Archivo del sitio

Divulgan un documento interno de Huawei que sostiene que EE.UU. intentó infiltrarse en la compañía

Agentes del Gobierno estadounidense emprendieron intentos de reclutar a los empleados de Huawei y en los puntos de acceso revisaban sus móviles y ordenadores con la esperanza de extraer información incriminatoria sobre la compañía china, según se desprende de un documento del departamento legal de Huawei, que la empresa proporcionó a Politico.

En el escrito se afirma que como parte de la campaña de convertir a los que trabajan para el gigante chino de telecomunicaciones en informantes, los agentes estadounidenses fueron directamente a la vivienda de uno de los empleados, presionaron a otros cuando solicitaban un visado de EE.UU. y hasta se presentaron como exempleados de la empresa.

Lee el resto de esta entrada

Ni Android, ni Ark OS: Huawei podría utilizar otro sistema operativo

Fuente. UNOCERO

Desde hace algunas semanas, Huawei fue vetado del Departamento de Comercio estadounidense, por lo que muchas puertas se cerraron para la compañía, incluyendo las negociaciones con Google, lo que implicó que los próximos dispositivos de Huawei se queden sin Android. Ante la situación, diversos informes han señalado que la compañía ya llevaba más de 7 años desarrollando su propio sistema operativo, cuyo nombre podría ser Ark OS en Europa y América y para China HongMeng OS.

De hecho, todo parece indicar que Huawei ya registró la marca de su nuevo software en varios países del mundo y ya tiene 1 millón de dispositivos que están probando HongMeng OS. Algunos rumores señalan que para China, el sistema operativo llegará este mismo año, mientras que para el resto del mundo hasta 2020. Sin embargo, parece ser que Huawei está explorando muchas posibilidades. Es muy probable que la compañía también haya considerado Sailfish OS. De acuerdo con un reporte proveniente de Rusia, Guo Ping, vicepresidente de Huawei, se reunió con Konstantin Noskov, ministro de desarrollo digital, y entre los temas discutidos se encuentra el uso de Aurora, un sistema operativo basado en Sailfish OS.

Lee el resto de esta entrada

Cartografía geopolítica de la administración Trump

Por: Katu Arkonada

La reciente amenaza (no cumplida, de momento) de Estados Unidos de imponer un arancel del 5% a las exportaciones mexicanas es sólo la punta del iceberg de la política exterior de la administración Trump, que a diferencia de la administración Obama (o lo que pudiera haber sido la de Hillary Clinton) no responde tanto a los intereses de Wall Street -solo parcialmente a los del complejo industrial-militar- como a diferentes intereses políticos y comerciales, que impulsan guerras de nueva generación.

Lee el resto de esta entrada

Las agencias de inteligencia de EE.UU. se posicionan contra Huawei

Tomado de Tu Android

Cuando Huawei aún no se ha recuperado del tremendo vapuleo recibido por parte de Estados Unidos durante el pasado CES de Las Vegas, acontecido durante el mes de enero, los norteamericanos vuelven a la carga con más palos para la empresa china. Estos vienen ahora de parte de algunos de los organismos más importantes del territorio: las agencias de inteligencia.

Precisamente, fue el temor en lo relativo a la seguridad estatal lo que frenó el acuerdo entre la empresa y la compañía de telecomunicaciones AT&T para comercializar el Mate 10 Pro, el buque insignia de la compañía que iba a suponer el desembarco oficial en el país. Ahora, los directores de la CIA, el FBI y la NSA, entre otros, comunicaron ante el Comité de Inteligencia del Senado que no recomiendan a los americanos hacer uso de los teléfonos de Huawei, los cuales pueden ser adquiridos mediante terceros.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: