mayoría de los políticos del mundo, incluidos muchos de su propio país.

Donald Trump llamó a Fidel “brutal dictador” que dejó un legado “de escuadrones de fusilamiento, robo, sufrimiento inimaginable, pobreza y la negación de los derechos humanos fundamentales”.Aseguró que su “gobierno hará todo lo posible porque el pueblo cubano pueda finalmente iniciar su viaje hacia la prosperidad y la libertad. Me uno a los cubanoestadounidenses que me respaldaron durante la campaña presidencial, incluyendo la Asociación de Veteranos Brigada 2506 -léase mercenarios de Playa Girón: ndr- que me dio su apoyo, con la esperanza de que un día pronto veamos una Cuba libre”.

Lee el resto de esta entrada

El grito de todos los cubanos

Por Pedro Antonio García

A propósito de un nuevo aniversario del inicio de la Guerra Necesaria en Cuba, nuestra revista les propone un artículo que publicamos hace dos años, pero que, por su valor, consideramos válido compartirlo nuevamente con nuestros lectores.

Desafortunadamente, tanto en nuestra prensa escrita como en la televisiva, radial y digital, se identifica erróneamente como Grito de Baire a los sucesos acaecidos el 24 de febrero de 1895, que dieron inicio a la Guerra Necesaria. Lee el resto de esta entrada

Aniversario 53 de la más tenebrosa Operación de la CIA

Peter-Pan-300x315Por Arthur González

El 26 de diciembre se cumplieron 53 años de una de las más tenebrosas Operaciones de la CIA contra Cuba , la despiadada Operación Peter Pan.

Como uno de los casos más notables de guerra sicológica en la historia de la humanidad, esta Operación separó a 14 mil 48  hijos de sus padres, al ser enviados hacia los Estados Unidos bajo el falso argumento de que el Gobierno Revolucionario, encabezado por el Comandante Fidel Castro, les quitaría la patria potestad. Lee el resto de esta entrada

EE.UU. no revelará el informe secreto sobre el intento de invasión de Bahía de Cochinos

El gobierno estadounidense mantuvo su negativa a divulgar un viejo informe secreto interno de la CIA sobre su participación en la fracasada invasión de Girón, Cuba, en 1961. Según el sitio digital Progreso semanal, el 12 de diciembre un abogado del gobierno del presidente Barack Obama dijo al Tribunal Federal de Apelaciones para el Circuito del Distrito de Columbia que aún no es hora de hacer público el documento.

La historia oficial de la Invasión de Bahía de Cochinos, clasificada como top secret, fue elaborada a lo largo de nueve años por el entonces historiador de la agencia, Jack Pfeiffer. Lee el resto de esta entrada

Salieron, llegaron, triunfaron y cumplen

 
yate granma
Por María Delys Cruz Palenzuela
 Camagüey.- El Granma, antecedido del Moncada, retoma decisivamente el camino de nuestros libertadores, luego del abismo de corrupción, politiquería y entreguismo que se abrió al cese de la dominación española y la intervención yanqui en nuestro territorio entre finales del siglo XIX e inicios del XX.

“En 1956 seremos libres o seremos mártires”, expresó Fidel, palabras que fueron objeto de burla por oficialistas del régimen de Fulgencio Batista, por lo que años más tarde el Líder de la Revolución comentara: “…se discutió por muchas personas por qué nos habíamos comprometido a llegar a Cuba en un plazo prácticamente fijo. Lee el resto de esta entrada

Añoranza de un anexionista

SINAPor Arthur González

En un intento baldío por querer cambiar la historia, uno de los tantos blogueros que se dedican a hablar contra Cuba, comentaba que el águila imperial que coronó el monumento construido e n la Habana en homenaje a las víctimas del acorazado Maine, iba a hacer reinstalada en su sitio frente a la antigua embajada norteamericana, hoy Sección de Intereses.

Según él esto sería volver a la normalidad, ¿pero a qué le llamará normalidad el autor? Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: