La primera ciudad planificada de Brasil, Belo Horizonte, acogerá en junio próximo la XXIII Convención Nacional de Solidaridad con Cuba, que rendirá especial tributo de recordación al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro.
Archivo del sitio
Planes contra #Cuba y #Venezuela son perversos e injerencistas, denuncia @DiazCanelB
Tomado de: Cubadebate
Los planes de Estados Unidos contra Cuba y el pueblo de Venezuela son perversos y con un marcado carácter injerencista, denunció este miércoles el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel.
“Los pronunciamientos de personajes del Gobierno de EE.UU. contra Cuba y Venezuela, persiguen un mismo objetivo y forman parte del perverso, prepotente e injerencista plan monroista del imperio del Norte”, escribió el mandatario antillano en su cuenta de la red social Twitter, @DiazCanelB.
“Los pueblos dignos defenderemos la independencia y la soberanía”, sentenció el dignatario.
En el discurso de celebración de los 60 años de la Revolución Cubana, el 1ro. de Enero, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, General de Ejército Raúl Castro, reafirmó que ninguna amenaza hará desistir de ser solidarios con Venezuela.
Advirtió que la reiterada declaración de Venezuela como una “amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos”, los llamados al golpe militar contra su gobierno, solo pueden conducir a una grave inestabilidad y a consecuencias impredecibles, aseguró el máximo dirigente partidista.
Venezuela fue el primer país que visitó Díaz-Canel tras asumir la responsabilidad al frente del Estado y del Gobierno, y fue el presidente, Nicolás Maduro, el primer dignatario que viajó a la Isla después del pasado 19 de abril, cuando el mandatario cubano asumió el cargo.
Relator de Naciones Unidas rechaza sanciones contra Cuba, Venezuela e Irán
El relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el impacto de las sanciones unilaterales en los Derechos Humanos, Idriss Jazairy, mostró gran preocupación por las sanciones contra Cuba, Venezuela e Irán.
Según dijo este experto independiente de la ONU, las diferencias políticas entre gobiernos nunca deben resolverse induciendo desastres económicos o humanitarios a la población.
Así manifestó con respecto a las consecuencias de las sanciones impuestas por Estados Undios a Cuba, Venezuela e Irán.
De acuerdo con Jazairy, recurrir a esas medidas económicas, con propósitos políticos, viola los Derechos Humanos y la normativa internacional ya que pueden precipitar catástrofes humanitarias de grandes proporciones.
Los códigos de conducta de las relaciones internacionales nunca han aceptado los cambios de gobierno mediante medidas económicas que provocan la negación de los Derechos Humanos y pueden llegar a causar hambre en la población, insistió.
A juicio de este relator de la ONU, las preocupaciones reales y las diferencias políticas entre gobiernos nunca deben resolverse induciendo desastres y convirtiendo a la población en rehén de la situación.
Jazairy también se refirió a la reciente activación del Título III de la Ley Helms-Burton, que permite a los ciudadanos estadounidenses demandar a las entidades cubanas y extranjeras por propiedades nacionalizadas por la Revolución.
Esta ley ignora las protestas de la Unión Europea y Canadá, y ataca directamente a las compañías con inversiones en Cuba, subrayó.
Sobre el bloqueo de activos y transacciones a Venezuela, señaló que es difícil imaginar cómo, de acuerdo con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, esas medidas pueden buscar ayudar a ese pueblo.
Las sanciones unilaterales extraterritoriales contravienen claramente las leyes internacionales y es muy preocupante que un Estado use su poder para dañar a los pueblos, destacó.
Por ello, pidió a la comunidad internacional impulsar un diálogo constructivo con Venezuela, Cuba, Irán y Estados Unidos para encontrar una solución pacífica antes de que el uso arbitrario de la inanición se convierta en una nueva norma.
Retoma Estados Unidos la guerra fría para intimidar al mundo
Por Arthur González
Increíble pero cierto, Estados Unidos ha retomado con más fuerza sus conceptos de guerra fría, para intimidar a los países que no se le subordinan, especialmente contra Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Otros países reciben iguales sanciones económicas y amenazas, pues para Donald Trump y sus halcones, no puede existir nadie en el mundo que se contraponga a sus dictados.
Ante las derrotas continuadas en su intento de derrocar a la Revolución cubana y al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el recurso más empleado por los yanquis son las medidas de guerra económica y financiera, con el viejo sueño de que el pueblo se canse de las penurias, añeja táctica diseñada por la CIA en 1962 contra Cuba, en su archiconocido Plan Mangosta, el cual expone textualmente:
“La operación está dirigida a provocar una rebelión del pueblo cubano. Esta sublevación derrocará al régimen comunista e instaurará un nuevo gobierno con el cual Estados Unidos pueda vivir en paz. La sublevación necesita un movimiento de acción política fuertemente motivado y arraigado en Cuba, capaz de generar la rebelión, de dirigirla hacia el objetivo perseguido y de aprovecharse de su momento clímax. La acción política será apoyada por una guerra económica que induzca al régimen comunista a fracasar en su esfuerzo por satisfacer las necesidades del país, las operaciones psicológicas acrecentarán el resentimiento de la población contra el régimen, y las de tipo militar darán al movimiento popular un arma de acción para el sabotaje y la resistencia armada en apoyo a los objetivos políticos”.
