Archivo del sitio

Cuatro claves para entender la Ley Helms- Burton y su Artículo III

 

Por Haroldo Miguel Luis Castro/Claudia Yilén Paz

Con la finalidad de ahogar el proceso revolucionario que se desarrolló en Cuba a partir de 1959, el entonces presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, impuso al país el bloqueo económico, comercial y financiero. El 23 de octubre de 1963 el mandatario George H.W Bush firmó la “Ley para la Democracia Cubana” o “Ley Torricelli”, la cual recrudeció aún más las genocidas medidas ejecutadas en nombre del bloqueo. Dicha legislación prohibió los negocios con la Mayor de las Antillas a las subsidiarias de empresas estadounidenses y negó la entrada a la nación norteña de aquellas embarcaciones que habían tocado puerto cubano.

 

Pese al fuerte impacto de tales disposiciones, el país continuó con síntomas de recuperación económica, algo que no gustó para nada ni a la extrema derecha cubano-americana de Miami, ni a los sectores políticos norteamericanos más conservadores, por lo que aumentaron sus presiones para desarrollar acciones “más efectivas”. De ese interés surgió el proyecto de Ley «Helms-Burton», que es la unión de varias legislaciones propuestas al Congreso entre 1994 y 1995, fundamentalmente por los representantes cubano-americanos Ileana Ros, Lincoln Díaz-Balart y Robert Menéndez.

Lee el resto de esta entrada

Nicaragua: hilos del complot

Por Francisco Arias Hernández/ Granma

En el 2016 o quizá antes, desde Miami volvieron a escucharse amenazas de guerra contra Nicaragua, cuando las calles de las ciudades de esa nación eran ejemplo regional de seguridad, paz y prosperidad, donde  un pueblo muy laborioso y pacífico mostraba orgulloso los avances socioeconómicos de los últimos años de gobierno sandinista, que había logrado la concordia nacional después de los peores experimentos bélicos de EE. UU. en Centroamérica.

Sin justificación alguna y cuando la noticia de Nicaragua en el mundo era el megaproyecto de un gran canal interoceánico, fundamental para la economía de ese país y de la navegación a nivel global, entre Miami y Washington los congresistas que viven de la guerra contra Cuba y Venezuela se empeñaron en crear todo tipo de obstáculo para revertir la prosperidad y la calma de la patria de Augusto César Sandino.

Lee el resto de esta entrada

Ileana Ros Lehtinen: contra todas las banderas

Ileana Ros

Por Ramón Bernal Godoy.

En el habitual y mañanero vicio de consultar informaciones, chismes y mensajes que me aproximen al mundo en que vivo y al día en que amanezco, pensé imposible encontrar nuevos o peores absurdos de esas personas que caracterizadas por un ideal conservador y de derecha –cual no es un delito, sino un modo de pensar- pasaron desde hace mucho el límite de lo legal para mentir, manipular, desinformar y difamar sobre Cuba.

Pero nada es absoluto y debo reconocer que me apresuré, debí saber que cuando se trata de congresistas republicanos de origen cubano como Ileana Ros o ultraconservadores como Bob Goodlatte cualquier cosa es posible, incluido ir contra la esencia del ordenamiento jurídico y constitucional de la nación norteamericana para desacreditar o poner en problemas a su propio Gobierno.

Lee el resto de esta entrada

Lo que no sabías de la congresista Ileana Ros Lehtinen

ileana ros

Relaciones Cuba-US, fuera del alcance de los «niños»…

relaciones Cuba -US

The New York Times: Bofetada a Ileana

ébola
Observadores catalogan su sexto editorial desde el 12 de octubre  sobre Cuba, como un bofetón a la legisladora Ileana Ros-Lehtinen.

Publicado este lunes 17 de noviembre, le reprocha a Washington sus maquinaciones  contra la asistencia médica cubana en el exterior.

Dice, John Kerry, secretario de Estado, y Samantra Power, su embajadora en la ONU, elogiaron el papel de Cuba en la lucha contra el ébola en Africa occidental. También adujo que recientemente Estados Unidos envió un funcionario a una reunión convocada por La Habana para coordinar la lucha contra ese mal.

Lee el resto de esta entrada

Ruptura entre los congresistas cubanoamericanos Joe García, Ileana Ros y Mario Diaz Balart (#Cuba #EEUU )

Por: María Carla González

Según se evidencia en los últimos acontecimientos ocurridos en el lobby cubanoamericano, parece existir una ruptura en la unidad de criterios que caracteriza a los legisladores Joe García, Ileana Ros y Mario Diaz Balart,   respecto al tema de las relaciones entre EEUU y Cuba, relacionados con el levantamiento del bloqueo en ámbitos como la salud y algún que otro intercambio comercial.

Por un lado, el Congresista,  Joe García, apoyó la visita de diplomáticos cubanos a Cayo Hueso y la posibilidad de la comercialización del medicamento cubano Herberprot-P, actuando en beneficio de la salud y el bienestar del pueblo norteamericano y respetando una decisión que fue adoptada por oficiales electos de Cayo Hueso. Mientras que Ileana Ros-Lehtinen y Mario Díaz-Balart, no sólo se manifestaron totalmente en contra, sino que agredieron a su coterráneo en los medios de comunicación por no suscribir la misiva que ellos elaboraron y enviaron al Departamento de Estado para impedir el acercamiento. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: