Archivo del sitio
La CELAC: Memorable Cumbre
La II Cumbre de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe(Celac) celebrada en La Habana, ha dado un paso histórico hacia la consolidación de la organización. Ha demostrado que la Celac es el mecanismo idóneo para lograr la unidad, integración e interlocución política entre sus integrantes y con el resto del mundo. La presencia abrumadora de los jefes de Estado y gobierno, el carácter cordial y democrático de las deliberaciones entre gobiernos con ideologías y proyectos diferentes, la trascendencia de los acuerdos, la asistencia del secretario general de la ONU Ban Ki Moon y de altos representes de las agencias de ese organismo, así como de otros organismos de la región, lo reafirman. Lee el resto de esta entrada
La CELAC y el traicionado exilio de Miami
Terminó ayer con todo éxito la II Cumbre de la CELAC que sesionó en La Habana durante los días 28 y 29 del presente enero. Dejó muchas cosas positivas. Entre ellas, un documento final de 83 puntos titulado “Declaración de La Habana” que establece un marco de consenso para declarar a América Latina una zona de paz, libre de armas nucleares. También crea un compromiso para evitar que los países de la región puedan ser atacados militarmente y sus gobernantes destituidos a través de intervenciones y golpes de estado. Y alerta sobre la necesidad de evitar que algunos conflictos intrarregionales se diriman por las armas. Lee el resto de esta entrada
Felicita presidente chino exitosa cumbre de la Celac en La Habana
En mensajes por separado a los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y de Costa Rica, Laura Chinchilla, el mandatario chino expresó sus felicitaciones por la culminación exitosa de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que sesionó en La Habana los dias 29 y 30 de este mes. Lee el resto de esta entrada
Declaración de La Habana (+ PDF y Fotos)
DECLARACIÓN DE LA HABANA
II CUMBRE DE LA CELAC
28 y 29 de enero de 2014
Las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe, reunidos en La Habana, Cuba, en ocasión de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada los días 28 y 29 de enero de 2014, Lee el resto de esta entrada
Fraternal encuentro de Fidel con Evo, Correa y Daniel (+ Fotos)
El líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, recibió en la tarde de hoy a Daniel Ortega, Evo Morales y Rafael Correa, presidentes de la República de Nicaragua, el Estado Plurinacional de Bolivia y la República del Ecuador, respectivamente, quienes participan en la II Cumbre de la CELAC. Lee el resto de esta entrada
Fidel sostiene encuentros con Dilma Rousseff y Portia Simpson (+ Fotos)
El líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, sostuvo al atardecer de hoy un encuentro fraternal con la presidenta de la República Federativa Dilma Rousseff, quien asiste al frente de la delegación de su país a la II Cumbre de la CELAC y realiza una visita oficial a Cuba. Lee el resto de esta entrada
Ni con acciones mercenarias se detendrá la integración de Nuestra América
Sabia y horonda es la obra de nuestro José Martí aún escrita en tiempos pretéritos. Se ha de tomar cada parte de todo, cada cuerpo de texto, cada ensayo, poema, carta o discurso para entender la descomunal obra que nos queda por hacer en nuestra América.
Transcurrido más de cien años de su muerte en combate en Dos Ríos, el 19 de mayo de 1895, durante la Guerra de Independencia contra la Colonia Española, sus ideas crecen y se multiplican como esos cúmulos nimbos que surcan los cielos de Cuba para reposar en las faldas de nuestro Sur. Con esa misma fuerza, retornan renovadas a las raíces de nuestros hombres y nuestras mujeres que son la vida de nuestra Gran Nación. Lee el resto de esta entrada
La “contracumbre” a la CELAC, otro fracaso de la derecha cubanoamericana de Miami
Por: Edmundo García
Próxima a celebrarse la II Cumbre de la CELAC en La Habana se anunció un nuevo plan que confirma la existencia de un patrón en el comportamiento de los enemigos de Cuba. Carentes de originalidad, ellos o quienes los dirigen no encuentran otra forma de hacerse visibles que realizar pequeñas payasadas con la misma apariencia temática que las actividades y programas a que convocan las instituciones cubanas. Cualquiera podría preguntar: ¿y sin son pequeñas y marginales por qué acabamos enterándonos de ellas? La respuesta es simple: porque gran parte de la prensa vendida al capital entra en el sistema de los planes anticubanos con la orientación de reportar sobre eso. Lee el resto de esta entrada