Presidente Nicolás Maduro: «Ojalá Trump logre ver la realidad de la política fracasada contra #Venezuela y #Cuba”
El presidente de la República, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que Donald Trump no debería repetir la política que calificó de fracasada de EE. UU, contra Cuba y Venezuela. “Ojalá y algún día el presidente de EEUU logre ver la realidad de cómo lo llevan a una repetición de política fracasada contra los gobiernos de Venezuela, de Cuba, del mundo ¡El camino es el respeto, el diálogo, el trabajo conjunto!”, acotó el primer mandatario nacional.
Esta afirmación la realizó luego de la victoria que obtuvo Cuba en las votaciones realizadas en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) contra el bloqueo de Estados Unidos. “Que felicidad hemos sentido como latinoamericanos, bolivarianos, chavistas que somos, ante la gran victoria que ha tenido Cuba en el sistema de Naciones Unidas donde ganó con 189 votos una resolución que ordena levantar el bloqueo de manera inmediata”.
¿Es noticia buscar la belleza ?
Por Fernando Buen Abad Domínguez/ Kaos en la red
Un asunto tan importante como la belleza jamás ocupa los “encabezados” a no ser que se trate de exhibir mujeres o hacer publicidad al concepto de “arte” secuestrado por algunos muesos o galerías mercantilizados. Contra eso, y desde sus entrañas, debe desarrollarse una producción simbólica, una revuelta de los signos, un ascenso semiótico, artístico, comunicacional, […]
Un asunto tan importante como la belleza jamás ocupa los “encabezados” a no ser que se trate de exhibir mujeres o hacer publicidad al concepto de “arte” secuestrado por algunos muesos o galerías mercantilizados. Contra eso, y desde sus entrañas, debe desarrollarse una producción simbólica, una revuelta de los signos, un ascenso semiótico, artístico, comunicacional, revolucionario definitivo, comprensible y comprensivo.
#Cuba, elecciones con la daga imperial al cuello
Por Ángel Guerra Cabrera/Mi Cuba por siempre
El domingo 26 de noviembre inician las elecciones generales en Cuba. Los electores decidirán en sus circunscripciones, por el voto directo y secreto, quiénes serán sus delegados(concejales) a las Asambleas Municipales del Poder Popular(AMPP). Estas posteriormente, eligen de su seno a sus presidentes y vicepresidentes municipales. Todos estos cargos surgen de las asambleas de nominación de candidatos a delegados de circunscripción celebradas previamente. En ellas los vecinos proponen y eligen a mano alzada hasta 8 candidatos, lo que implica que puede haber una segunda y hasta tercera vuelta mientras uno de ellos no reciba la adhesión de más del 50 por ciento de los electores.
Este proceso culmina el 24 de febrero de 2018 con la toma de posesión de los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular(ANPP) y la elección por ellos del presidente, vicepresidente y secretario de ese órgano de gobierno. Al mismo tiempo, y al igual que en el caso anterior, como culminación de un proceso de consultas de las comisiones de candidatura con los diputados, estos elegirán al Presidente y cinco vicepresidentes del Consejo de Estado, su secretario y a los restantes 25 miembros de la máximo instancia legislativa y ejecutiva del país entre sesiones de la ANPP. Raúl Castro ha reiterado en varias ocasiones que no se presentará a la reelección como presidente del Consejo de Estado, aunque puede conservar el cargo de primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), cuyo mandato no habrá concluido.
Belo Horizonte, sede de Convención brasileña de solidaridad con Cuba
Cuba ratifica firme compromiso de acompañar a Venezuela
Tomado de Cubadebate
Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba:
Hemos sido testigos, una vez más, de otra decisión infame e inmoral de la desprestigiada OEA, en contra de la Revolución Bolivariana, que reedita las bochornosas páginas escritas contra la Revolución Cubana en la década del sesenta del pasado siglo.
Nicolás Maduro: Quince años después del golpe de Estado, la fuerza del Comandante Hugo Chávez permanece vigente

Captura de pantalla del video difundido a través de la cuenta en Facebook del presidente Maduro.
Tomado de Cubadebate
Ayer se cumplieron quince años del golpe de Estado que, impulsado por derechistas venezolanos, buscó poner punto final al mandato de Hugo Chávez. En un video publicado en su cuenta de Facebook, el presidente Nicolás Maduro, se refirió a los sucesos y comentó que su nación cuenta con un pueblo empoderado.
Venezuela: las dos tácticas de la derecha.
Atilio Borón
Mucho se ha hablado de que la derecha no hizo campaña para las elecciones del Domingo 6 de Diciembre en Venezuela. No es así. En realidad, la MUD (Mesa de Unidad Democrática) trabajó intensamente para tratar de derrotar al gobierno de Nicolás Maduro. Sólo que su campaña no la hizo en el terreno electoral, porque es un espacio en el cual ha sido sistemáticamente derrotada desde el triunfo del Comandante Hugo Chávez Frías en las elecciones presidenciales de Diciembre de 1998.
Su táctica ha sido otra: promover el desabastecimiento programado de artículos de primera necesidad para, de ese modo, desatar la ira popular en contra del gobierno; “calentar la calle” mediante provocaciones, el terrorismo mediático y la desinformación; establecer vínculos y articular acciones desestabilizadoras dentro del país con la ayuda del paramilitarismo sudamericano comandado por Álvaro Uribe Vélez desde Colombia; y contribuir a una campaña internacional, de una intensidad y coberturas muy pocas veces vista en la historia, para satanizar al gobierno bolivariano, distorsionar las informaciones sobre lo que está ocurriendo en ese país y reclutar, bajo las órdenes de José M. Aznar en su calidad de lugarteniente de Washington, una legión de presuntos guardianes de la democracia que con sus escritos y conferencias atacan sin cesar, desde los medios hegemónicos, al gobierno de Nicolás Maduro. Lee el resto de esta entrada
Terror al Imperio
Es más que evidente el miedo insuperable que el imperialismo norteamericano ha inculcado al mundo con sus armas atómicas, bombas de neutrones, invasiones injustificadas y el empleo de aviones no tripulados que bombardean indiscriminadamente ciudades y poblados indefensos, con un saldo elevado de muertos y heridos, sin que recaiga sobre los responsables el peso de la justicia.
Otro ejemplo de este terror a sancionar al Gobierno norteamericano ha sido la violación de la privacidad de millones de personas, sometidas al espionaje electrónico a través de Internet, acción que afectó hasta los principales líderes mundiales, empresas importantes y al mismísimo Vaticano; nadie quedó exento de la intromisión de la Agencia de Seguridad Nacional y de la CIA, e incluso contaron con el apoyo de algunos servicios aliados como los británico, otros europeos y asiáticos. Lee el resto de esta entrada
Añoranza de un anexionista
En un intento baldío por querer cambiar la historia, uno de los tantos blogueros que se dedican a hablar contra Cuba, comentaba que el águila imperial que coronó el monumento construido e n la Habana en homenaje a las víctimas del acorazado Maine, iba a hacer reinstalada en su sitio frente a la antigua embajada norteamericana, hoy Sección de Intereses.
Según él esto sería volver a la normalidad, ¿pero a qué le llamará normalidad el autor? Lee el resto de esta entrada
#RafaelCorrea, Presidente de #Ecuador: `¿Para qué sirve la #OEA si no resuelve #bloqueo a #Cuba?´ (#Mexico #EEUU)
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo todavía falta mucho por hacer, «claro que hay imperialismo, es más sutil pero no por eso menos imperialismo», recalcó al tiempo que aseguró todo está en función del capital y especialmente del capital financiero, no como medio sino como fin. El presidente Correa, afirmó que a diferencia de otras naciones, los pueblos de América Latina ya no viven de acuerdo al imperialismo del dólar y del capital, «ya no es el patio trasero de nadie» y resaltó además la importancia de los mecanismos de integración regional ante las agresiones externas. Lee el resto de esta entrada
#Panamá, ¿aliada de #EEUU contra #Cuba? (#Cuba #Mexico #Colombia)
Por: Alberto Buitre
Hubo quienes pensaron que era mentira que Panamá mantiene complicidades internacionales con Estados Unidos. No consideraron fundado que Washington goza de privilegios al cruzar el canal, aún si en sus buques transporta ojivas nucleares por lo que ni falta hace que haga fila. Your welcome, Mr. Obama, y Bush y los que hagan falta.
Por eso, para disipar dudas, dejemos que sea el propio sistema de espionaje del Departamento de Estado de EEUU quien confirme la amplia colaboración de la burguesía panameña con las peores tácticas de política exterior gringas. Y a propósito de lo que recién nos ocupa: la detención de un barco norcoreano en ese país, procedente de Cuba, risiblemente acusado de transportar droga y misiles sin disculpas o aclaraciones posteriores, se ha de decir que el colaboracionismo canaleño con la Casa Blanca tiene su especial interés en la lucha terrorista y conspirativa contra Cuba. Lee el resto de esta entrada