Archivo del sitio
Venezuela, Florentino y el Diablo
Santamambisa/Por J. M. del Rio (Colaborador de Santamambisa)
Vuelvo al tema de Florentino y el Diablo. Hará uno 4 años escribí unas notas haciendo referencia a esta historia del bien frente al mal, que se cuenta en la región de los llanos de Venezuela, con la particular picardía llanera, donde Florentino, llanero que personifica lo mejor del pueblo, se enfrenta victorioso al Diablo, que representa la maldad, la encarnación de lo peor.
Planes yanquis con dobles fines
Arthur González/El Heraldo Cubano
No fue por casualidad que después del anuncio de la retirada de Fidel Castro en julio del 2006, motivado por sus problemas de salud, el gobierno estadounidense y sus agencias de inteligencia perfilaron sus acciones para intentar derrocar a la Revolución Cubana, a la vez que reforzaban el trabajo subversivo contra Hugo Rafael Chávez en Venezuela.
Por tales razones crearon cinco grupos de trabajo interagencias para monitorear la situación en Cuba, en lo que denominan el War Room.
De esos grupos, se le asignaron tres al Departamento de Estado, para acciones diplomáticas, de comunicaciones estratégicas y para promover la democracia.
Uno al Departamento de Comercio, con el propósito de dar ayuda humanitaria; y el otro grupo para ser administrado conjuntamente por el Consejo de Seguridad Nacional y el Departamento de Seguridad Interna, encargado de los asuntos migratorios.
Colombia, ganamos un poquito.
Por Ramón Bernal Godoy
Las recientes elecciones en el hermano país de Colombia y el triunfo de Juan Manuel Santos dejan varias lecturas, pero sin dudas una de ellas es el mazazo que acaban de recibir los círculos de poder norteamericanos comprometidos con la ultraderecha de ese país y de la región latinoamericana en general.
Efectivamente, no se trata de un triunfo de la izquierda sobre la derecha o viceversa, como suele suceder en este mundo “político” caracterizado por una farsa electoral tras otra. Tanto Oscar Iván Zuluaga como Juan Manuel Santos provienen y poseen una línea de acción identificada con la derecha de su país, sin embargo, existieron marcadas diferencias que no se deben ignorar. Lee el resto de esta entrada
¿Derechización espontánea?
Por Ramón Bernal Godoy
Después de escuchar las palabras del presidente de Ecuador Rafael Correa sobre los avances reciente de la ultraderecha latinoamericana me dispuse a navegar en Internet en busca de hechos e informaciones que me permitieran profundizar al respecto. El resultado de mi esfuerzo me confirmó la percepción del presidente ecuatoriano y otro elemento archiconocido: el control que ejerce el gobierno estadounidense sobre esa derecha, son ellos, los señores de Washington, los que planifican, coordinan e instruyen cada paso a dar en aras de liquidar un movimiento de izquierda que genuinamente tomó un “segundo aire” con el accionar de un líder histórico, Hugo Rafael Chávez Frías.
Es perceptible, la guerra que hoy Estados Unidos dirige en América Latina no es la guerra burda de un Plan Cóndor, se trata de un intento desesperado de desmontar y dejar sin “valores” a los que nos aferramos a un ideal de izquierda, se trata de hacer prevalecer el consumo y el fracasado modelo neoliberal como máximo exponente y requisito absoluto de un porvenir próspero, se trata de “confundir” naciones enteras con la tesis de que no existen izquierdas ni derechas sino solo “pueblo”, para así eliminar un vocablo que resume toda una clase social “izquierda” y terminar enterrando las categorías de pensamiento y acción que esa clase y ese movimiento representan. Lee el resto de esta entrada
Fraternal encuentro de Fidel con Evo, Correa y Daniel (+ Fotos)
El líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, recibió en la tarde de hoy a Daniel Ortega, Evo Morales y Rafael Correa, presidentes de la República de Nicaragua, el Estado Plurinacional de Bolivia y la República del Ecuador, respectivamente, quienes participan en la II Cumbre de la CELAC. Lee el resto de esta entrada