Archivo del sitio

Pataleos de la contrarrevolución interna

Por Luis Miguel Rosales
De “buena tinta” he conocido las reacciones “en privado” de algunos de los llamados “activistas pacíficos”, devenidos turistas con más kilometrajes de vuelo que los pilotos de cualquiera de las grandes compañías aéreas del mundo. Los funcionarios de las agencias del imperio han entrenado a esos personajes con el contenido de sus manuales para el desempeño de su labor subversiva; pero no han tenido éxito en esta labor, por eso se encuentran en un proceso de reciclaje. Al parecer pretende echar a un lado a la “contrarrevolución analógica” para dar paso a la “contrarrevolución digital”. La historia demuestra que su fracaso ha sido total; pero sobre todo en el aspecto de la discreción.

Lee el resto de esta entrada

Yoani Sánchez: disciplina mercenaria por seis mil dólares al mes

yoani sanchezBartolomé Sancho Morey/Cubainformación

Está claro que los escritos de la “famosísima” y ambiciosa sin escrúpulos bloguera de laboratorio del Grupo Prisa, por su contenido y estilo a todas luces reflejan la gran influencia o plagio de su admirado profesor (“pasado a la reserva”) Manuel Vicent. Recientemente en su tribuna privilegiada de El País, en uno de sus últimos panfletos, titulado: “Reformas en Cuba: dos pasos adelante, un paso atrás” siguiendo, al pie de la letra las directrices del grupo financiero en cuestión, o sea la de a través de la calumnia, tergiversación, medias verdades las peores más cobardes y repugnantes mentiras etc. etc.,  criticar y difamar a la Revolución  Cubana y a sus máximos líderes.

En ningúno de sus bien remunerados escritos, curiosamente “la patriota cubana”, ni entre líneas hace mención al bloqueo genocida del cual por espacio de más de 52 años es objeto “su país” por parte de EE.UU, ni de los cinco héroes antiterroristas cubanos prisioneros en condiciones infrahumanas, desde hace más de 14 años acusados injustamente de ser espías, ni de las decenas de miles de trabajadores cubanos de la salud (médicos, técnicos, enfermeras, etc.), que solidariamente a lo largo y ancho del planeta en los rincones más apartados y de difícil acceso (más de 80 países) han y siguen salvando a cientos de miles de vidas, sin olvidar a los miles de profesionales, profesores de la cultura, el deporte, etc. que de igual forma imparten y difunden solidariamente sus conocimientos.  Y un largo etc. etc.

Lee el resto de esta entrada

“¿Enfermos o malditos?” #EEUU #Cuba

eeuu violenciaFélix Edmundo Díaz/La mala palabra

El viernes en la noche, según Buena Fe, empezando el “Fin de semana” por aquel estribillo de “…viernes, sábado y domingo…”, recibimos mi esposa y yo la grata visita de nuestra amiga Alina Perera Robbio y su compañero, pareja indispensable para compartir lo mismo un vaso de agua fría, un jugo de mango o un sorbo de café, siempre acompañado de obligadas tertulias e intercambios, matizados por una que otra oportuna frase jocosa del visitante, que cortan, momentáneamente, “el hilo” del tópico de turno para retroalimentar el deseo de seguir hablando en serio.

Las últimas veces, hemos hecho los resúmenes con un brinco a las heladerías de la zona que, sin competencia alguna, según Alina, ofertan un helado aceptable por un precio pagable… y si alguien piensa que Nestlé es la competencia, aclaro, que no todos podemos darnos ese gustazo, además, el “último grito” de Nestlé: el helado con galleticas lo inventamos los cubanos hace años, aunque ellos recién lo hayan patentado…

Lee el resto de esta entrada

Objetivo imperial: Reconvertir la región en su traspatio

eeuuArsenio Rodríguez/Bohemia

Sin lugar a duda la palabra cambio se ha puesto de moda en América Latina y el Caribe, en especial entre los políticos y sobre todo durante campañas electorales. Es como si no hubiera cambiado aquello que recordamos todos los que peinamos canas en nuestro país y que decían nuestros politiqueros “agua, camino y escuelas”, a lo que se agregaba una cama en el hospital, un turno para operarse, en fin, lo que gracias al proceso revolucionario triunfante se eliminó de nuestra vida cotidiana.

En los tiempos actuales, la derechización en el Cono Sur latinoamericano acabó con una de sus democracias, Argentina; arremete contra otra, Brasil, y junto con sus aliados imperiales intentan por todos los medios incrementar la política de tierra arrasada que aplican contra Venezuela desde hace años, alentados por su mayor presencia en el Parlamento y en espera de que la política de desabastecimiento haga mella entre las filas chavistas. En los tres casos, la presencia y efectividad de la guerra mediática, ha ayudado a la desinformación de las grandes masas, incapaces de delimitar hasta dónde podían ser o no mentiras las argumentaciones de los líderes de la oposición.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: