Archivo del sitio

Analizan especialistas ventajas de biofármaco cubano para tratar cáncer de piel

Tomado de Radio Cadena Agramonte

 Mil 188 pacientes de todo el país fueron tratados hasta el cierre de 2018 con HeberFERON, medicamento de la Biotecnología cubana que se aplica desde hace dos años en el tratamiento del cáncer de piel (carcinomas basocelulares), con resultados que son calificados de alentadores.

Tales avances y otros resultados se muestran en el II Taller de Residentes  del Programa Nacional del Uso del HeberFERON, que sesiona desde este jueves en Holguín, con la participación  de más de un centenar de estudiantes de las especialidades de Dermatología, Oncología, Cirugía Máxilo-Facial y Estética, Oftalmología e instituciones de Salud.

Lee el resto de esta entrada

Gran concierto pone fin a Romerías e inicia conteo para edición en 2020

Por: Yelena Rodriguez Velazquez

Holguineros y delegados de 16 países, asistentes a la 26 edición de las Romerías de Mayo, esperaron hoy la aurora con una gran fiesta de clausura y comenzar la cuenta regresiva de su próxima celebración en 2020.Los músicos cubanos Polito Ibáñez, David Blanco, Luis Franco y el popular Erick Cimafunk pusieron a bailar a los participantes en las primeras horas del día en la plaza de la Revolución de esta ciudad.

La séptima y última jornada del festival, que echó andar avanzada la media noche, convidó al canto y el baile con géneros trovadorescos, rockeros y a ritmo de funk, dejando florecer las raíces afrocubanas nacidas de esa mezcla bendita de la cultura española y africana.Los asistentes disfrutaron el concierto sin importar el advenimiento de la madrugada y, al terminar, muchos quedaron tarareando un fragmento de tema, planificando donde continuaría la fiesta y proyectando la posibilidad de volver. Horas antes del espectáculo el público abarrotado en la calle esperó la colocación del hacha de Holguín, traída desde la Loma de la Cruz hasta el edificio 18 plantas para sugerir el paso de la tradición a la modernidad.

#Cuba efectuó prueba dinámica en más de 25 mil colegios electorales #YoVotoSí

Más de 25 mil colegios electorales abrieron este domingo sus puertas a lo largo de todo el país para efectuar una prueba dinámica de cara al referendo constitucional, previsto para el próximo día 24.

Como en otras ocasiones, durante el ensayo se verificó y se puso a punto todo lo relacionado con las votaciones.

La prueba tuvo lugar en dos momentos, el primero de ellos dedicado a comprobar todos los recursos, aseguramientos, el personal, los medios de comunicación y los de computación que serán desplegados el 24 de febrero.

A continuación, se hizo un cierre y un ejercicio que incluyó a las estructuras electorales de todos los niveles, desde las mesas hasta la nación.

Lee el resto de esta entrada

Miguel Díaz-Canel: La batalla fundamental de #Cuba es la económica (+ Video)

                                    Díaz-Canel en la sesión de trabajo de la ANPP. Foto: Sergio Alejandro Gómez Gallo/ Cubadebate.

La batalla fundamental de Cuba es la económica, expresó este domingo Miguel Díaz-Canel, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al intervenir en la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), reunida en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Es por eso –dijo- que la mayor parte del tiempo debe emplearse “en cómo destrabamos cosas, en cómo le quitamos hojarasca al camino que conduce a la solución de los problemas económicos y financieros”.

En presencia de Esteban Lazo, titular del Parlamento y de ministros de varias carteras, Díaz-Canel valoró que si bien el comportamiento de la economía cubana en 2018 se estima discreto y todavía no impacta en la vida de la gente, resulta un resultado meritorio en el contexto en el que se desarrolló el país.

Lee el resto de esta entrada

Nuevas alternativas terapéuticas para enfermedades neurodegenerativas

El mundo de las investigaciones de las enfermedades neurodegenerativas está transitando hacia una etapa nueva, afirmó el Doctor en Ciencias Luis Velázquez, Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC).

En conversación exclusiva con la Agencia Cubana de Noticias, el académico comentó que ya se hablan de nuevas alternativas terapéuticas, que van desde la llamada medicina personalizada, la de precisión, hasta la terapia génica, todo lo cual está muy relacionado, pero también existen otras opciones.

