Archivo del sitio
#Cuba, los derechos humanos y la mirada «politizada» de Human Rights Watch
Una vez más, la organización no gubernamental Human Rights Watch presentó una preocupante situación de caos en Cuba en términos de derechos humanos, en un informe calificado por Leyla Carrillo, investigadora del Centro de Investigaciones de Política Internacional, en La Habana, de mordaz, politizado y con un sesgo malintencionado.
En declaraciones a Sputnik, la experta cubana enfatizó que los informes anuales de HRW «se caracterizan por su mordacidad, politización y sesgo malintencionado, especialmente dirigidos a exacerbar críticas contra países no afines a EEUU«.
Lee el resto de esta entradaUn nuevo momento americano
Por Francisco Arias Fernández/Razones de Cuba
El presidente Donald Trump al resumir su primer año de mandato, dijo el 30 de enero de 2018 que se estaba viviendo “un nuevo momento americano”, que había un “progreso increíble” y un “éxito extraordinario” en su desempeño.
Sin embargo, al amanecer del siguiente día The New York Times, uno de los periódicos más importantes de EE.UU., dedicó un editorial a demostrar que el mandatario “no entiende el verdadero estado de la unión”, mientras muchos otros diarios y espacios noticiosos del mundo compitieron en tratar de descifrar la cantidad de mentiras del mandatario durante el discurso y desde muchos días antes organismos internacionales y analistas habían llenado páginas acerca del disparatado período de arrancada del magnate.
La hipocresía de Human Rights Watch
Arthur González/El Heraldo Cubano
Es mucho el dinero que se gastan los Estados Unidos para mantener la guerra mediática contra Cuba y, como cualquier producto de consumo, no dejan de publicar diariamente alguna noticia para mantener la matriz de opinión negativa hacia la Revolución socialista que tanto les molesta.
Una de las más recientes informaciones es que la organización financiada con fondos yanquis conocida como Human Rights Watch, sin el menor pudor declaró “estár preocupada por las deportaciones de cubanos ejecutadas por Ecuador”, y como diría un buen cubano: “le zumba el mango”.
Cuba tiene que soportar que esa organización que nunca se pronuncia en contra de los Estados Unidos por los cientos de miles de deportaciones que ejecuta con familias latinas, separando a madres de hijos, incluso nacidos en ese país, que su Congreso no aprobó las medidas propuestas para detener esa violación de los derechos humanos, y ahora salga con el cuento de su preocupación por lo que legalmente hacen las autoridades ecuatorianas.