Archivo del sitio
¿Cómo se originó el miedo al viernes 13?
Por Sofía Reyes
En América latina el martes 13 y en el mundo anglosajón el viernes 13, realmente para muchos en el mundo entero sin importar la nacionalidad el viernes 13 es sinónimo de mala suerte, no les gusta salir o la hacen con precaución, pero ¿por qué este día es considerado de mal augurio? En 1907, un libro llamado «Viernes, el XIII» fue publicado por un corredor de bolsa llamado Thomas Lawson. Esta fue la inspiración para la mitología del viernes 13 que culminó con las películas y las series de televisión en 1980.
El libro de Lawson es una fábula de Wall Street cuyo personaje central genera bonanzas y caídas en el mercado para vengarse de sus enemigos, dejando a muchos en la miseria y la ruina.
“¿Enfermos o malditos?” #EEUU #Cuba
Félix Edmundo Díaz/La mala palabra
El viernes en la noche, según Buena Fe, empezando el “Fin de semana” por aquel estribillo de “…viernes, sábado y domingo…”, recibimos mi esposa y yo la grata visita de nuestra amiga Alina Perera Robbio y su compañero, pareja indispensable para compartir lo mismo un vaso de agua fría, un jugo de mango o un sorbo de café, siempre acompañado de obligadas tertulias e intercambios, matizados por una que otra oportuna frase jocosa del visitante, que cortan, momentáneamente, “el hilo” del tópico de turno para retroalimentar el deseo de seguir hablando en serio.
Las últimas veces, hemos hecho los resúmenes con un brinco a las heladerías de la zona que, sin competencia alguna, según Alina, ofertan un helado aceptable por un precio pagable… y si alguien piensa que Nestlé es la competencia, aclaro, que no todos podemos darnos ese gustazo, además, el “último grito” de Nestlé: el helado con galleticas lo inventamos los cubanos hace años, aunque ellos recién lo hayan patentado…
Diputado chileno con pasado familiar nazi y vínculos con la DINA hace show anticubano en La Habana.

Israel: el sionismo y la hipocresía.
Ramón Bernal Godoy
Niños durmiendo con sus padres son sorprendidos por la muerte, bombas que aturden y dejan desiertos poblados de cuerpos, cuerpos que no regresan a sus hogares, hogares que pierden la protección de sus seres queridos… madres convertidas en polvo, hijos que buscan a sus madres, seres desorientados, terror, miedo, hambruna, miseria, desesperanza… no, no son los campos de concentración de Hitler, no son los judíos las victimas… estamos hablando de Gaza, estamos hablando de civiles palestinos, de personas que solo piden el derecho a vivir, el derecho a ver crecer a sus hijos, derecho arrebatado por el Gobierno de Israel que ha desatado un terrorismo de estado que por su crueldad podemos catalogar sin precedentes. Lee el resto de esta entrada
Mónica Ertl, “La mujer que vengó al Che Guevara”
Por EL DUENDE
Jurgen Schreiber, un periodista alemán de reconocido prestigio como reportero investigativo que ha escrito para las más prestigiosas publicaciones de su país publicó recientemente una biografía de su compatriota Mónika Ertl. Por el título del libro “La mujer que vengó al Che Guevara” pudiera hacer pensar que se trata de una obra de ficción pero sin embargo en el relato se cuenta una historia de la vida real.
Hija de uno de los grandes propagandistas del nazismo (Hans Ertl, por mucho tiempo se lo conoció como “el fotógrafo de Hitler”), Lee el resto de esta entrada