Lee el resto de esta entrada

Motociclista solitario ruso llega a Santiago de Cuba para rendir tributo a Fidel

 

El motorista ruso Oleg Jaritónov a su llegada a la ciudad de Camagüey, 15 de enero de 2018, como parte de recorrido solidario que realiza por Cuba, dedicado a Ernesto Che Guevara en el aniversario 90 de su natalicio.

La Tecla con café

Oleg Jaritónov, motociclista solitario ruso que recorre parte de Cuba en su motocicleta consideró una obligación rendir tributo al líder de la Revolución, Fidel Castro (1926-2016), ante su tumba en el cementerio de Santa Ifigenia, en la oriental provincia de Santiago de Cuba.  

«Es un privilegio conocer al pueblo cubano, que se parece en esencia al ruso, luchador, es mi primera vez acá y pretendo seguir mi recorrido ahora hasta Holguín, y luego a Santiago de Cuba a visitar el cementerio Santa Ifigenia, donde descansa Fidel Castro; es un sitio de obligada visita», dijo tras su arribo el pasado martes a Camagüey.

Lee el resto de esta entrada

Cuba: Nuestra ciencia y el desarrollo social

 

Revista Bohemia

La apuesta por la ciencia como motor del desarrollo humano trazó el rumbo del mundo moderno. Para Cuba fue la promesa de trascender el destino de atraso, para forjar uno nuevo que definiría su lugar, hoy destacado, en el globo.

En la temprana fecha del 15 de enero de 1960 Fidel Castro llamaba a formar una nación de hombres y mujeres de pensamiento, que pusieran sus conocimientos al lado del bien, de la justicia y de la Patria. Casi seis décadas después este sigue siendo el reto diario para miles de profesionales.

Lee el resto de esta entrada

Una fuerte marca identitaria en la vida cultural cubana de 2017

Espectáculo Homenaje a El Cucalambé, en el Anfiteatro El Cornito, con motivo de la 50 Jornada Cucalambeana, dedicada al aniversario 188 del natalicio de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo y a los países que conforman el Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

Por Maya Quiroga/Cubahora

Acerca de la preservación del patrimonio tangible e inmaterial, la conservación de la historia, las tradiciones, lo vernáculo, las buenas conductas y la lengua materna ha realizado, en múltiples ocasiones, un llamado de alerta el historiador de la ciudad de La Habana, doctor Eusebio Leal Spengler. Es que en materia de identidad cultural, la Mayor de las Antillas tiene muchos buenos ejemplos que mostrar a otras naciones del mundo.

El 16 de enero amanecía de fiesta en la llamada Villa Blanca o Villa de los Cangrejos, porque Gibara arribaba a sus dos siglos de fundada. La villa —cuyo Centro Histórico Urbano fue declarado Monumento Nacional en el 2004— ocupa un lugar muy destacado en la historia patria. Precisamente en el ya lejano 29 de octubre de 1492, el Gran Almirante Cristóbal Colón ancló en la bahía de Gibara, un día después de haber tocado tierra cubana por Bariay, en Holguín.

Lee el resto de esta entrada

¿Qué prohibió Trump con Cuba?

 

Por Sergio A. Gómez (*)

Si el escritor Ernest Hemingway viviera, el presidente Donald Trump le prohibiría tomarse un daiquirí en el hotel Ambos Mundo de La Habana.

A partir de este jueves, los estadounidenses que visiten Cuba no podrán hospedarse en determinados hoteles, consumir algunos productos o visitar ciertos establecimientos vinculados con empresas bajo gestión del sector militar de la isla.

El departamento del Tesoro y del Gobierno publicaron las nuevas regulaciones que ejecutan el memorando presidencial anunciado por Trump en la ciudad de Miami en junio, cuando se reunió con el sector más radical de la comunidad cubanoamericana.

Lee el resto de esta entrada

Más de 20 países convergen en Fiesta cultural iberoamericana en Cuba

Más de 150 artistas e intelectuales de 21 países intercambiarán en Cuba en la XXIII Fiesta de la Cultura Iberoamericana, del próximo 24 al 30 de octubre.

Como cada año, el evento tendrá lugar en la oriental provincia cubana de Holguín y aúna a las más diversas manifestaciones artísticas: la plástica, la danza, el cine y la música, entre otras.

Los participantes este año arribarán de Colombia, España, Perú, Costa Rica, Argentina, México, Ecuador, Brasil, Venezuela, Estados Unidos, República Dominicana, Chile, Canadá, Nicaragua, Angola, Congo, Lesoto, Uganda, Cambodia, Irán e Italia.

