Archivo del sitio

Otorgan Premio de Invención a novedoso producto médico cubano

Tomado de CIGB

Una nueva formulación en forma de supositorio capaz de eliminar los trombos y los microtrombos presentes en la zona anorectal de los pacientes con hemorroides mereció el Premio de Invención de la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) conferido un exigente jurado en la XXI edición del ya tradicional certamen.

El supositorio de estreptoquinasa recombinante del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) asociado a la patente obtuvo el registro sanitario como producto farmacéutico en el año 2012, y se encuentra en explotación comercial de manera exitosa en el país desde el 2017, comercializándose con la marca Proctokinasa, a favor de Heber Biotec S.A.

Lee el resto de esta entrada

El arroz, origen, propiedades y beneficios

Por Idalma Menéndez Febles/Periódico Guerrillero

El arroz es un cereal y un alimento indispensable para una dieta sana y equilibrada. Está presente en prácticamente todas las cocinas del mundo.

Es el segundo cereal más cultivado en todo el mundo después del maíz; sin embargo, es el de mayor importancia y más consumido por la especie humana.

El origen de la domesticación del cultivo del arroz se ha debatido bastante, si bien es seguro que proviene de Asia, el origen dentro de este continente se debate entre dos gigantes: China y Japón.

Lee el resto de esta entrada

Moringa como alternativa a la soya

La moringa tiene el doble del contenido de proteína de la leche y hasta cuatro veces su cantidad de calcio. Triplica el potasio que hay en los plátanos y cuadruplica la vitamina A de las zanahorias. Es la moringa una planta de gran productividad y con importantes usos nutritivos y medicinales en todos sus elementos: desde las raíces hasta las ramas, vainas y flores.

Aunque es originaria de regiones asiáticas como India, Paquistán y Bangladesh, se adapta perfectamente al trópico y es promovida en Venezuela como un elemento capaz de elevar el valor nutricional de sus pobladores y sustituir al menos la mitad de la soya que actualmente se importa en el país, y que es la principal fuente proteica del alimento balanceado para animales: ovinos, caprinos, conejos, pollos y gallinas, cerdos y bovinos.

Lee el resto de esta entrada

35 Feria Internacional de La Habana (Fihav 2017)

A partir de hoy 30 de octubre comienza en La Habana la 35 Feria Internacional de La Habana (Fihav 2017),  la que se extenderá hasta el 3 de noviembre con la presencia de delegaciones de más de 60 países. La atención está sobre todo en el pabellón principal del recinto ferial periférico de Expocuba, donde la presencia cubana corre a cargo de más de 300 empresas, en cinco mil metros cuadrados de sala expositiva.

Lo que más  curiosidad da a los visitantes extranjeros es la eficiencia de pequeñas compañías que ponen su granito de arena en el camino hacia el futuro insular, marcado por la necesidad de impulsar las finanzas agobiadas por las presiones estadounidenses con la política del bloqueo económico, comercial y financiero.

Pese a  las medidas restrictivas impuestas por Estados Unidos desde hace más de 50 años y que  ahora se han recrudecido, la feria acoge a gran número de países y a más de dos mil expositores que han desbordado los espacios disponibles.

Lee el resto de esta entrada

Algunas de las mejores fotos del mundo en 2016 según National Geographic

cuba-puerto

Crucero en la bahía de La Habana, fotógrafo: David Guttenfelder / National Geographic

Tomado de Cubadebate

La célebre publicación National Geographic muestra una selección de 47 de sus mejores fotografías de 2016, dos de ellas muestran imágenes de Cuba. Nosotros queremos compartir con ustedes algunas de estas magníficas obras de arte.

Lee el resto de esta entrada

Es hora de conocer un poco más la realidad.

Fidel Castro

He rogado a los editores de Granma me exoneren en esta ocasión del honor de publicar lo que voy a escribir en la primera página del órgano oficial de nuestro Partido, pues pienso expresar puntos de vista personales sobre temas que, por conocidas razones de salud y de tiempo, no he podido plantear en los órganos colectivos de dirección del Partido y del Estado, como los Congresos del Partido, o las reuniones pertinentes de la Asam­blea Nacional del Poder Popular.

En nuestra época los problemas son cada vez más complejos y las noticias se propagan a la velocidad de la luz, como muchos conocen. Nada ocurre hoy en nuestro mundo, que no nos enseñe algo a los que deseamos y somos capaces todavía de comprender nuevas realidades. Lee el resto de esta entrada

Heberprot-P…

HEBERPROT-P

Tomado de La Jiribilla

Por Jorge de Armas

Hay políticas que se hacen desde el absurdo. Pudiera parecer sencillo dicho de esa manera, pero lo cierto es que hay entramados legales que parecen esbozados desde la torpeza.

Nos reímos si leemos que en los Estados Unidos aún están vigentes leyes tan raras como que, en Michigan, una mujer no se pueda cortar el pelo sin el consentimiento de su esposo; en Kentucky, una persona debe bañarse por lo menos una vez al año; en Nueva York, la pena por saltar de un edificio es la muerte; o en Alaska, aunque es legal disparar a un oso, está prohibido despertarlo para hacerle una foto.

Cuando no nos reímos es cuando el absurdo de ciertas leyes impide que ciudadanos de los Estados Unidos no puedan disfrutar de un medicamento que mejoraría la calidad de vida a un 8,3 por ciento de su población. Unos 18,8 millones de norteamericanos sufren diabetes; 79 millones son prediabéticos con posibilidad de contraer la enfermedad de forma inminente, y todos ellos, casi 90 millones de personas, corren el riesgo de sufrir ulceraciones severas y la enfermedad conocida como Úlcera del pie diabético. Lee el resto de esta entrada

Se incrementa en Cuba esperanza de vida de enfermos de diabetes

Cuba reporta un considerable incremento de la esperanza de vida de los pacientes afectados por esa enfermedad, informaron hoy especialistas locales a la agencia de PL.

 Los expertos también confirmaron que se mantiene la tendencia a la reducción de la mortalidad por la misma causa.

 Para ello, el país cuenta con un programa integral, que incluye los tres niveles de atención de salud, primaria, secundaria y terciaria, con énfasis en la prevención, indicó a Prensa Latina Maylin Palmero Molina, Promotora del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB). Lee el resto de esta entrada

Sitios digitales realizan protestas en rechazo a espionaje masivo

Al menos cinco mil sitios digitales de Estados Unidos y de otros países protagonizan hoy una protesta global en Internet para rechazar las acciones de espionaje masivo desarrolladas por la controvertida Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y sus aliados.

La jornada, denominada The Day We Fight Back (El Día en que nos defendemos), es convocada por varias organizaciones defensoras de los derechos civiles y grupos informáticos como Mozilla y BoingBoing para demandar el fin de la vigilancia a las telecomunicaciones cibernéticas y telefónicas. Lee el resto de esta entrada

Crecimiento económico mundial será liderado por el BRICS en 2014

Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, los países miembros del bloque BRICS, serán los líderes mundiales en términos de crecimiento económico durante 2014, según previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El crecimiento de la economía mundial este año será del 3,7% y de acuerdo con el último informe publicado, los integrantes del grupo BRICS serán los de mayor crecimiento, reportó Cubadebate.

Es así que el PIB de Rusia en 2014 y 2015 experimentará un crecimiento del 2% y el 2,5%, respectivamente. Lee el resto de esta entrada

El bloque BRICS, un «tsunami económico» que se agiganta en el horizonte de EE.UU.

EE.UU. no se da cuenta del poder de las cinco naciones del BRICS que se convertirán en la próxima superpotencia económica del mundo desbancando a EE.UU., opinan los expertos.

«Según todas las evidencias disponibles, parece que este gigante económico va directo en esa dirección a medida que gana cada vez más fuerza», escribe el activista independiente Michael Payne en un artículo de Opednews.
Lee el resto de esta entrada

Como anillo al dedo (#Cuba #EEUU #Kenia #)

Por  Arnaldo Musa

Cierto: el hambre, la miseria, los abusos de toda índole, constituyen un caldo de cultivo para el terrorismo, pero no justifica en modo alguno acciones que cuestan la vida de personas inocentes y destruyen inmuebles de beneficio social, sean dirigidas a un punto determinado personalmente o a ciegas.
El ataque de cuatro días del grupo somalí Al Shabaab a un centro comercial de Nairobi, la capital de Kenia, me recuerda aquel de hace algunos años que asaltantes de origen paquistaní realizaron a un lujoso hotel de Mumbai, con la particularidad de que otros integrantes lo hacían exitosamente al mismo tiempo en otros puntos de la ciudad india. Lee el resto de esta entrada

¿BRICS Cable, el fin de la hegemonía de #EEUU en #Internet? (#Cuba #China #Brasil #India #Rusia #Sudáfrica)

El bloque de los BRICS está cada vez más cerca de crear un nuevo sistema que garantice un acceso a Internet sencillo y barato a millones de personas. De este modo se podría poner fin a la hegemonía de EE.UU. en la Red.

Se llama BRICS Cable y se presenta como una infraestructura alternativa en un mundo que se encuentra en medio de importantes desafíos económicos. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: