Archivo del sitio
…Hasta la vista Compay¡
Juan Padrón murió este 24 de marzo y por un momento medio país se detuvo en los recuerdos de la infancia. Creador de animados como Elpidio Valdés o Vampiros en La Habana, su obra marcó el ritmo de varias generaciones de cubanos y se convirtió en espejo de lo más autóctono de esta Isla, pero también en sostén cuando los vientos amenazaban con destruirlo todo.
Entregado a Cuba hasta el final, él y sus personajes forman parte no solo de la historia de los Estudios de Animación del ICAIC, sino de esa obra colectiva que es la nación. Pocos no conocen algún fragmento de sus animados, menos son todavía quienes no la han utilizado como parte de su vocabulario cotidiano. Allí radica la mejor muestra de que la obra de Juan Padrón está en las esencias de la Isla.
…Hasta la vista Compay¡
El Meñique de Ernesto Padrón (+ Trailer y videos)
Un cuento de cabecera para todas las generaciones de cubanos. El mensaje del cuento “de alcanzar el objetivo logrado” fue lo que impulsó a Ernesto Padrón a darle vida a este personaje.
Desde pequeño vivió en un central azucarero junto a su hermano Juan Padrón. La vida quiso que ambos se dedicaran a las artes visuales porque desde niños tuvieron la influencia de un primo que trabajaba en el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). Su interés por las historietas y los dibujos animados eran visibles en aquellos años. Hoy, ya no tan niño, Ernesto Padrón trae una nueva propuesta para aquellos que gustan de los llamados “muñequitos”. En exclusiva para CubaSi Padrón nos habla de Meñique. Lee el resto de esta entrada
Intercambian en La Habana cineastas de Cuba y Estados Unidos
Profesionales estadounidenses del cine visitan esta capital se reunieron hoy con homólogas cubanas a propósito de la realización del XXXV Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, del 5 al 15 de diciembre aquí.
Coordinado por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos(ICAIC), la Red de Realizadoras Cubanas y la organización Women in Film (WIF).El encuentro da continuidad a la colaboración entre dichas instituciones. Lee el resto de esta entrada
Dedican a Pinar del Río #FeriaInternacionaldeArtesanía de #Cuba
Por Yanisbel Peña Pérez
La XVII Feria Internacional de Artesanía, FIART 2013, se celebrará del seis al 22 de diciembre en la Fortaleza San Carlos de La Cabaña, y estará dedicada en esta ocasión a Pinar del Río y a las artesanías para el tabaco.
Como ya es habitual, en la cita, estarán presentes creadores de todas las provincias con una variada muestra de las manifestaciones artesanales que se producen en Cuba, dijo hoy a la prensa Mercy Correa, directora del Centro Nacional de Artesanía del Fondo de Bienes Culturales. Lee el resto de esta entrada