Lee el resto de esta entrada

Codanza barre con los premios del IV Concurso de Danza del Atlántico Norte y Grand Prix Vladimir Malakhov (+Fotos)

Fotos: Torralbas

Tomado de Ahora

La compañía Codanza, de Holguín,  obtuvo el Grand Prix Vladimir Malakhov a Mejor puesta en escena, en la IV edición del Concurso de Danza del Atlántico Norte y Grand Prix Vladimir Malakhov que concluyó en la noche de este sábado en el Teatro Eddy Suñol.

La agrupación mereció además igual lauro en el acápite de Interpretación a través de su primera figura, el bailarín Leonardo Domínguez, quien recibe por segunda ocasión de forma consecutiva este reconocimiento.

Lee el resto de esta entrada

Prohibido olvidar

Por Arthur González

La mafia terrorista anticubana intenta tergiversar la historia de sus crímenes contra el pueblo cubano durante más de medio siglo, acusando al gobierno revolucionario de cometer “actos de lesa humanidad”.

Envalentonados por la presencia del presidente Donald Trump en Miami, y sus palabras desacertadas contra Cuba el pasado 16.06.2017, los que abandonaron su tierra y solo acumulan largas listas de fiascos, pretenden ahora inventar un espectáculo circense con un apócrifo juicio, en una fingida “Comisión Internacional Fiscalizadora de Crímenes de Lesa Humanidad del Castrismo”, bajo la consigna de “Prohibido olvidar”.

Lee el resto de esta entrada

Realizan trasplante de médula a paciente con leucemia

1112-cirugia.jpg

Tomado de Agencia Cubana de Noticias

Un trasplante de médula ósea a un paciente con leucemia mieloide aguda fue realizado en el Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez de esta Holguín, por un equipo multidisciplinario del Servicio de Oncohematología y Hemoterapia.

Lee el resto de esta entrada

Más que Bailar en Cuba, bailaremos por Cuba (+ Video de actuación final)


Jara y Osmani, junto a sus premios. Foto: L Eduardo Domínguez/ Cubadebate

Jara y Osmani, junto a sus premios. Foto: L Eduardo Domínguez/ Cubadebate

Cuando Jara y Osmany, dos jóvenes de las provincias orientales, irrumpieron en los escenarios habaneros, dieron mucho de qué hablar. La integralidad, la limpieza de sus ejecuciones, el cuidado en los detalles de la interpretación y una notable empatía, fueron los elementos que le atribuyeron el triunfo a la pareja. Para muchos, bastó con esa mirada cómplice. Otros estupefactos ante las “cargadas”, recordaban las acrobacia del Circo del Sol, una virtud que quizá le deban a la práctica de deportes años atrás.

Lee el resto de esta entrada

El hombre que renace una y otra vez:Fidel

art-2-de-dic

Por Sofía Reyes

Fidel pasó por Las Tunas, y las personas no pudieron aguantar la emoción y gritaban “Se oye, se siente Fidel está presente”, “Yo soy Fidel”. Fidel es el mar en toda su plenitud y el pueblo tunero a ambos lados de la calle por donde estuvo el cortejo fúnebre las olas agitadas que quieren lanzarse a abrazarlo, a decirle el último adiós a sus cenizas, porque a él nunca le darán el adiós.

Lee el resto de esta entrada

A los niños con cáncer no les ha faltado, ni les faltará jamás, lo que dependa de nosotros…

Cuba - medicina

Tomado de Visión desde Cuba

Por Luis Ernesto Ruiz Martínez

Aunque los grandes medios se empeñan en mostrar una Cuba bien diferente a la que construimos, un gobierno que solo se preocupa por “mantenerse en el poder” y un “futuro incierto” para el socialismo cubano, muchos ejemplos los desmienten. Claro, la cotidianidad y los duros retos que enfrentamos los cubanos todos los días nos impiden ver mucho de lo que hacemos en el país en materia de salud. No todo es tan malo como ellos lo pintan, ni estamos cruzados de brazos.

Una prima, ingresada actualmente en el Centro Oncológico de Holguín, acaba de sobrevivir a momentos muy difíciles que la pusieron al borde la muerte. Como esta tengo muchas otras visiones de pacientes, familiares, enfermeras y médicos de esa sala del Hospital Docente Vladimir Ilich Lenin que servirían para enaltecer a los hombres y mujeres de las batas blancas. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: