Archivo del sitio

¿Qué mantiene al chavismo de pie?

 

Por Misión verdad

Las amenazas abiertas de una intervención militar contra Venezuela y el nombramiento de un «gobierno paralelo» implican la continuación del Decreto Obama y de los golpes de Estado (fallidos) de 2014 y 2017, apalancados bajo el método de «revolución de colores» o «golpe suave». Una premisa que es clave en tanto sirve para dibujarnos un mapa de antecedentes, pero también importante para comprender que fue Barack Obama, con todo su carisma, Nobel de la Paz y márketing como héroe de las minorías, quien hizo los primeros centros al área a Mike Pompeo y John Bolton.

Cada página de los famosos manuales de Gene Sharp ha tenido su aplicación en las calles del país, lo que ha obligado al chavismo a madurar intelectualmente y a mejorar su sistema inmunológico contra operaciones psicológicas, estrategias de apropiación de símbolos y otros recursos que persiguen su vaciamiento. Una vez más, no fueron la escuela de cuadros o la academia las instituciones que produjeron ese salto político. Fueron la calle y la experiencia: las mismas donde chocamos con Chávez, sin saberlo, antes del histórico 4 de febrero de 1992.

Lee el resto de esta entrada

Inicia operación para derrocar gobierno de #Venezuela

Tomado de ALAINET

La ya retrasada operación en tres fases para derrocar el gobierno de Venezuela comenzó esta semana con la llegada de técnicos y políticos para establecer en Puerto Rico una base logística de retaguardia, lo que coloca a esta pequeña nación isleña y colonia de Estados Unidos en un papel delicado en un complejo escenario geopolítico.

Los aspectos conocidos de la operación incluyen un ataque militar, que debe incluir fuerzas internas de Venezuela, así como de otros países, el establecimiento de un régimen no electo pero consensuado entre grupos opositores y, finalmente, un acuerdo para un proceso electoral, todo lo cual -según los planes- debe poner fin a la revolución bolivariana.

Lee el resto de esta entrada

Estados Unidos y el éxodo centroamericano

 

 

Por Ángel Guerra Cabrera

El éxodo de centroamericanos, principalmente hacia Estados Unidos, ha sido visibilizado por la actual caravana que atraviesa México, pero es un fenómeno de larga data. El 2017 la Organización Internacional de Migraciones, agencia de la ONU, informó que 450 mil migrantes, predominantemente centroamericanos, cruzan anualmente México rumbo al país del norte. Este fenómeno comenzó a tomar auge en los años ochenta del siglo pasado a consecuencia del masivo apoyo de Washington a los ejércitos y fuerzas represivas de El Salvador y Guatemala en su cruenta guerra contra los movimientos de liberación de esos países que, junto a Honduras, fueron muy afectados. La guerra originó, sobre todo en El Salvador, un gran flujo de refugiados, entre ellos miles de jóvenes huérfanos, rumbo a la potencia norteña.

Lee el resto de esta entrada

Repudian en Argentina declaraciones de la SIP contra #Cuba

Desde Cubasí.cu

El Club Argentino de Periodistas Amigos de Cuba (CAPAC) repudió hoy las declaraciones de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) contra los Gobiernos de Venezuela, Nicaragua y la Revolución cubana.

El Club Argentino de Periodistas Amigos de Cuba (CAPAC) repudió hoy las declaraciones de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) durante la 74 Asamblea General realizada en Salta, contra los Gobiernos de Venezuela, Nicaragua y la Revolución cubana.

Lee el resto de esta entrada

EEUU justifica injerencia electoral en otros países

Por Manuel Yepe/ Alainet

«Cuando intentamos manipular o influir en las elecciones de otras naciones, o incluso cuando hemos querido derrocar sus gobiernos, lo hemos hecho pensando en los mejores intereses de la gente de esos países”.

Esa filosofía tan tierna fue la que declaró ante un comité judicial en Washington, D.C., el 8 de mayo de 2018, con toda naturalidad, James Robert Clapper Jr, ex jefe de la Agencia de Seguridad Nacional  (NSA) pretendiendo justificar la injerencia electoral de Washington en más de ochenta países.

En igual sentido se manifestó este señor cuando promocionaba su libro Facts and Fears (Hechos y Temores), donde aborda temas como la supuesta injerencia rusa en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y en el conflicto de Siria, donde Estados Unidos ha sido el principal soporte de los terroristas que buscan derrocar al gobierno legítimo de ese país del Medio Oriente.

Lee el resto de esta entrada

¿Quién provoca la pobreza en America Latina?

Por Arthur González/ Heraldo Cubano

El 25 de septiembre 2018 el presidente Donald Trump, habló en la Asamblea General de Naciones Unidas y sus palabras causaron amplia riza entre las delegaciones presentes, debido a las mentiras sobre inventados logros alcanzados bajo su mandato.

Otro aspecto en que volvió a falsear la realidad, fue cuando dándole continuidad a la cruzada para demonizar a los gobiernos revolucionarios de Venezuela, Nicaragua y Cuba, aseguró: “virtualmente donde quiera que el socialismo o el comunismo han sido intentados, han producido sufrimiento, corrupción y decadencia”.

Lee el resto de esta entrada

Panamá se abstuvo de rechazar opción militar contra Venezuela

Por Osvaldo Rodríguez Martínez/ Prensa Latina
El gobierno de Panamá se abstuvo de firmar el comunicado del llamado Grupo de Lima (GL), que rechaza la opción militar contra Venezuela, confirmó hoy la Cancillería istmeña a Prensa Latina.
‘No había consenso y creemos que eso es importante para no debilitar el Grupo de Lima’, afirmó una fuente autorizada del Ministerio de Relaciones Exteriores, al exponer las razones de su autoexclusión, acompañada por Colombia, Canadá y Guyana.

Diario norteamericano The New York Times le dice a Donald Trump que saque las manos de Venezuela

 

Por María Carla González/ La Santa Mambisa

Con el titular, “Presidente Trump no interfiera en Venezuela”, el Comité editorial del diario estadounidense The New York Times, hace un llamado al Mandatario estadounidense, para que no siga conspirando, ni participe en un golpe de Estado contra el Presidente Nicolás Maduro, y rechaza  la opción militar contra Venezuela.

En este sentido, el influyente diario revela tres reuniones secretas sostenidas por diplomáticos estadounidenses con militares venezolanos, supuestamente interesados en derrocar a Maduro. Denuncia que “las reuniones con los conspiradores venezolanos empieza a parecer una colaboración”, pues según TNYT estos militares tendrían razones para pensar que los diplomáticos estadounidenses estaban interesados en ayudarlos, debido a que el pasado año “el presidente Trump declaró que Estados Unidos tenía una opción militar para Venezuela”.

Lee el resto de esta entrada

Ralph Gonsalves: debemos defender a #Venezuela, #Nicaragua y #Brasil

El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, llamó hoy en esta capital a defender los gobiernos de Nicaragua y Venezuela, y apoyar al pueblo de Brasil
A esas hermanas naciones tenemos que respaldarla con sus aciertos y desaciertos, ese es el sentido de nuestra lucha, subrayó Gonsalves al intervenir en la jornada inaugural del XXIV Encuentro Anual del Foro de Sao Paulo que se efectúa en el Palacio de Convenciones hasta el martes.

El imperio contra Nicaragua

Por Manu Pineda/ Público

Con un ex director de la CIA a cargo ahora de la política exterior norteamericana, Estados Unidos sigue considerando a Latinoamérica como patio trasero, y su descaro es tal que Tillerson, anterior Secretario de Estado, dijo en una conferencia en la universidad de Texas: “América Latina no necesita nuevos poderes imperiales”. Sin duda, cree que con el poder imperial yanqui basta y sobra.

Según Gregorio Selser, Estados Unidos ha invadido Nicaragua un sinnúmero de veces; ha financiado una contrarrevolución de forma ilegal e inmoral: ahí están las sentencias de los tribunales estadounidenses y, de corolario, una sentencia de la Corte Internacional de Justicia en la Haya, que declara culpable a Washingtonpor bloquear puertos y financiar una guerra sangrienta para sabotear al gobierno sandinista de la década de los ochenta. Porque los intereses y planes geopolíticos de Estados Unidos son ambiciosos y criminales, sin respeto a los pueblos y al derecho internacional; y, hoy, nuevamente, crean una trama con un guion que solo se repite en países latinoamericanos con presidentes progresistas.

Lee el resto de esta entrada

Cuba y el discurso de los derechos humanos

Por Ángel Guerra Cabrera/  La pupila insomne

Cuba realizó el miércoles 16 una sólida presentación en el Examen Periódico Universal de Derechos Humanos ante el órgano correspondiente de la ONU, en Ginebra. El dedo acusador de Washington se estrelló contra el informe de La Habana y me estimuló a compartir unas breves reflexiones.

La conquista y preservación de los derechos humanos ha sido un capítulo heroico en las luchas sociales y políticas de los pueblos. Nunca las clases dominantes han concedido esos derechos a los trabajadores, los jóvenes, las mujeres y las minorías discriminadas. En sus movimientos revolucionarios la burguesía nunca aspiró a consultar la opinión del pueblo. Su objetivo primordial era mantener la monarquía aunque con un parlamento de grandes propietarios, que le asegurara la hegemonía necesaria para romper con las trabas feudales que impedían el desarrollo del capitalismo.

Lee el resto de esta entrada

Estados Unidos y la Doctrina Monroe. Parte lV (+Infografías)

Por Redacción Razones de Cuba

La Doctrina Monroe, resumida en la frase “América para los americanos”, fue la estrategia de política exterior promovida por Estados Unidos bajo la presidencia de James Monroe.

Razones de Cuba comparte la cuarta parte de una serie de infografías que evidencian el afán injerencista de los EE.UU. con intervenciones y creación de bases militares en distintos países de América Latina.

Lee el resto de esta entrada

Filtran documentos sobre uso de Luis Almagro del dinero público

Por Caras y Caretas

Mientras en Perú se desarrolla la VIII Cumbre de las Américas, bajo el eslogan “Gobernabilidad democrática frente a la corrupción”. Allí, en el país donde su presidente renunció por corrupto, se reunirán corruptos de diverso pelo, todos apadrinados por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, un hombre sobre quien, a partir de documentos obtenidos por el medio de prensa uruguayo Caras y Caretas, recae la sombra de la duda en cuanto a la limpieza de su proceder con los dineros públicos.

Documentos obtenidos por dicha revista indican que en sus años como ministro de Relaciones Exteriores, durante el gobierno frenteamplista de José Mujica (2010-2015), Almagro cobró 233 mil 859 dólares y devolvió apenas unos 8 mil.

Lee el resto de esta entrada

De lo que no habla la OEA

Por Juan Carlos Díaz Osorio

El Secretario General de la OEA parece un disco rayado: solo habla de una cosa, Venezuela, Venezuela, sus argumentos contra el gobierno de Nicolás Maduro parecen un texto prefabricado aprendido de memoria donde se puede ver Made in Usa, sin fecha de caducidad.

Si tanto “interés” tiene Almagro en ayudar en algo América Latina ¿por qué no habla del injusto encarcelamiento de Lula? ¿del asesinato de la concejala y activista Marielle Franco en Brasil? ¿de las represiones y asesinatos en Honduras por parte del gobierno de Juan Orlando Hernández? ¿de la corrupción en Guatemala? ¿de la inflación en Argentina y de los miles de desempleados en ese país? ¿de los desaparecidos y asesinados en México? No habla de eso porque no está en su agenda, su agenda se llama: “Habla mal de Venezuela todo lo que puedas, una y otra vez, aunque ni tú mismo te creas lo que estás diciendo.”

Lee el resto de esta entrada

#Bolivia acusa a Almagro de violar la Carta de la OEA

 

Por Fernando del Carpio Z. /Pensando Américas

El secretario general Luis Almagro viola la Carta de la OEA y desconoce competencia a las instancias del organismo hemisférico, denunciaron, por separado, el presidente Evo Morales y el ministro de Justicia, Héctor Arce Zaconeta.

“@Almagro_OEA2015 en su afán político desestabilizador, no respeta ni la propia Carta de la OEA sobre la soberanía de los Estados. ‘Todo Estado tiene derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema político, económico y social, a organizarse en la forma que más le convenga’”, escribió el Jefe de Estado en su cuenta de Twitter.

En otro tuit, Morales afirmó que Bolivia respeta y defiende la soberanía de los Estados dentro de un contexto de integración latinoamericana. “Éste es un principio de dignidad para nuestros pueblos, sobre el que no puede haber cálculo político”, apuntó.

Lee el resto de esta entrada

El mundo al revés

 

Por Juan Carlos Díaz Osorio

Ahora la derecha es la buena, la no corrupta, la que quiere el bien de sus pueblos, supongo que los miles de desempleados en Argentina es para que los ricos sean más ricos, digo, para que el pueblo tenga menos pobreza; y en Honduras, las represiones contra los que protestan contra el gobierno ilegal y dictatorial de Juan Orlando Hernández también lo hagan por el bien del pueblo. Según el concepto anterior el presidente de Cuba es malo, porque da al pueblo cubano educación y salud gratuita, incluidos programas beneficiarios para las embrazadas y el adulto mayor.

Lee el resto de esta entrada

Estados Unidos y la Doctrina Monroe. Parte l (+Infografías)

Por Redacción Razones de Cuba

Con la Doctrina Monroe, los Estados Unidos se convirtieron en una especie de poder absolutista dentro de América, dando la espalda al viejo continente y otorgándose la autoridad moral para expandirse a la fuerza y convertirse en una potencia mundial, primero al conquistar el Oeste y la guerra contra los indios, luego contra México y Texas. No consideraban su expansionismo como política exterior sino que lo hacían con la “conciencia tranquila”, es decir, que la política exterior de los Estados Unidos consistiría en no tener política exterior.

Razones de Cuba comparte una serie de infografías que muestran una cronología de las intervenciones y creación de bases militares de los Estados Unidos en distintos países de América Latina.

Razones de Cuba 1

Lee el resto de esta entrada

Radiografía política de América Latina en tiempos de exclusión y mentira

 

Por Javier Tolcachier/ Telesur

Corren tiempos difíciles en nuestra región – y no tan sólo en ella. Es exasperante comprobar cómo en varios países la ardua tarea de construir naciones más soberanas y justas – o al menos lograr avances en ese sentido- parece ser echada por tierra en pocos meses por gobiernos impuestos por el poder corporativo.

En el Perú, la esperanza que suscitó en su momento el triunfo del nacionalista Humala, desapareció rápidamente con un gobierno decepcionante, débil y anecdótico, arrasado luego por los intereses mafiosos del capital local y multinacional, cuya corrupción es endémica y pandémica. Intereses que ahora hacen volar en pedazos al gobierno del hombre de la banca, Pedro Kuczynski, provocando un vacío que será llenado a conveniencia por el mismo poder fáctico.

Lee el resto de esta entrada

Fake News siempre contra Cuba

Por Arthur González/Heraldo Cubano

Desde el mismo mes de enero de 1959 cuando triunfó la Revolución cubana, se iniciaron las campañas de mentiras publicadas en los principales diarios y revistas de occidente, seguidas de noticias falsas, ahora calificadas como Fake News, que transmitían la radio y las cadenas de TV al servicio de Estados Unidos.

El propósito era deformar la imagen de la Cuba, solo por apartarse de la línea trazada por Washington, buscando el rechazo popular a las primeras medidas revolucionarias adoptadas por el Gobierno encabezado por Fidel Castro.

Lee el resto de esta entrada

No en mi nombre señor presidente del Perú

Por Ollantay Itzamná/América Latina en Movimiento 

Quienes llevamos el pasaporte peruano, y que aún no hemos renunciado a nuestra capacidad de asombro, observamos con vergüenza e indignación el ridículo papelón que hace Pedro Pablo Kuczynski (PPK), aún Presidente del Perú, en la comunidad latinoamericana.

Las inconclusas historias emancipatorias de América Latina están empedradas de dantescos episodios de traiciones que convierten a Abya Yala prácticamente en la materialización del mito de Sísifo. Permanente intentos legendarios de liberación que fueron y son arrojados a la borda por malinches y felipillos a cambio de un plato de frijoles. Los históricos personajes de Malinche (en Centro América) y Felipillo (Sur América), durante la invasión española, traicionaron a nuestros pueblos en nombre propio y nos desgraciaron por cerca de tres siglos. Pero, se convirtieron en una maldición perpetua que nos persigue hasta nuestros días, y se encarna en la actualidad en el actual Presidente del Perú.

Durante los 15 últimos años, América Latina retomó su postergado camino emancipatorio. Logró apoteósicos consensos sin Washington. Experiencias como UNASUR, CELAC, ALBA, etc. son destellos de esos sueños de liberación y dignidad en conjunto frente a la prepotencia colonialista de los gobiernos de los EE.UU.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: