Archivo del sitio

#Cuba: hitos en la Asamblea General de las Naciones Unidas

Con información de Cubahora

#Cuba Los días que no pueden volver

“A las once nos vemos…”: La promesa de El Encanto

El atentado a la tienda El Encanto, una de las tantas acciones terroristas del imperialismo en aras de derrocar la revolución cubana. Una actividad pagada y ejecutada por mercenarios vendepatria como los de San Isidro, aquellos que se dicen artistas, que se dicen cantantes y lo que se llenan los bolsillos de dinero pagado para la subversión: en disímiles modos de agredir al gobierno cubano. Míremos las redes sociales, las noticias cotidianas, de hoy, el ahora pero no olvidemos la historia. Días como este de 1961, son los que no pueden volver. #TerrorismoNuncaMas #TenemosMemoria

#24feb La Guerra Necesaria sigue siendo la del grito de ¡Independencia o muerte!

Tras 126 años de aquel 24 de febrero, la lucha sigue: en defensa de la independecia, de la Revolución cubana y del legado de los héroes de la Patria. No podemos olvidar la historia ni la sangre derramada.

-1:01:24Haz clic para verlo en Facebook

Los rayadillos quieren tener un himno #Cuba

La escena es patética y pretende emular, nada menos, que con otra sagrada de la Historia cubana: Yotuel, el joven artista mulato que dice haberse sentido más discriminado en la Cuba revolucionaria que en una antigua metrópoli de su tierra, pretende autoproclamarse el Perucho Figueredo del siglo XXI.

En su triste petulancia confunde una vulgar poltrona donde delira ingenuidades sobre su país con la briosa silla de montar del autor de La Bayamesa.

Lee el resto de esta entrada

Hace 60 años: Fidel despide a los expedicionarios del “Corynthia”

Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz durante la inhumación de los restos de los expedicionarios del “Corynthia”, en el cementerio de Colón, el 28 de mayo de 1959

Familiares de los expedicionarios del “Corinthia”;

Señoras y señores:

Desafiando la inclemencia del tiempo, la hora y todas las circunstancias que hacen difícil en estos instantes un acto de pueblo, estimamos que estos compañeros que hemos venido a enterrar en la tarde de hoy, bien merecen incluso que nos mojemos para rendirles el justo tributo que se ganaron con su sacrificio.

Para nosotros, que nos sentimos tan vinculados a este grupo de expedicionarios, con quienes han coincidido una serie de similitudes, este acto de hoy nos trae a la mente un cúmulo de recuerdos relacionados con los momentos más cruciales de la lucha contra la tiranía. Nosotros también fuimos expedicionarios; conocimos las peripecias de una travesía como las que hacen los hombres cuando traen el empeño de realizar una obra redentora; sabemos de la ansiedad del que se aproxima a la patria con escasísimos recursos para enfrentarse a todo el poderío de una tiranía como la que imperaba en nuestra patria; sabemos de la alegría de quien pisa tierra después de vencer los obstáculos que implicaron el arribo; sabemos, en fin, de todos aquellos sentimientos que atravesaron por el pecho de los expedicionarios del “Corynthia”, porque nosotros también vivimos aquellas emociones.  Y para coincidir, el “Corynthia” lleva, o llevaba como el “Granma”, un nombre griego.

Lee el resto de esta entrada

Fidel en distintas celebraciones del 26.

fidel-26

Pronuncia discurso en el acto conmemorativo del XXVII Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada efectuado en la provincia de Ciego de Ávila, 26 de julio de 1980. Foto: Estudios Revolución / Sitio Fidel Soldado de las Ideas

El sitio Fidel soldado de las ideas, en homenaje al líder de la Revolución Cubana y al aniversario 66 del asalto al Cuartel Moncada, quiere compartir con los lectores de CUBADEBATE, algunos textos y fotos de gran valor histórico relacionados con la fecha.

Lee el resto de esta entrada

Los «falsos» cubanos

Por Juan Carlos Díaz Osorio

Cada día me impresiono más con la hipocresía de ciertos cubanos, estudian, van a las instituciones médicas cubanas y cuando viajan al extranjero hablan un montón de sandeces del gobierno cubano y de la Revolución. ¿Cómo se llamará eso? ¿Falsedad? ¿Hipocresía? ¿Oportunismo? Quizás todos juntos.

Lee el resto de esta entrada

Maceo y Che: paradigmas de la historia cubana

maceo y cheOsmaira González/Vanguardia

Llega el sexto mes del año y los cubanos pensamos en una fecha significativa: el 14 de junio. Ese día, quiso la historia, hacer coincidir el natalicio de dos grandes hombres. Por su talento y rebeldía Antonio Maceo Grajales y Ernesto Guevara de la Serna se igualan en el tiempo, se unen por su lucha a favor de la independencia del pueblo cubano.

Bravura y entereza los distinguen. Aunque llegaron al mundo en siglos diferentes, la fecha resulta propicia para que cada año la Mayor de las Antillas les rinda merecido tributo a estos dos héroes.

Lee el resto de esta entrada

Francisca López Civeira: Pretenden arrebatarnos el 20 de Mayo.

Por Felipa de las Mercedes Suárez Ramos

“¡Al fin hemos llegado!”, afirmó el Mayor General Máximo Gómez cuando, el 20 de mayo de 1902, en el Castillo de los Tres Reyes del Morro, izó la enseña nacional cubana luego de ser arriada la de Estados Unidos. Su patriótica expresión se correspondía con el intenso batallar del pueblo cubano desde el 1° de enero de 1899 hasta ese momento que puso fin a la ocupación militar estadounidense en Cuba y evitó la anexión. Lee el resto de esta entrada

Mónica Ertl, “La mujer que vengó al Che Guevara”

monika

 Por  EL DUENDE 

Jurgen Schreiber, un periodista  alemán de reconocido  prestigio como reportero  investigativo que ha  escrito para  las más  prestigiosas  publicaciones  de  su país publicó recientemente  una biografía de su compatriota Mónika Ertl. Por el   título  del  libro  “La mujer  que vengó al Che Guevara” pudiera hacer  pensar  que se trata  de  una  obra de ficción  pero sin embargo en  el relato  se cuenta  una historia  de la vida real.

Hija de uno de los grandes propagandistas del nazismo (Hans Ertl, por mucho tiempo se lo conoció como “el fotógrafo de Hitler”), Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: